18.2 C
Santa Fe
jueves, abril 24, 2025

Comienza la edición 2020 de la Semana Comex

Además

Ceres: tras una década de espera, condenaron a la asesina de María Fernanda Chicco

A diez años del brutal asesinato de María Fernanda Chicco en la ciudad de Ceres, la justicia santafesina condenó...

Bajo presión judicial, Vialidad Nacional inició los arreglos en las rutas devastadas del sur santafesino

En respuesta a una medida cautelar dictada por el juez federal de Venado Tuerto, Vialidad Nacional confirmó que comenzó...

El PJ santafesino denuncia “discriminación” en el reparto de fondos a municipios y comuna

La drástica caída del 42% en los fondos de coparticipación federal durante la primera mitad de abril encendió las...

Los días 13, 14 y 15 de octubre se realizará la 8ª edición de la Semana Comex, uno de los eventos más importantes de comercio exterior en toda la región. En el marco de la pandemia de COVID-19, los contactos serán exclusivamente online. De este modo, se celebrarán las rondas de negocios y las conferencias que se concretan cada año, pero esta vez, de manera virtual.

Semana COMEX es un encuentro anual que desde 2013 se desarrolla en la ciudad de Santa Fe y comprende contactos específicos entre empresas nacionales y potenciales compradores extranjeros con la finalidad de generar oportunidades concretas de negocios como así también, espacios de capacitación, reflexión e intercambio de conocimientos sobre diferentes temas vinculados al comercio exterior a través de conferencias, talleres, exposiciones y workshops.

Organizada en forma conjunta por la Agencia de Cooperación, Inversiones y Comercio Exterior de la Municipalidad de Santa Fe, la Cámara de Comercio Exterior de Santa Fe, la Subsecretaría de Comercio Exterior del Gobierno provincial y la Cámara Argentina de Comercio y Servicios, se presenta como una oportunidad inmejorable para que empresas argentinas establezcan vínculos con grandes compañías alrededor del mundo. Al mismo tiempo, se organizaron paneles de temas diversos, a cargo de destacados expositores.

La edición de este año, atravesada por las restricciones establecidas respecto del coronavirus, surge como una respuesta inmediata a la crisis generada por la pandemia, en este caso, para estimular el comercio internacional. Hasta el momento hay 200 asistentes inscriptos a las charlas, seminarios y conferencias que se desarrollaran durante los tres días.

En cuanto a los compradores extranjeros, participarán representantes de Brasil, Chile, Uruguay, Argelia y Reino Unido, los dos últimos países, por primera vez. En tanto, hay 96 empresas vendedoras inscriptas de los sectores alimentos, bebidas y máquinas para la industria alimenticia, oriundas de las provincias de Santa Fe, Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Neuquén y Tucumán.

La directora de la Agencia de Cooperación, Inversiones y Comercio Exterior del municipio, Mercedes Tejedor, destacó que el caso particular de esta edición es que el formato virtual permitió que se sumen provincias que hasta el momento no lo habían hecho por la distancia que las separa de la ciudad de Santa Fe. “La participación de referentes de distintas provincias da cuenta de que año a año, la semana Comex va tomando mayor preponderancia como evento en la región, y a nivel país”, explicó.

Teniendo en cuenta el desafío que significa concretar un evento de esta magnitud de manera virtual, se convocó a una empresa que tendrá a su cargo la plataforma especializada en rondas de negocios, para lo cual se capacitará a los participantes, de modo que puedan sacar el mejor provecho posible a los encuentros. El mismo sistema también se utilizará para los contactos individuales entre compradores y vendedores, y así las empresas tengan entrevistas particulares con los compradores que buscan sus productos específicos, haciendo más eficiente el proceso.

Como es habitual, se desarrollarán conferencias centrales que son uno de los elementos más importantes de la Semana Comex. En años anteriores, para estas charlas estaba reservada la participación de referentes del comercio exterior, reconocidos a nivel nacional, así como también analistas políticos y económicos de renombre. En esta oportunidad se multiplicaron estas instancias, completando destacados paneles durante los tres días de actividades.

La agenda

Martes 13 de octubre

–          9:30 a 10:30 hs. El Compliance y el Comercio Internacional. Lic. Fernando Lorenzo

–          11:00 a 12:00 hs. Cómo hacer negocios con Estados Unidos. Emma Fontanet, Pablo José Rodríguez Brizuela, Facundo Ozan Carranza, Mariano Obeid – Killabunnies

–          15:00 a 16:30 hs. Diálogos sobre negociaciones internacionales. Carlos Restaino, Juan Manuel Arbilla

–          18:30 A 20:00 hs. Conferencia central: La irrupción de la tecnología y el nuevo perfil del empresario. Palabras de bienvenida a cargo del gobernador de la provincia, Omar Perotti; el intendente de la ciudad, Emilio Jatón; el secretario CAC, Mario Grinman; y el Presidente de CaCESFe, Sr. Marcelo Perassi. Moderador: Lic. Marcelo Elizondo. Panelistas: Noel Ignacio, Enrique Ariotti, Sergio Candelo.

Miércoles 14 de octubre

–          9:30 a 10:30 hs. Iniciativa de Cancillería Argentina para motorizar el Comercio Exterior. Marcelo Perassi, Lic. Pablo Sívori

–          11:00 a 12:00 hs. Cómo hacer negocios con MAGREB. Emma Fontanet, Mariano Simón Padrós, Raúl I. Guastavino, Juan Cura

–          13:00 a 15:00 hs. Economía del Conocimiento: Oportunidades y Desafíos para el Desarrollo Exportador. Gustavo Lavatiatta, María Apólito, Mariana Ferreira, Alejandro Vicchi, Lucas Candioti

–          15 a 17:30 hs. Proyecto de Línea Fluvial con Barcazas de Diseño Auto descargables para el Tramo Centro Norte de la Hidrovía Santa Fe como HUB logístico world class. Funcionamiento de la Línea Fluvial. Volumen de Carga. Aspectos legislativos. Matías Quintana, Carlos Restaino, Lorena Bearzotti, Roberto Alonso, Ricardo Ferrer, Miguel Tudino, Rodolfo García Piñeyro

–          18:30 A 20:00 hs. Conferencia central: Los desafíos del Comex y la importancia de las instituciones en esta nueva etapa. Panelistas: Enrique Mantilla, Rubén García, Miguel Zonnoras, Enrique Loizzo, Hernán Sánchez, Marcelo Elizondo, Horacio Consolo

Jueves 15 de octubre

–          9:30 a 10:30 hs. La Aduana Argentina y la actualidad del Comercio Exterior. Diego Dumont, Silvia Traverso, Mario Giachello

–          11:00 a 12:00 hs. Cómo hacer negocios con China. Emma Fontanet, Sabino Vaca Narvaja, Julián Canessa, Gustavo Quirelli

–          13:00 a 14:30 hs. Socorro! Quiero exportar Natalia Ludueña, Gustavo Segré

–          15 a 16:30 hs. Desafíos empresariales para la mujer en la Región Centro. Martín Oleinizak, Paula Rodeles, Ana Sturam

–          18:30 a 20:20 hs. Conferencia central: El Estado como motor de las exportaciones argentinas. Panelistas: Jorge Neme, Germán Bürcher, Matías Schmüth.

Rondas de negocios virtuales durante los tres días:

–          Maquinaria para la industria alimenticia

–          Bebidas

–          Alimentos

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Ceres: tras una década de espera, condenaron a la asesina de María Fernanda Chicco

A diez años del brutal asesinato de María Fernanda Chicco en la ciudad de Ceres, la justicia santafesina condenó...

Bajo presión judicial, Vialidad Nacional inició los arreglos en las rutas devastadas del sur santafesino

En respuesta a una medida cautelar dictada por el juez federal de Venado Tuerto, Vialidad Nacional confirmó que comenzó trabajos de reparación en las...

El PJ santafesino denuncia “discriminación” en el reparto de fondos a municipios y comuna

La drástica caída del 42% en los fondos de coparticipación federal durante la primera mitad de abril encendió las alarmas entre intendentes y presidentes...

Un cardenal suspendido por el papa Francisco exige participar en el cónclave

El cardenal Giovanni Angelo Becciu, implicado en uno de los mayores escándalos financieros del Vaticano y condenado en 2023 por malversación y fraude, aseguró...

El emotivo encuentro entre el Papa Francisco y Jesús con Inteligencia Artificial

En las últimas horas, las redes sociales se llenaron de un contenido que ha causado gran revuelo: un emotivo encuentro simulado entre el Papa...

Artículos relacionados