25.6 C
Santa Fe
viernes, marzo 7, 2025

Detectan factor climático clave que disminuye la propagación del coronavirus

Además

El Papa pasó “una noche tranquila”, pero su pronóstico sigue siendo reservado

El papa Francisco pasó “una noche tranquila” en el Policlínico Gemelli. Su pronóstico continúa siendo "reservado, según informó la Oficina de...

Viernes con calor y fin de semana inestable

Este viernes la ciudad de Santa Fe se presentó con cielo mayormente despejado a primera hora de la mañana. Se espera...

Renunció un funcionario provincial acusado de abuso sexual

El funcionario renunciante tras la denuncia de abuso sexual.   El secretario de Participación Social del Ministerio de Salud de la...

Las altas temperaturas combinadas con una humedad relativa baja hace que las gotitas contaminadas con el virus se evaporen más rápidamente, lo que reduce su capacidad de contagiar a las personas.

Un estudio demostró que las altas temperaturas y una humedad relativa baja de la atmósfera ayudan a la rápida evaporación de la gota de saliva o flügge, un factor clave del ritmo de proliferación del coronavirus.

Se sabe que la infección se propaga a través de las gotitas de saliva que se expulsa al toser, hablar o estornudar. Los científicos crearon un modelo informático para estudiar, más a fondo, cómo se comporta el virus en el flügge en diferentes condiciones climáticas.

“Descubrimos que las altas temperaturas y una humedad relativa baja provocan altas tasas de evaporación de las gotas de saliva contaminadas, lo que reduce significativamente la viabilidad del virus”, cita un comunicado del American Institute of Physics de Estados Unidos.

Asimismo, los investigadores examinaron la influencia de la velocidad del viento en la propagación del virus, y descubrieron que la nube de gotitas contaminadas mantiene su forma esférica tanto con un viento de 10 metros por segundo como de 15 metros por segundo. Por lo tanto, el distanciamiento social debe respetarse no solo en la dirección del viento sino también en la dirección perpendicular a ella.

Esperan que este estudio sirva para modificar las normas del distanciamiento interpersonal en condiciones climáticas específicas.

“Los hallazgos deben tenerse en cuenta con respecto a la posibilidad de una segunda ola pandémica en las temporadas de otoño e invierno, cuando las bajas temperaturas y las altas velocidades del viento aumentarán la supervivencia y transmisión del virus en el aire”, indican los especialistas.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

El Papa pasó “una noche tranquila”, pero su pronóstico sigue siendo reservado

El papa Francisco pasó “una noche tranquila” en el Policlínico Gemelli. Su pronóstico continúa siendo "reservado, según informó la Oficina de...

Viernes con calor y fin de semana inestable

Este viernes la ciudad de Santa Fe se presentó con cielo mayormente despejado a primera hora de la mañana. Se espera que continúe con similares condiciones...

Renunció un funcionario provincial acusado de abuso sexual

El funcionario renunciante tras la denuncia de abuso sexual.   El secretario de Participación Social del Ministerio de Salud de la Provincia y excandidato a Senador...

Idiomas para la Comunidad: inscripciones abiertas en Centro de Idiomas a los cursos 2025

Alemán, Chino, Español Lengua Extranjera (ELE), Francés, Hebreo Bíblico, Inglés, Inglés para ciegos, Italiano, Japonés, Lengua de Señas Argentina para oyentes (LSA) y Portugués,...

Eliminatorias: Vuelve Neymar a la lista de convocados de Brasil

Brasil dio a conocer la lista de convocados para la próxima doble fecha de Eliminatorias rumbo al Mundial 2026, y la gran novedad es el regreso...

Artículos relacionados