25.1 C
Santa Fe
miércoles, marzo 19, 2025

CRA advierte que pequeños productores pagarán el impuesto a la riqueza

Además

El Gobierno presentó pruebas y pidió la detención de 29 barras por la marcha al Congreso

El Ministerio de Seguridad Nacional presentó ante la Justicia pruebas fundamentales que permitirían identificar a los responsables de los...

Barby Silenzi y El Polaco se separaron: sería definitivo

Tras casi ocho años de idas y venidas, Barby Silenzi y El Polaco habrían decidido poner fin a su...

Las opciones de Scaloni para reemplazar a Messi ante Uruguay y Brasil

La Selección Argentina se prepara para afrontar dos partidos claves en las Eliminatorias Sudamericanas contra Uruguay y Brasil, pero...

Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) emitió un comunicado con consideraciones sobre el denominado “impuesto a la riqueza” presentado por Poder Ejecutivo para su tratamiento en el Congreso Nacional.

“Si al 31/12/19, era poseedor de un patrimonio nacional, que supere, los 200 millones de pesos, no significa que pueda pagar HOY 4 millones, se deberá pedir un préstamo personal, con un costo que puede llegar al 110%, ¿para pagar el impuesto a la riqueza?”

Desde CRA señalan que el proyecto deja afuera todas las excepciones que contempla el impuesto a los Bienes Personales, es decir incluye tenedores de bonos nacionales, provinciales y municipales, dinero en cuentas bancarias de ahorro, los inmuebles rurales de las personas físicas, las maquinarias agrícolas por el valor de compra, todo ajustado por inflación y sin tener en cuenta las deudas que aún se estén pagando por estos bienes.

Mariana Martínez, coordinadora de la Comisión de Legislación e Impuestos de CRA, le comentó a Super Campo que “este un Gobierno muy hábil para venderle a la gente que no conoce que le está sacando dinero a los ricos. No es lo mismo una persona que tiene 3 millones de pesos en un banco del exterior y vive de su renta que el dueño de un capital productivo. Si le cobramos lo mismo al dueño de una Ferrari que un chacarero que tiene una cosechadora, somos unos tarados”.

Martínez explicó que hace unos años, las personas físicas pagaban el impuesto a la ganancia mínima presunta que gravaba al inmueble rural, dejándolas exentas de Bienes Personales. Las personas físicas abarcan los chacareros que no tiene muchas hectáreas, porque a los que tienen muchas les conviene tener un estatus societario, por cuestiones tributarias y organizacionales.

“En zona núcleo, el 70% de los productores tiene menos de 400 hectáreas que no le da para ir a las Bahamas de vacaciones sino que tiene un gran capital invertido”, sostuvo la coordinara de CRA.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

El Gobierno presentó pruebas y pidió la detención de 29 barras por la marcha al Congreso

El Ministerio de Seguridad Nacional presentó ante la Justicia pruebas fundamentales que permitirían identificar a los responsables de los...

Barby Silenzi y El Polaco se separaron: sería definitivo

Tras casi ocho años de idas y venidas, Barby Silenzi y El Polaco habrían decidido poner fin a su relación, y esta vez, al...

Las opciones de Scaloni para reemplazar a Messi ante Uruguay y Brasil

La Selección Argentina se prepara para afrontar dos partidos claves en las Eliminatorias Sudamericanas contra Uruguay y Brasil, pero lo hará sin la presencia...

La emoción del hermano de Antonio Gasalla al recordarlo: “El público lo quería muchísimo”

El fallecimiento del capocómico Antonio Gasalla, ocurrido ayer a los 84 años debido a complicaciones derivadas de una demencia senil progresiva, ha dejado un...

La inflación en Santa Fe alcanzó el 2,6% en febrero, por encima del dato nacional

Este miércoles, el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (IPEC) dio a conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al mes de...

Artículos relacionados