17.6 C
Santa Fe
miércoles, abril 2, 2025

US$200: el Gobierno aclara que no piensa en restringir la compra de dólar ahorro

Además

El impactante relato de Mabel Rodas, Enfermera de Malvinas: “Cumplimos la Misión”

En una emotiva entrevista con EME Medios, Mabel Rodas, una de las enfermeras que desempeñó un rol crucial durante...

Malvinas: Colón y Unión recordaron a los veteranos y caídos

En el marco del "Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas", los dos clubes grandes...

Milei: “Anhelamos que los malvinenses decidan votarnos con los pies a nosotros”

En un reciente discurso que ha generado revuelo, el presidente Javier Gerardo Milei expresó un deseo poco convencional respecto...

“Seguirá con el cupo mensual para personas físicas”, indicaron fuentes del Ministerio de Economía. 


El presidente Alberto Fernández admitió hoy la preocupación del Gobierno por la demanda del denominado “dólar ahorro”, aunque desde el Ministerio de Economía ratificaron que la operatoria vigente continúa sin cambios.

La gente compra 200 dólares por mes y eso genera una demanda muy grande de pequeños ahorristas“, dijo el Presidente en referencia a la adquisición de ese cupo de dólar al valor oficial fijado por el Banco Central, sobre el que se aplica el 30% del impuesto “PAÍS” (“Para una Argentina Inclusiva y Solidaria”).

Según el primer mandatario, “no son sumas tan importantes, pero son un problema, 200, más 200, más 200; los pequeños ahorristas que compran 200 dólares son un problema”.

En ese sentido, trascendió que en la primera semana de agosto, para cubrir esa demanda, el Banco Central debió vender US$ 477 millones (US$ 95 millones por rueda), monto 73% mayor a los US$ 258 millones volcados al mercado en igual lapso de julio.

No obstante, fuentes del Ministerio de Economía informaron que “continúa la operatoria de dólar ahorro vigente. No hay cambios. Los interesados en tales adquisiciones podrán continuar haciéndolo por hasta USS 200 mensuales”.

No sólo que no se piensa en restricciones, sino que se aguarda que, luego de las operaciones de pasivos que se realizarán durante este mes –canjes ley Nueva York; deuda en dólares ley argentina; subasta de deuda en la que podrán integrarse con pesos compras de hasta u$s500 millones se estabilizará el frente cambiario“, dijeron fuentes cercanas al ministro Martín Guzmán.

Así, habrán entonces, menos presión sobre el frente cambiario. “No hay ninguna medida en estudio, por lo tanto, que vaya en la dirección de disminuir o impedir la compra de dólares ahorro“, concluyeron desde el Palacio de Hacienda.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

El impactante relato de Mabel Rodas, Enfermera de Malvinas: “Cumplimos la Misión”

En una emotiva entrevista con EME Medios, Mabel Rodas, una de las enfermeras que desempeñó un rol crucial durante...

Malvinas: Colón y Unión recordaron a los veteranos y caídos

En el marco del "Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas", los dos clubes grandes de la ciudad de Santa...

Milei: “Anhelamos que los malvinenses decidan votarnos con los pies a nosotros”

En un reciente discurso que ha generado revuelo, el presidente Javier Gerardo Milei expresó un deseo poco convencional respecto a la histórica disputa por...

Debuta River Plate en la Copa Libertadores

Con la participación de tres equipos argentinos, proseguirá este miércoles la primera fecha de la fase de grupos de la Copa Libertadores. La visita...

43 años: el recuerdo vivo de la Gesta de Malvinas

En un nuevo aniversario de la Gesta de Malvinas, el reconocimiento tuvo lugar esta mañana sede del Centro de Excombatientes, ubicado en Pedro Vittori...

Artículos relacionados