25.8 C
Santa Fe
jueves, marzo 13, 2025

El ministro Guzmán reiteró que no habrá devaluación

Además

El Gobierno trasladó a las fuerzas de seguridad el incremento salarial pagado al sector público

Policías y penitenciarios, pero también personal de vialidad, catastro, fiscalía y talleres gráficos, percibirán el mismo porcentaje de aumento...

EME en el Moto GP: Fabio Quartararo habla sobre su temporada

El piloto francés de MotoGP, Fabio Quartararo, llegó recientemente a la Argentina, donde su pasión por las motos y...

El comunicado de la UEFA por el penal de Julián Álvarez en Atlético de Madrid

La UEFA compartió un comunicado sobre el penal ejecutado por Julián Álvarez en la definición entre Atlético de Madrid...

El ministro de Economía, Martín Guzmán, ratificó que el Gobierno no realizará una devaluación del tipo de cambio oficial.

“Tenemos las condiciones y los instrumentos para no hacer una devaluación”, aseguró el funcionario.

“Hoy tenemos una brecha cambiaria muy elevada pero también se da una circunstancia en la cual tenemos superávit comercial, no hay pagos de deuda externa, hay 41.000 millones de dólares de reservas y control de capitales. Lo que está generando la brecha es una expectativa de devaluación que no condice con lo que enfrentamos en el frente externo y que nos permite continuar con la política de cambio oficial para que vaya de la mano de los precios”, agregó en declaraciones a Radio con Vos.

Guzmán reiteró que “a pesar de que hay una brecha que genera ansiedad importante y nos ocupa, tenemos condiciones e instrumentos para continuar con la política cambiaria que venimos llevando adelante, en un proceso en el que se busca, además, de forma persistente, gradual y a la velocidad que se puede, ir reduciendo la inflación”, concluyó.

El titular de la cartera de Economía admitió que “hay un problema fuerte de déficit fiscal”, pero “tiene que ver con una situación extraordinaria como la pandemia” y que en el futuro está planeada una reducción de ese gasto, “no como un ajuste, sino como necesidad de redefinir cómo se gasta, debemos gastar en lo que más incide en la recuperación y la productividad”.

Por otro lado, dijo que “a una sociedad fracturada le cuesta mucho tener una economía tranquila. Si queremos ir para el lado que la le hace bien a la Argentina hay que tener más calma en el proceso de construcción colectiva”.

Sobre ese punto aseguró que “si hay algo que Alberto Fernández no quiere es la grieta” y “hoy tenemos una coalición de gobierno con un objetivo concreto de administrar y conducir una situación sin precedentes como la pandemia”.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

El Gobierno trasladó a las fuerzas de seguridad el incremento salarial pagado al sector público

Policías y penitenciarios, pero también personal de vialidad, catastro, fiscalía y talleres gráficos, percibirán el mismo porcentaje de aumento...

EME en el Moto GP: Fabio Quartararo habla sobre su temporada

El piloto francés de MotoGP, Fabio Quartararo, llegó recientemente a la Argentina, donde su pasión por las motos y su historia de vida continúan...

El comunicado de la UEFA por el penal de Julián Álvarez en Atlético de Madrid

La UEFA compartió un comunicado sobre el penal ejecutado por Julián Álvarez en la definición entre Atlético de Madrid y Real Madrid, por los...

EME en el Moto GP: Valentín Perrone se prepara para su debut en Argentina

Valentín Perrone, piloto argentino que debutó en Moto3, está viviendo un momento muy especial al correr en el circuito de Termas del Río Hondo,...

EME en el Moto GP junto a Raúl Fernández: “Me siento más preparado que nunca”

En una charla exclusiva con el piloto de MotoGP, Raúl Fernández, quien se encuentra en Argentina para participar en el Gran Premio de la...

Artículos relacionados