21.1 C
Santa Fe
sábado, abril 19, 2025

Revelaron que los asintomáticos podrían padecer de consecuencias cardíacas o cerebrovasculares

Además

Reconquista: el fiscal confirmó que la muerte del guía de pesca y su hijo fue accidental

El fiscal Norberto Ríos confirmó este sábado que la muerte del reconocido guía de pesca Pablo Ovando, de 44...

Dormir bien, vivir mejor: cuántas horas necesitamos según la edad y cómo lograr un descanso reparador

En un mundo que avanza al ritmo del "24/7", dormir las horas necesarias se ha vuelto un desafío. Sin...

San Expedito: la misa principal será el domingo 27 de abril en Santa Fe

La ciudad de Santa Fe vivirá una celebración especial en honor a San Expedito, el santo de las causas...

Una epidemióloga ecuatoriana se refirió a las posibles consecuencias que podrían tener aquellos casos positivos de coronavirus asintomáticos. 


El coronavirus podría dejar graves secuelas en los pacientes que tuvieron Covid-19 y no presentaron síntomas, según recientes estudios.

Así lo manifestó la epidemióloga ecuatoriana Catalina Yépez, al indicar que las consecuencias podrían ser a niveles cerebrales o cardiovasculares.

En ese sentido, indicó además que los asintomáticos o enfermos leves también están contagiando y enfatizó en seguir cuidando el distanciamiento social entre las personas.

“Hay estudios que dicen que si se comparte 15 minutos sin mascarillas, la probabilidad de contagio grave es muy alta”, dijo.

También se habla de la llamada “niebla del Covid”, que es cuando los pacientes presentan confusión mental y les cuesta articular palabras.

Por otra parte, destacó también que la mortalidad del virus es menor, debido a una mejora de los sistemas sanitarios para combatirlo. “El contagio entre adultos mayores es menor porque ellos se están quedando en casa”, argumentó.

Con respecto a la vacuna, destacó los tiempos que se están llevando a cabo para su más rápida implementación: “Normalmente las vacunas requieren de cuatro o cinco años”. Se espera que la vacuna de Oxford pueda comenzar a distribuirse en el mes de marzo en América Latina.

Sin embargo, la especialista no se mostró optimista de cara al futuro: aseguró que esta “no será la última pandemia” y dijo que “el virus llegó para quedarse”.

“Que esta va a ser la última pandemia, definitivamente que no, pues la historia de la humanidad da cuenta de una cada siglo, aunque ahora esos tiempos parecen haberse acortado por la interconexión tan estrecha que ha adquirido la humanidad”, señaló Yépez.

Todos los sistemas de salud tenemos que prepararnos para hacer frente a una próxima pandemia, para que no genere la letalidad, el dolor y el colapso de los sistemas sanitarios que se ha visto en este 2020″, cerró.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Reconquista: el fiscal confirmó que la muerte del guía de pesca y su hijo fue accidental

El fiscal Norberto Ríos confirmó este sábado que la muerte del reconocido guía de pesca Pablo Ovando, de 44...

Dormir bien, vivir mejor: cuántas horas necesitamos según la edad y cómo lograr un descanso reparador

En un mundo que avanza al ritmo del "24/7", dormir las horas necesarias se ha vuelto un desafío. Sin embargo, el Dr. Daniel Pérez...

San Expedito: la misa principal será el domingo 27 de abril en Santa Fe

La ciudad de Santa Fe vivirá una celebración especial en honor a San Expedito, el santo de las causas urgentes y justas, cuya festividad...

Provincia refuerza su oferta formativa en 2025 para municipios y comunas

“Crecer Capacita” es la Escuela de gobiernos locales que lleva adelante la gestión provincial para el fortalecimiento de los Municipios y Comunas. Esta iniciativa...

Primer Reciclatón del año: se reunieron más de 190 kilos de residuos en un día

El pasado viernes 11, la Municipalidad realizó el primer Reciclatón del 2025 en barrio Guadalupe. El objetivo de esta jornada fue que los vecinos...

Artículos relacionados