21 C
Santa Fe
sábado, marzo 29, 2025

Matías Kulfas dijo que el dólar es competitivo y no habrá devaluación

Además

Corvalán: “No le vamos a soltar la mano a nadie”

Dos referentes del plantel de Unión salieron a respaldar al entrenador y a contestar todo tipo de preguntas con...

Básquet: Colón ganó en Catamarca y conservó la categoría

Colón venció este jueves por la noche a Montmartre de Catamarca por 96 a 79 y aseguró su permanencia...

La revolución del calzado: ¿Cómo combinar zapatillas deportivas con un look elegante?

Las zapatillas deportivas han dejado de ser exclusivamente para actividades deportivas y se han convertido, en los últimos años,...

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, consideró que el dólar se encuentra en un valor “competitivo” y negó una posible devaluación. “Tenemos un nivel que es competitivo. Lo converso a diario con sectores de la agroindustria. Es un dólar que no es recontra alto, no es el nivel del 2002; pero es un nivel que está parecido al de la salida de la crisis internacional del 2009″, explicó.

“Es un dólar que no genera escollos para exportar y que no expone a una competitividad negativa. Es un número razonables dentro de la estructura de costos de una empresa”, agregó. Luego, consultado sobre una futura devaluación, Kulfas negó esa posibilidad: “No, de ninguna manera”, contestó.

El ministro también se refirió a la reactivación de algunos sectores de la economía y a la situación del empleo, donde destacó el impacto del programa de Asistencia al Trabajo y a la Producción (ATP) para sostener la actividad. “La caída del empleo fue tres veces más baja que en Brasil y cinco veces más baja que la de Chile”, comparó.

Aunque señaló que hay mucha heterogeneidad en la recuperación, destacó que en algunos sectores —como ropa, productos electrónicos y muebles en el comercio minorista— se ven ya niveles de consumo o de producción “iguales o superiores” a los previos al pandemia.

También destacó que en la nueva etapa del ATP, las empresas que vayan generando nuevos empleos van a tener beneficios, como una reducción en la cuota que tienen que pagar del crédito. “Comenzamos el ATP en mayo, que pagamos los salarios de abril, y en esa ocasión estábamos cerca de 300.000 empresas que habían tomado el ATP, aproximadamente la mitad del total. El mes pasado fueron 140.000. Hay un montón de empresas que se están recuperando, con niveles de facturación que las sacan del terreno del ATP, de la emergencia”, resaltó.

“Va quedando una cantidad de empresas afectadas cada vez más pequeña y buscamos darle incentivos a las otras por el lado del financiamiento”, precisó Kulfas. “Lo que estamos viviendo la crisis internacional no está todavía resulta. Vemos un panorama mejor y ojalá la vacuna resulte exitosa. Eso va a permitir más certidumbre en la salida de la crisis. El eje central tiene que estar en recuperar la producción y el trabajo”, indicó.

Con todo, criticó la política del Gobierno anterior, donde las altas tasas de interés impedían a las empresas productivas acceder al financiamiento. “Se tenían que financiar al 100%, a esos niveles de tasas de interés. Se reducía el nivel del crédito en la economía. Las empresas no podían invertir, producir y refinanciar sus deudas. Eso estamos modificando de cuajo; apostamos a soluciones de largo plazo más genuino”, comparó. Y señaló que las pymes tienen hoy tasas de 15% o 24% para financiarse.

El ministro volvió a insistir en que el problema de la falta de dólares en la Argentina no se soluciona saliendo a tomar deuda “alegremente”, como sucedió durante el Gobierno de Mauricio Macri. Para Kulfas, la solución es exportar más y salir de “falsas antinomias” como mercado interno versus mercado externo.

Sobre la industria automotriz, Kulfas adelantó que están trabajando en un acuerdo muy amplio con el sector para que pueda existir un “intercambio comercial equilibrado” con Brasil para que no se desequilibre la balanza comercial.

“Vamos poner mucho financiamiento a tasa subsidiada y esquemas específicos de mayores autopartes nacionales. Por falta de política industrial, en el Gobierno anterior se perdieron un monto de firmas autopartistas”, adelantó.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Corvalán: “No le vamos a soltar la mano a nadie”

Dos referentes del plantel de Unión salieron a respaldar al entrenador y a contestar todo tipo de preguntas con...

Básquet: Colón ganó en Catamarca y conservó la categoría

Colón venció este jueves por la noche a Montmartre de Catamarca por 96 a 79 y aseguró su permanencia en la Liga Argentina de...

La revolución del calzado: ¿Cómo combinar zapatillas deportivas con un look elegante?

Las zapatillas deportivas han dejado de ser exclusivamente para actividades deportivas y se han convertido, en los últimos años, en un elemento esencial en...

El Intendente de Casilda brindó detalles sobre el impacto de la tormenta

El Intendente de Casilda, Guillermo Franchella, brindó hoy detalles sobre los graves daños provocados por el tornado que azotó la ciudad en la tarde...

Senadores de Santa Fe exigen una reunión con el Gobierno Nacional por el estado de las rutas

Los senadores de la provincia de Santa Fe, han elevado una nueva solicitud al Gobierno Nacional, exigiendo el mantenimiento urgente de las rutas nacionales...

Artículos relacionados