17.6 C
Santa Fe
miércoles, abril 2, 2025

Trabajadores de Prensa realizaron caravanas pidiendo aumento salarial

Además

El impactante relato de Mabel Rodas, Enfermera de Malvinas: “Cumplimos la Misión”

En una emotiva entrevista con EME Medios, Mabel Rodas, una de las enfermeras que desempeñó un rol crucial durante...

Malvinas: Colón y Unión recordaron a los veteranos y caídos

En el marco del "Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas", los dos clubes grandes...

Milei: “Anhelamos que los malvinenses decidan votarnos con los pies a nosotros”

En un reciente discurso que ha generado revuelo, el presidente Javier Gerardo Milei expresó un deseo poco convencional respecto...

Convocadas por el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) y la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN) se realizaron caravanas con cese de tareas en varios puntos del país como parte de un plan de lucha por el salario de los trabajadores de prensa.

En Santa Fe, la movilización partió desde la Asociación de Prensa, ubicada en calle Amenábar al 2.600, en Barrio Sur, hacia Casa de Gobierno. “No se aguanta más, aumento de sueldo ya“, rezaban las banderas que lucían en vehículos en los que se movilizaban los trabajadores.

La paritaria expiró sin completar el tramo que estaba pendiente de ser negociado y tampoco se conoce una nueva convocatoria para la del 2020 que debió comenzar en mayo.

De esta forma, hoy por hoy, y según un relevamiento realizado por el propio SiPreBA, el 70% de los trabajadores de prensa bajo convenio percibe salarios por debajo de la línea de pobreza. Estimaciones del propio gremio dan cuenta de una pérdida del poder adquisitivo del salario superior al 50%.

En el interior del país las paritarias del convenio Fatpren comenzaron con una propuesta empresaria que partió de desconocer el pago de los $4 mil que decretó el gobierno para todo el sector privado en diciembre de 2019. Los salarios que abonan algunas empresas en el interior del país no alcanzan siquiera la línea de indigencia situada en los $17.876.

Por eso la protesta se desarrolló a escala nacional y la caravana de replicó en varias ciudades del interior del país como Neuquén, Viedma, Santa Rosa, Trelew, San Carlos de Bariloche, Comodoro Rivadavia, Córdoba, La Plata, Tandil, Olavarría, y Santa Fe, entre otras.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

El impactante relato de Mabel Rodas, Enfermera de Malvinas: “Cumplimos la Misión”

En una emotiva entrevista con EME Medios, Mabel Rodas, una de las enfermeras que desempeñó un rol crucial durante...

Malvinas: Colón y Unión recordaron a los veteranos y caídos

En el marco del "Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas", los dos clubes grandes de la ciudad de Santa...

Milei: “Anhelamos que los malvinenses decidan votarnos con los pies a nosotros”

En un reciente discurso que ha generado revuelo, el presidente Javier Gerardo Milei expresó un deseo poco convencional respecto a la histórica disputa por...

Debuta River Plate en la Copa Libertadores

Con la participación de tres equipos argentinos, proseguirá este miércoles la primera fecha de la fase de grupos de la Copa Libertadores. La visita...

43 años: el recuerdo vivo de la Gesta de Malvinas

En un nuevo aniversario de la Gesta de Malvinas, el reconocimiento tuvo lugar esta mañana sede del Centro de Excombatientes, ubicado en Pedro Vittori...

Artículos relacionados