18.2 C
Santa Fe
viernes, abril 25, 2025

La pobreza alcanzó el 40,9% y la indigencia el 10,5% en el primer semestre

Además

Andrés Yllana asumió en Colón con un claro mensaje: “Este equipo tiene un potencial gigantesco”

Colón ya tiene nuevo conductor. Andrés Yllana se hizo cargo del plantel profesional este miércoles por la tarde y...

Unión: Vazzoler evalúa el plantel para jugar “su” partido

Este viernes, ya de regreso luego de la derrota en Ecuador, el plantel volvió a los entrenamientos con la...

No llegó: Milei no alcanzó a presentar sus respetos a los restos del Papa

El presidente argentino, Javier Milei llegó este viernes a las 19 a Roma para participar del funeral del Santo...

El INDEC dio a conocer los datos de condiciones de vida de 31 aglomerados urbanos. 


La pobreza llegó a 40,9% en el primer semestre del año, según el informe de Condiciones de vida del INDEC que se conoció este miércoles por la tarde. Esto significa que 18,6 millones de personas en el país, de 31 aglomerados urbanos, no logran satisfacer sus necesidades básicas.

Se trata de la cifra más alta desde el primer semestre del 2004, que fue del 44,3%. Las mayores incidencias de personas pobres se observaron en las regiones Noreste (NEA) y Gran Buenos Aires (GBA). Entre los que menos tienen, el porcentaje de niños pobres alcanzó un 56,3% en 12 meses.

Por su parte, la indigencia alcanzó un 10,5% que representa a 4,8 millones de personas. Ambos indicadores crecieron en una comparación interanual. Los hogares pobres en 5 puntos, por bajo de la pobreza 5,5 puntos, los indigentes 2,6 puntos y por bajo de la línea de indigencia 2,8 puntos.

Indec
La pobreza alcanzó el 40,9% y la indigencia el 10,5% en el primer semestre. (Foto: captura Indec)

Por la pandemia del coronavirus y su consecuente cuarentena, cuatro millones de personas perdieron su trabajo, según datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del INDEC. La Universidad Católica Argentina (UCA) registró en una encuesta de mayo pasado que el 57,6% de las familias sufrió una caída en sus ingresos.

Un 19,8% de la población ocupada no tuvo ningún ingreso durante el aislamiento preventivo y obligatorio, que continúa presente. Esto pese al Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP), la prohibición de despidos y la doble indemnización del Gobierno.

En abril pasado, el presidente Alberto Fernández había anunciado: “Prefiero tener 10% más de pobres y no 100 mil muertos en la Argentina por coronavirus. Los que plantean el dilema entre la economía y la salud, están diciendo algo falso”.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Andrés Yllana asumió en Colón con un claro mensaje: “Este equipo tiene un potencial gigantesco”

Colón ya tiene nuevo conductor. Andrés Yllana se hizo cargo del plantel profesional este miércoles por la tarde y...

Unión: Vazzoler evalúa el plantel para jugar “su” partido

Este viernes, ya de regreso luego de la derrota en Ecuador, el plantel volvió a los entrenamientos con la meta en el próximo rival,...

No llegó: Milei no alcanzó a presentar sus respetos a los restos del Papa

El presidente argentino, Javier Milei llegó este viernes a las 19 a Roma para participar del funeral del Santo Padre. Sin embargo, un detalle...

Gianni Infantino y Superclásico: “Es uno de los mayores espectáculos del mundo”

Gianni Infantino participó de la conferencia de prensa previo al Superclásico con un video: el presidente de FIFA envió un mensaje a River y a...

El día que León Gieco cantó ante Francisco y emocionó a todos

El 5 de mayo de 2023, el cantautor argentino León Gieco protagonizó un momento histórico al interpretar su icónica canción “Solo le pido a...

Artículos relacionados