22 C
Santa Fe
domingo, abril 27, 2025

¿Qué controles deberían hacerse las personas que tuvieron Coronavirus?

Además

Del corazón de Santa Fe al Vaticano: la historia del zapatero del Papa Francisco contada por su hijo

En el marco de la conmoción mundial por la muerte del papa Francisco, una historia profundamente humana y santafesina...

Por EME: River y Boca en el Superclásico previo al Mundial de Clubes

El Millonario recibe al xeneize mañana en un derby picante. River y Boca se enfrentan mañana en una nueva edición...

Una piedra de Liguria en su tumba: el último deseo del Papa Francisco para honrar sus raíces

En el marco del funeral del papa Francisco, celebrado este sábado 26 de abril en el Vaticano, se conoció...

Se trata de una serie de controles para chequear si quedaron secuelas respiratorias o cardíacas tras padecer la enfermedad. 


De acuerdo a las estadísticas oficiales unas 17 millones de personas en todo el mundo, más 300 mil en la Argentina, lograron superar el coronavirus, y la evidencia científica demostró que el virus SARS-CoV-2 puede dejar serias secuelas a nivel cardiológico, pulmonar y respiratorio.

En España, uno de los países más golpeados al inicio de la pandemia, ya hay instituciones que ofrecen un paquete de “chequeos post coronavirus “ a un costo de 58 euros, que consisten en la realización de distintas consultas con especialistas y exámenes de alta resolución para ver el estado de los órganos que suele afectar el virus

Por el momento, no hay recomendaciones estandarizadas sobre estudios a realizar pero está comprobado que los pacientes que atravesaron cuadros complejos deben recibir seguimiento clínico, así como quienes experimentan enfermedad prolongada luego de la infección inicial o manifiestan señales que pueden encender la sospecha sobre algún tipo de daño en el organismo.

“No hay indicación estricta de ningún estudio. Exámenes que dentro de la lógica uno podria pedir son ergometría, tomografía de tórax, ecocardiograma“, sostuvo el infectólogo Javier Farina, miembro de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI) y de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI) e integrante del comité médico de asesores del Gobierno en la gestión de la pandemia.

Por su parte, la neumonóloga Gabriela Tabaj, jefa de Sala de Docencia e Investigación y coordinadora del consultorio de enfermedades intersticiales del Hospital A. Cetrángolo, coincidió en que ese abordaje no está estandarizado y no se realiza de la misma manera en todos los centros de salud y destacó que los pacientes que tuvieron neumonía por SARS-CoV-2 “es recomendable continuar el seguimiento y en función de los síntomas, de la placa, de la tomografía, continuar los estudios para ver si puede llegar a quedar algún tipo de secuelas en el pulmón o en el corazón”.

El jefe de neumatología de la Fundiación Favaloro, Jorge Cáneva, institución que próximamente habilitará un consultorio post-coronavirus dedicado exclusivamente a la atención de esos pacientes, subrayó: “Cualquiera de las formas clínicas de intensidad de dicha neumonía (leve, moderada o grave), independientemente de dónde sea el ámbito en que se internen los pacientes, deben hacer un seguimiento a corto, mediano y eventualmente a largo plazo”.

El médico reconoció que dado el corto tiempo de experiencia en el manejo de la enfermedad, no hay consenso preciso de los momentos evaluatorios, “pero haciendo extrapolación con otras patologías cardiorrespiratorias parece razonable evaluar a los pacientes a los 30 días, a los 3, 6 y 12 meses de la neumonía por Covid-19, porque hay pacientes con mucha agresión pulmonar”.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Del corazón de Santa Fe al Vaticano: la historia del zapatero del Papa Francisco contada por su hijo

En el marco de la conmoción mundial por la muerte del papa Francisco, una historia profundamente humana y santafesina...

Por EME: River y Boca en el Superclásico previo al Mundial de Clubes

El Millonario recibe al xeneize mañana en un derby picante. River y Boca se enfrentan mañana en una nueva edición del Superclásico por la fecha...

Una piedra de Liguria en su tumba: el último deseo del Papa Francisco para honrar sus raíces

En el marco del funeral del papa Francisco, celebrado este sábado 26 de abril en el Vaticano, se conoció uno de los gestos más...

El último adiós al Papa por EME: Francisco ya descansa en Santa María la Mayor tras un histórico funeral en el Vaticano

El Papa Francisco, primer pontífice latinoamericano de la historia, ya descansa en la basílica de Santa María la Mayor, cumpliendo su voluntad de ser...

Donald Trump dialogó con Zelenski antes de asistir al funeral del papa Francisco en el Vaticano

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, asistió este sábado al funeral del papa Francisco en el Vaticano, donde rindió homenaje al pontífice con...

Artículos relacionados