17.5 C
Santa Fe
viernes, abril 18, 2025

Martín Guzmán sobre la negociación con el FMI: “No vamos a aceptar algo que dañe a la Argentina”

Además

Ricardo Magdalena: “A Colón lo ascendemos”.

Colón vive un momento difícil desde el punto de vista futbolístico, juega su segundo año en el Nacional B...

10 características para identificar a una pareja tóxica

Las relaciones de pareja deben basarse en el respeto, la confianza y el bienestar mutuo. Sin embargo, algunas dinámicas...

Hallaron el cuerpo de Agustín Ovando, el pequeño que cayó al río junto a su padre

En un trágico desenlace, este viernes cerca de las 14:30 se confirmó el hallazgo del cuerpo de Agustín Ovando,...

El ministro de Economía, Martín Guzmán, reconoció que las tratativas van a ser complejas y que podrían finalizar recién el próximo año. 


Martín Guzmán, ministro de Economía de la Nación, reconoció que las negociaciones con el FMI “serán complejas” y que podrían finalizar en 2021.

“Es distinto negociar con el FMI que con acreedores privados o Wall Street. Van a ser negociaciones complejas. De una importancia muy grande para el país. Llevará su tiempo y no se van a hacer las cosas a puertas cerradas y en pocos días. Va a haber una discusión más amplia que llevará meses. Se va a involucrar a la sociedad“, apuntó.

En ese sentido, el funcionario indicó que el gobierno presenta una “estrategia económica” y se refirió a una posible discusión de una reforma laboral y provisional.

“El FMI hará sus planteos. Las negociaciones no se iniciaron. Vamos a apuntar a un programa que respete lo que es sano para el país. No vamos a aceptar algo que dañe a la Argentina“, señaló.

Con respecto a los porcentajes de inflación que se esperan, el ministro Martín Guzmán aseguró que serán “muy respetuosos de las expectativas del mercado”.

“El REM sistemáticamente ha fallado en sus pronósticos y tenemos pronósticos distintos. Los nuestros han estado acertando. La inflación está dentro de los rangos que veníamos pronosticando. La realidad y el REM han estado alejados”, dijo.

A su vez, opinó sobre el rol de Cristina Kirchner: “Tiene una forma de ver las cosas, una inteligencia y una fuerza que le hacen bien a la Argentina, y al proceso de construcción de medidas y políticas en el Frente de Todos”.

Y concluyó afirmando que en la agenda pospandemia primará “la ley de presupuesto 2021”, creando trabajo y en donde el Estado “va a tener un rol importante acompañando al sector privado”.

“Siempre hay proyecciones en la ley de presupuesto y vamos a presentar una ley que incluye un presupuesto plurianual y tiene proyecciones. Si se piensa un plan como atarse de forma rígida a acciones predefinidas por un tiempo largo, no tiene sentido”, cerró.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Ricardo Magdalena: “A Colón lo ascendemos”.

Colón vive un momento difícil desde el punto de vista futbolístico, juega su segundo año en el Nacional B...

10 características para identificar a una pareja tóxica

Las relaciones de pareja deben basarse en el respeto, la confianza y el bienestar mutuo. Sin embargo, algunas dinámicas pueden volverse tóxicas, afectando la...

Hallaron el cuerpo de Agustín Ovando, el pequeño que cayó al río junto a su padre

En un trágico desenlace, este viernes cerca de las 14:30 se confirmó el hallazgo del cuerpo de Agustín Ovando, el niño que era intensamente...

Colón no para de sumar lesionados

Una vez más la noticia en el mundo Colón pasa por los lesionados. Cuando parecía que Ariel Pereyra recuperaba jugadores para jugar ante Chacarita,...

San José de la Esquina: Ezequiel Ruani se convirtió en el primer intendente tras ganar la interna

San José de la Esquina, una de las localidades recientemente convertidas en ciudad en la provincia de Santa Fe, vivió un hecho histórico este...

Artículos relacionados