17.5 C
Santa Fe
sábado, abril 5, 2025

Crean un kit que extrae material genético del coronavirus como un imán

Además

¿Qué provoca una crisis en la pareja? Las diez claves que pueden hacer que una relación no funcione

Las crisis en las relaciones de pareja son un fenómeno común que puede surgir por múltiples razones. Expertos en...

Alumnos argentinos planificaban un ataque armado en una escuela de Ingeniero Maschwitz

Un grupo de alumnos de la Escuela de Educación Media Nº4 de Ingeniero Maschwitz, en el partido bonaerense de...

SIPRUS protestó frente a Salud y confirmó su adhesión al paro de la CGT

Este viernes, el sindicato de profesionales médicos SIPRUS protestó frente al Ministerio de Salud. Durante el reclamo, los médicos...

El invento será desarrollado gracias a un convenio impulsado por la provincia de Buenos Aires.

El Gobierno bonaerense firmó un convenio para el desarrollo de un kit que utiliza nanopartículas magnéticas para extraer el material genético del coronavirus, informó el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires.

La cartera bonaerense junto al Ministerio de Salud provincial firmaron hoy un convenio específico de colaboración y asistencia recíproca con el Centro Científico Tecnológico del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas La Plata (CCT-Conicet) y la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) para desarrollar un kit de extracción rápida de ARN (ácido ribonucleico) para diagnóstico de Covid-19 mediante nanopartículas magnéticas.

El sistema permite extraer el material genético del virus a través de nanopartículas magnéticas recubiertas por una solución que genera una atracción eléctrica con el ARN.

Luego, un imán colocado fuera del contenedor atrae esas nanopartículas cargadas con el ARN del virus.

Una vez realizado este procedimiento se hace el posterior análisis PCR o cualquier otro método de detección que use el ARN viral.

Mientras que en la actualidad la técnica de rt-PCR utiliza un kit de extracción mediante fuerza centrífuga, que demora un tiempo considerable y requiere de laboratorios altamente equipados, el método mediante nanopartículas lo hace con una duración notablemente menor, con productos de fabricación nacional y no necesita un espacio con tantos instrumentos, lo que lo vuelve más económico.

La cartera bonaerense precisó que si bien es un método que ya se implementa en otros países e incluso hay desarrollos de prototipos que hacen todo este trabajo de forma automática, no llegan a territorio nacional, por eso su producción supondría un gran avance en materia de diagnósticos para Covid-19.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

¿Qué provoca una crisis en la pareja? Las diez claves que pueden hacer que una relación no funcione

Las crisis en las relaciones de pareja son un fenómeno común que puede surgir por múltiples razones. Expertos en...

Alumnos argentinos planificaban un ataque armado en una escuela de Ingeniero Maschwitz

Un grupo de alumnos de la Escuela de Educación Media Nº4 de Ingeniero Maschwitz, en el partido bonaerense de Escobar, fue denunciado por planificar...

SIPRUS protestó frente a Salud y confirmó su adhesión al paro de la CGT

Este viernes, el sindicato de profesionales médicos SIPRUS protestó frente al Ministerio de Salud. Durante el reclamo, los médicos enfatizaron que la inflación acumulada...

Pedro Medei presentó una propuesta integral sobre adicciones en barrio Santa Rosa de Lima

El precandidato a concejal Pedro Medei presentó en la plaza del barrio Santa Rosa de Lima su propuesta para prevenir y asistir a personas...

Pullaro en EME: “Queremos una Constitución que termine con los privilegios de la política en Santa Fe”

El próximo domingo 13 de abril, los santafesinos están convocados a una jornada clave en el calendario electoral 2025: las Elecciones Generales de Convencionales...

Artículos relacionados