17.5 C
Santa Fe
sábado, abril 5, 2025

Santa Fe exportó 14,2% más productos primarios en lo que va del año

Además

¿Qué provoca una crisis en la pareja? Las diez claves que pueden hacer que una relación no funcione

Las crisis en las relaciones de pareja son un fenómeno común que puede surgir por múltiples razones. Expertos en...

Alumnos argentinos planificaban un ataque armado en una escuela de Ingeniero Maschwitz

Un grupo de alumnos de la Escuela de Educación Media Nº4 de Ingeniero Maschwitz, en el partido bonaerense de...

SIPRUS protestó frente a Salud y confirmó su adhesión al paro de la CGT

Este viernes, el sindicato de profesionales médicos SIPRUS protestó frente al Ministerio de Salud. Durante el reclamo, los médicos...

Las exportaciones de productos primarios con origen en Santa Fe crecieron 14,2 por ciento en los primeros siete meses del año, suba que no alcanzó a ponderar la caída interanual del 21,9 por ciento de las ventas externas totales de la provincia en el período, informaron hoy fuentes oficiales.

Los datos forman parte del informe de exportaciones con origen en la provincia de Santa Fe, elaborado por el Instituto Provincial de Estadísticas y Censo (IPEC).

El trabajo difundido hoy indica que el monto de las exportaciones de productos primarios en el período analizado “fue de U$ S 1.192 millones”, lo que representa un “14,2 por ciento más que en el mismo período de 2019”. Así, las cantidades medidas en toneladas se incrementaron 16,5 por ciento entre enero-julio de este año en relación al mismo período de 2019, “acompañado por una disminución en los precios de 2 por ciento”, señaló el informe estadístico.

Sin embargo, el desempeño negativo de otros rubros exportables, provocó en el mismo período una caída del 21,9 por ciento en relación al año pasado. En los primeros siete meses de 2020 las ventas externas de manufacturas de origen agropecuario (MOA) totalizaron U$ S 4.549,9 millones “y mostraron una reducción de 24,7 por ciento”.

En términos de toneladas, las exportaciones de MOA disminuyeron 31 por ciento, pese a que los precios medios aumentaron un 9,1%. Según el trabajo del IPEC, la exportación de manufacturas de origen industrial (MOI) llegó a los U$ S 656,4 millones, lo que evidenció un desplome del 40,4 por ciento en relación a 2019. En ese rubro, los volúmenes exportados registraron una disminución de 32,2 por ciento, acompañado por una variación interanual de precios negativa del 12.

En cuanto a Combustibles y Energía, otro de los rubros exportables de Santa Fe, pero que solo representa el 5 por ciento del total de los envíos de la provincia al exterior, en los primeros siete meses del año fue de U$ S 29,9 millones. Según el IPEC, ello supuso “una variación interanual negativa de 32,2 por ciento”, que se explica por una caída del 13,8 de las cantidades exportadas y de un 21,3 en los precios.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

¿Qué provoca una crisis en la pareja? Las diez claves que pueden hacer que una relación no funcione

Las crisis en las relaciones de pareja son un fenómeno común que puede surgir por múltiples razones. Expertos en...

Alumnos argentinos planificaban un ataque armado en una escuela de Ingeniero Maschwitz

Un grupo de alumnos de la Escuela de Educación Media Nº4 de Ingeniero Maschwitz, en el partido bonaerense de Escobar, fue denunciado por planificar...

SIPRUS protestó frente a Salud y confirmó su adhesión al paro de la CGT

Este viernes, el sindicato de profesionales médicos SIPRUS protestó frente al Ministerio de Salud. Durante el reclamo, los médicos enfatizaron que la inflación acumulada...

Pedro Medei presentó una propuesta integral sobre adicciones en barrio Santa Rosa de Lima

El precandidato a concejal Pedro Medei presentó en la plaza del barrio Santa Rosa de Lima su propuesta para prevenir y asistir a personas...

Pullaro en EME: “Queremos una Constitución que termine con los privilegios de la política en Santa Fe”

El próximo domingo 13 de abril, los santafesinos están convocados a una jornada clave en el calendario electoral 2025: las Elecciones Generales de Convencionales...

Artículos relacionados