22.2 C
Santa Fe
sábado, febrero 15, 2025

Celulares: qué es la cámara frontal invisible y por qué cambiará el diseño de los smartphones

Además

Inseguridad en Santa Fe: cinco vehículos robados en nueve horas

La inseguridad sigue creciendo en Santa Fe. En solo nueve horas, delincuentes robaron cinco vehículos en diferentes barrios de...

Estudio revela que Milei y Fernández comparten pésimos puntajes en corrupción

Un estudio del Índice de Percepción de la Corrupción 2024 señala que Javier Milei tiene el mismo “pésimo puntaje”...

Alfabetización: 19 provincias definieron enfoques para enseñar a leer y escribir

A nivel nacional, 19 provincias declaran implementar un enfoque en los planes de alfabetización que presentaron en mayo de...

El negocio móvil se prepara para la llegada de modelos en los que la cámara para selfies no aparece a simple vista. Las marcas que prometen la innovación, que estira la tendencia “pura pantalla”

La carrera por la “pura pantalla” que se corre en la industria móvil se prepara para recibir a nuevos participantes: ya se alistan los celulares con cámara frontal invisible. En concreto, se trata de smartphones en los que el sensor fotográfico delantero se ubica por debajo del display, propiciando un diseño más limpio, sin interrupciones en el cristal.

En los últimos meses hemos visto prototipos que mostraron esa característica y, ahora, el calendario 2020 ya tiene marcada la fecha para la aparición del primer teléfono con cámara embebida en pantalla, tal como repasaremos más adelante.

Esta tecnología abrirá paso a un nuevo lenguaje de diseño o, mejor dicho, extenderá la filosofía que ya se ha iniciado en el negocio móvil, la mencionada búsqueda de que la pantalla ocupe cada vez más espacio al frente de los dispositivos. En ese recorrido hay algunos elementos que los fabricantes fueron eliminando en forma gradual, con diversas ideas.

Los smartphones tienen marcos cada vez más delgados, en ocasiones ausentes (Foto: Vivo).
Los smartphones tienen marcos cada vez más delgados, en ocasiones ausentes (Foto: Vivo).

Por un lado, los celulares tienen cada vez menos marcos. De ese modo, el display se estira hasta los laterales y extremos del equipo, ofreciendo una estética mucho más refinada y un ratio (la relación entre la pantalla y el tamaño del dispositivo) en favor de la primera. Por otra parte, en los smartphones más modernos han desaparecido los botones físicos al frente.

Otra “víctima” del afán por la pura pantalla es el lector de huellas, otro componente que usualmente apareció al frente de los teléfonos. ¿Cuáles fueron las estrategias, en este caso? Algunos fabricantes lo llevaron a la cara posterior y otros pocos al lateral, posiciones que a muchos usuarios resultaron incómodas. ¡Todo sea por ganar espacio en la pantalla! Ciertas marcas, incluso, prefirieron eliminar el sensor biométrico.

En 2018, la china Vivo presentó el primer teléfono con este sistema biométrico ubicado debajo de la pantalla (Foto: Vivo).
En 2018, la china Vivo presentó el primer teléfono con este sistema biométrico ubicado debajo de la pantalla (Foto: Vivo).

Pero tal como contamos, el lector de huellas también comenzó a ser ubicado debajo del cristal, consiguiendo mantenerse en los dispositivos sin robar milímetros a la pantalla. Según señalamos, ese mismo artilugio ahora comenzará a ser aplicado en las cámaras para selfies.

El recorrido de las cámaras frontales

Cuando los teléfonos tenían grandes marcos, la cámara delantera tenía un espacio cómodo. A medida que fueron desapareciendo, los diseñadores de smartphones debieron pensar soluciones: ¿dónde ubicar la cámara ante el avance desenfrenado del cristal, que se estira cada vez más hacia los extremos?

Los iPhone de Apple -en esta imagen los modelos XS y XS Max de 2018- son emblemas del diseño con notch al frente (Foto: Reuters).
Los iPhone de Apple -en esta imagen los modelos XS y XS Max de 2018- son emblemas del diseño con notch al frente (Foto: Reuters).

Surgieron algunas ideas, que vimos en muchos teléfonos. La principal: el célebre “notch”. Se trata de una muesca en la que se ubica la cámara para selfies, que no va de un lateral a otro sino que recorta sólo una porción del display. Hay de distintas formas, siendo la más usual la que parece una gota.

En esta imagen vemos la cámara del P Smart Z, un teléfono que incluye una cámara retráctil (Foto: Huawei).
En esta imagen vemos la cámara del P Smart Z, un teléfono que incluye una cámara retráctil (Foto: Huawei).

También vimos ideas más alocadas, como las cámaras deslizantes y las retráctiles. Las primeras ubican la cámara en un sector que, precisamente, se desliza y oculta detrás del cuerpo del teléfono cuando el componente fotográfico no está en uso. Las segundas son una especie de periscopio (les llaman “pop-up”) que emerge cuando el usuario quiere tomar una selfie. En ambos casos se ofrece una solución para no “robar” espacio a la pantalla, aunque se trata de mecanismos que pueden presentar fallas y roturas.

El siguiente paso: las cámaras invisibles

De un modo similar a lo que ocurre con algunos lectores de huellas, la idea con la cámara delantera es ocultarla debajo de la pantalla. Tal como adelantamos, en el sector ya se mostraron algunas ideas y ahora una marca china anunció que presentará el primer modelo comercial con ese diseño.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Inseguridad en Santa Fe: cinco vehículos robados en nueve horas

La inseguridad sigue creciendo en Santa Fe. En solo nueve horas, delincuentes robaron cinco vehículos en diferentes barrios de...

Estudio revela que Milei y Fernández comparten pésimos puntajes en corrupción

Un estudio del Índice de Percepción de la Corrupción 2024 señala que Javier Milei tiene el mismo “pésimo puntaje” que Alberto Fernández. Ambos obtienen...

Alfabetización: 19 provincias definieron enfoques para enseñar a leer y escribir

A nivel nacional, 19 provincias declaran implementar un enfoque en los planes de alfabetización que presentaron en mayo de 2024. Según sus propias definiciones,...

Crece el optimismo de las pymes, pero piden reforma tributaria

Las pequeñas y medianas empresas (pymes) muestran un creciente optimismo, según una reciente encuesta de IAE Business School. El 65% de los empresarios anticipa...

Esteban Paulón  impulsa juicio político contra Javier Milei por promoción de token

El diputado socialista Esteban Paulón anunció su intención de presentar un pedido de juicio político contra el presidente Javier Milei. El próximo lunes, entregará...

Artículos relacionados