21 C
Santa Fe
sábado, marzo 29, 2025

Alberto Fernández: “Tenemos que acostumbrarnos a ahorrar en pesos”

Además

Corvalán: “No le vamos a soltar la mano a nadie”

Dos referentes del plantel de Unión salieron a respaldar al entrenador y a contestar todo tipo de preguntas con...

Básquet: Colón ganó en Catamarca y conservó la categoría

Colón venció este jueves por la noche a Montmartre de Catamarca por 96 a 79 y aseguró su permanencia...

La revolución del calzado: ¿Cómo combinar zapatillas deportivas con un look elegante?

Las zapatillas deportivas han dejado de ser exclusivamente para actividades deportivas y se han convertido, en los últimos años,...

El presidente Alberto Fernández volvió a defender las restricciones del dólar impuestas para priorizar la producción y la generación de empleo.


Durante un discurso en Entre Ríos, el presidente Alberto Fernández se mostró nuevamente a favor de las medidas que dispuso el Gobierno para restringir aún más la compra de dólares y aseguró que “tenemos que acostumbrarnos a ahorrar en pesos”.

“Tenemos que fortalecer nuestra moneda, tenemos que cuidar nuestro peso. Tenemos que acostumbrarnos a ahorrar en pesos y dejar los dólares a la producción“, aseguró Fernández, y prosiguió: “Si entendiéramos qué es lo que necesitamos para desarrollar la industria, sería más fácil”.

Al igual que en los discursos anteriores, el mandatario insistió en la necesidad de lograr un país más federal e igualitario, haciendo hincapié en la “opulencia” de la Ciudad de Buenos Aires.

“El gobierno nacional debe atender a todos. Sé también que con los años no construimos un país que haya tenido en cuenta esto. Se centralizó toda la riqueza en la zona cercana al puerto”, remarcó el presidente.

En ese sentido, agregó: “Cuando hablo de esa ciudad opulenta no le echo la culpa a nadie. Tenemos que pensar si esa es una Argentina justa o si le sirve a unos pocos que vivimos en la Ciudad. Quiero vivir en la hermosa ciudad que vivo sin sentir vergüenza cuando veo en el interior la inequidad que hay“.

Sobre el reparto de los fondos, precisó que “cada provincia tiene una cuota y la Nación se queda hoy, más o menos, con la mitad de lo que se recauda, pero esa mitad debe estar destinada al desarrollo del país, porque la Nación no es la provincia 25, es el país y muchos de esos recursos tiene que ponerlos en las provincias y en el interior“.

Por último, Fernández aprovechó para lanzar una crítica al presidente de la UCR, Alfredo Cornejo. Después de contar que estaba leyendo un libro sobre la historia del caudillo entrerriano “Pancho” Ramírez, destacó que “seguro él no quería independizar a a Entre Ríos como algunos quieren hacer con Mendoza“.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Corvalán: “No le vamos a soltar la mano a nadie”

Dos referentes del plantel de Unión salieron a respaldar al entrenador y a contestar todo tipo de preguntas con...

Básquet: Colón ganó en Catamarca y conservó la categoría

Colón venció este jueves por la noche a Montmartre de Catamarca por 96 a 79 y aseguró su permanencia en la Liga Argentina de...

La revolución del calzado: ¿Cómo combinar zapatillas deportivas con un look elegante?

Las zapatillas deportivas han dejado de ser exclusivamente para actividades deportivas y se han convertido, en los últimos años, en un elemento esencial en...

El Intendente de Casilda brindó detalles sobre el impacto de la tormenta

El Intendente de Casilda, Guillermo Franchella, brindó hoy detalles sobre los graves daños provocados por el tornado que azotó la ciudad en la tarde...

Senadores de Santa Fe exigen una reunión con el Gobierno Nacional por el estado de las rutas

Los senadores de la provincia de Santa Fe, han elevado una nueva solicitud al Gobierno Nacional, exigiendo el mantenimiento urgente de las rutas nacionales...

Artículos relacionados