26.8 C
Santa Fe
miércoles, abril 16, 2025

La sequía compromete la cosecha fina y condiciona la gruesa

Además

Día Mundial de la Enfermedad de Chagas 2025: Santa Fe refuerza su compromiso en la lucha contra esta enfermedad silenciosa

En el marco del Día Mundial de la Enfermedad de Chagas, que se conmemora cada 14 de abril, la...

Viviana Canosa presenta denuncia penal contra Lizy Tagliani en Comodoro Py

El conflicto mediático entre Viviana Canosa y Lizy Tagliani escaló este martes 15 de abril con la presentación de...

Colón analiza la continuidad del DT

Colón atraviesa el momento más complicado de la temporada, perdió los últimos tres partidos y se quedó afuera de...

El período de sequía que se registra en el centro y norte de la provincia de Santa Fe afecta por estos días la cosecha fina, con algunos indicadores negativos en los trigales, y condiciona además la siembra de girasol y maíz de primera, dijeron hoy voceros del sector.

De acuerdo con el informe semanal que confeccionan el Ministerio de la Producción de la provincia y la Bolsa de Comercio de Santa Fe, el período seco hace que se produzca “la disminución sostenida y progresiva de la humedad de los suelos, por lo cual se restringieron las actividades agrícolas”.

En ese sentido, señala que esta semana “estuvo paralizado el movimiento de equipos o sembradoras y con ello, la implantación del cultivo de girasol”.

De ese cultivo se logró hasta ahora un avance del orden del 20%, es decir unas 21.700 hectáreas sobre la intención inicial, que se estimó similar a la campaña del año anterior, de 108.500 hectáreas.

En cuando a la siembra de maíz temprano, el trabajo señala que “sólo muy puntualmente se concretó el proceso de siembra”, con dos características: se realiza a una mayor profundidad a la normal o adecuada, y a la espera de algunas precipitaciones.

En cuanto a la cosecha fina, por la sequía “los trigales continuaron lenta y progresivamente variando su estado con el transcurso de los días”, detectándose algunos indicadores como “amarillamiento” de las hojas basales, así como marchitamiento y “acartuchamiento”.

De todas formas, el 80% de los trigales siguió manifestando buen desarrollo, buen stand de plantas por unidad de superficie y buen estado sanitario.

En tanto, un 13% de los lotes se encuentra en estado regular, con síntomas de déficit hídrico, con plantaciones no uniformes, especialmente lo sembrado en la segunda etapa, con trigos de ciclos intermedios y cortos.

Finalmente, el 7% se halla en estado de regular a malo, con ciertos inconvenientes en los nacimientos y en los stands de plantas por unidad de superficie, coloración pálida, con sectores amarillentos en su área foliar.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Día Mundial de la Enfermedad de Chagas 2025: Santa Fe refuerza su compromiso en la lucha contra esta enfermedad silenciosa

En el marco del Día Mundial de la Enfermedad de Chagas, que se conmemora cada 14 de abril, la...

Viviana Canosa presenta denuncia penal contra Lizy Tagliani en Comodoro Py

El conflicto mediático entre Viviana Canosa y Lizy Tagliani escaló este martes 15 de abril con la presentación de una denuncia penal por parte...

Colón analiza la continuidad del DT

Colón atraviesa el momento más complicado de la temporada, perdió los últimos tres partidos y se quedó afuera de la zona de clasificación al...

Ricardo Altamirano: “Unión es mi segunda casa”

En el día del cumpleaños 118 del Club Atlético Unión hoy dialogamos en EME Deportivo con un ícono futbolístico: Ricardo Altamirano. Además de sus...

Michlig en EME: “Santa Fe tiene una oportunidad histórica para reformar su Constitución”

El senador provincial por el departamento San Cristóbal y convencional electo, Felipe Michlig, visitó los estudios de EME donde destacó el resultado alcanzado por...

Artículos relacionados