21 C
Santa Fe
sábado, marzo 29, 2025

Macri le respondió a Alberto Fernández: “Siempre dije la verdad”

Además

Corvalán: “No le vamos a soltar la mano a nadie”

Dos referentes del plantel de Unión salieron a respaldar al entrenador y a contestar todo tipo de preguntas con...

Básquet: Colón ganó en Catamarca y conservó la categoría

Colón venció este jueves por la noche a Montmartre de Catamarca por 96 a 79 y aseguró su permanencia...

La revolución del calzado: ¿Cómo combinar zapatillas deportivas con un look elegante?

Las zapatillas deportivas han dejado de ser exclusivamente para actividades deportivas y se han convertido, en los últimos años,...

A pesar de su prédica anticuarentena, el ex mandatario negó la versión de la charla que mantuvo con Alberto Fernández que dio el domingo el propio presidente. 


El ex presidente Mauricio Macri utilizó este lunes sus cuentas en las redes sociales para desmentir haberle pedido a su sucesor, Alberto Fernández, que priorizara la economía por sobre las vidas en el inicio del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio dispuesto el 20 de marzo pasado para intentar contener el avance de la pandemia de coronavirus Covid-19.

A pesar de su encendida prédica anticuarentena que lo ubicó junto a otros líderes continentales como Jair Bolsonaro en Brasil y Donald Trump en los Estados Unidos, el líder de Juntos por el Cambio negó ahora haberle pedido del levantamiento de la cuarentena para no afectar la marcha de la economía, ya duramente afectada luego de sus cuatro años de gestión.

Fernández aseguró que al día siguiente de decretar la cuarentena recibió un llamado de Macri. Durante la conversación Macri le transmitió su rechazo a la medida adoptada en medio de la pandemia y le dijo que dejara que murieran los que se tenían que morir, pero que no frenara la economía porque eso era lo más importante. “Macri cree eso y actúa en consecuencia. Para mí la política es cuidar a la gente, la salud y preservar el trabajo”, afirmó días atrás el Presidente.

Tras la revelación de Fernández de aquella charla con Macri, funcionarios del Gobierno contaron en detalle cómo fue: “Macri lo llamó y le recomendó que terminara con la cuarentena, que inexorablemente el contagio iba extenderse y que admitiera que murieran los que tenían que morir, pero que no frenara la economía porque la economía era lo más importante. También le pidió que privilegiara a los que tenía que privilegiar y le puso el ejemplo de Boris Johnson en Inglaterra. Alberto lo escuchó y le dijo ‘yo no pienso igual que vos, pero ya está, dejémoslo ahí’ y cortó la comunicación”.

Macri, que celebró días atrás una nnueva marcha anticuarentena, negó ahora esa conversación. Apenas unos días después de que una nueva marcha anticuarentena y que asegurara sentirse “orgulloso de los miles de argentinos que salieron ayer para decirle basta al miedo y al atropello, y sí al trabajo, al respeto y a la libertad”, ahora Macri negó su consejo a Fernández.

A continuación el texto completo que el ex mandatario posteó en sus redes:

EL VALOR DE LA PALABRA PRESIDENCIAL

Queridos argentinos,

Es cierto que hablé con el presidente Fernández el 19 de marzo, antes del anuncio del aislamiento social y obligatorio. Lo llamé yo, para ponerme a su disposición y mostrarle mi apoyo en un momento de decisiones difíciles para el país y para todo el mundo.

Es falsa la versión que el Presidente ha dado sobre nuestra conversación. De ninguna manera dije las cosas que ha relatado en estos días.

Quiero recordarle al Presidente que nada es más importante para un dirigente político –y sobre todo para un presidente– que su palabra. La credibilidad de la palabra presidencial debe ser cuidada como un tesoro.

La Argentina necesita consensos amplios y generosos para solucionar los problemas que acarrea desde hace décadas. Sobre todo después de la pandemia y la cuarentena, que los han vuelto más profundos y más visibles. Estoy dispuesto a hacer mi aporte, desde el lugar que sea, para avanzar en esta dirección.

Pero un primer requisito para progresar en estos consensos es que los dirigentes sean creíbles, que los interlocutores puedan confiar en la palabra del otro. Sin confianza es imposible llegar a acuerdos.

En estos meses decidí hacer pocas declaraciones públicas, por respeto al nuevo gobierno y para darle tiempo a asentarse. Hoy, sin embargo, me veo obligado a aclarar la verdad de aquella conversación, porque valoro mi palabra. Siempre les dije la verdad a los argentinos, en los momentos buenos y en los momentos malos, y pienso continuar de la misma manera.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Corvalán: “No le vamos a soltar la mano a nadie”

Dos referentes del plantel de Unión salieron a respaldar al entrenador y a contestar todo tipo de preguntas con...

Básquet: Colón ganó en Catamarca y conservó la categoría

Colón venció este jueves por la noche a Montmartre de Catamarca por 96 a 79 y aseguró su permanencia en la Liga Argentina de...

La revolución del calzado: ¿Cómo combinar zapatillas deportivas con un look elegante?

Las zapatillas deportivas han dejado de ser exclusivamente para actividades deportivas y se han convertido, en los últimos años, en un elemento esencial en...

El Intendente de Casilda brindó detalles sobre el impacto de la tormenta

El Intendente de Casilda, Guillermo Franchella, brindó hoy detalles sobre los graves daños provocados por el tornado que azotó la ciudad en la tarde...

Senadores de Santa Fe exigen una reunión con el Gobierno Nacional por el estado de las rutas

Los senadores de la provincia de Santa Fe, han elevado una nueva solicitud al Gobierno Nacional, exigiendo el mantenimiento urgente de las rutas nacionales...

Artículos relacionados