21 C
Santa Fe
domingo, marzo 30, 2025

Microsoft comprobó que sus centros de datos submarinos fallan menos que los convencionales

Además

Colón jugó mal y perdió el invicto como local

El sabalero cayó por 1 a 0 ante Gimnasia de Jujuy, con el gol de Cristian Menéndez. Nunca se...

Lewandowski: “La educación debe ser pilar fundamental de la nueva Constitución”

El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, realizó un encuentro con trabajadores y trabajadoras de la...

Promociones impulsan el turismo durante Semana Santa en Argentina

El turismo de Semana Santa en Argentina crecerá gracias a promociones y financiación en cuotas sin interés, según un...

Microsoft sacó en julio a la superficie su centro de datos que se encontraba sumergido desde hacía dos años en el mar de las islas Orkney, en Escocia, y ha afirmado que en este tiempo tan solo ha fallado una octava parte que uno en tierra.

El miembro principal del personal técnico del grupo de Investigación de Proyectos Especiales de Microsoft, Spencer Fowers, ha afirmado en un vídeo publicado por la compañía que hasta ahora, el centro de datos submarino “cuenta con un octavo de la tasa de fallos” que el que tienen en tierra. Fowers ha afirmado que ambos centros de datos usan los mismos componentes.

El centro de datos submarino es parte del Proyecto Natick, y se encontraba a 35 metros de profundidad bajo el mar de Escocia desde junio de 2018.

El equipo de investigación planteó la hipótesis de que un contenedor sellado en el fondo del mar podría ofrecer formas de mejorar la fiabilidad general de los centro de datos.

El centro de datos submarino de Microsoft estuvo sumergido dos años en el mar junto a las islas Orkney, en Escocia
El centro de datos submarino de Microsoft estuvo sumergido dos años en el mar junto a las islas Orkney, en Escocia Crédito: Microsoft

Resguardarlo de los elementos

Los centros de datos que se encuentran en tierra sufren la corrosión causada por el oxígeno y la humedad, las fluctuaciones de temperatura y los golpes y empujones de las personas que reemplazan los componentes rotos. Todo esto puede contribuir a fallos del equipo.

Sin embargo, este centro de datos submarino ha confirmado su hipótesis, ya que comparado con los centros de datos en tierra, los que se encuentran en el fondo del mar requieren menos mantenimiento y consumo de recursos.

Ahora la compañía busca demostrar que los centros de datos submarinos pueden recuperarse de forma sencilla, así como reciclarse o cambiarse por unos nuevos cuando acabe su vida útil, según ha explicado Fowers.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Colón jugó mal y perdió el invicto como local

El sabalero cayó por 1 a 0 ante Gimnasia de Jujuy, con el gol de Cristian Menéndez. Nunca se...

Lewandowski: “La educación debe ser pilar fundamental de la nueva Constitución”

El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, realizó un encuentro con trabajadores y trabajadoras de la educación. El encuentro se realizó...

Promociones impulsan el turismo durante Semana Santa en Argentina

El turismo de Semana Santa en Argentina crecerá gracias a promociones y financiación en cuotas sin interés, según un informe de Focus Market. El feriado...

Burlando denunció homicidio en la muerte de Diego Maradona

Fernando Burlando, abogado de parte de la familia Maradona, aseguró en "La Noche de Mirtha" que Diego Maradona fue asesinado. Burlando argumentó que el juicio...

River y Rosario Central empatan 2-2 en el Monumental

River Plate y Rosario Central empataron 2-2 en un emocionante encuentro correspondiente a la undécima fecha del Torneo Apertura 2025. El partido tuvo lugar...

Artículos relacionados