21.1 C
Santa Fe
domingo, abril 20, 2025

En tres días, se recolectaron 1.350 kilos de residuos reciclables

Además

Colón empezó ganando, pero cayó por cuarta vez consecutiva

El sabalero cayó 3 a 2 ante Chacarita como visitante, obteniendo su cuarta derrota al hilo. El entrenador Ariel...

Reconquista: el fiscal confirmó que la muerte del guía de pesca y su hijo fue accidental

El fiscal Norberto Ríos confirmó este sábado que la muerte del reconocido guía de pesca Pablo Ovando, de 44...

Dormir bien, vivir mejor: cuántas horas necesitamos según la edad y cómo lograr un descanso reparador

En un mundo que avanza al ritmo del "24/7", dormir las horas necesarias se ha vuelto un desafío. Sin...

La Municipalidad dispuso puntos donde se intercambió material seco por semillas para producir alimentos saludables. Se entregaron 460 kits para sembrar tomate, pepino, albahaca, pimiento, entre otros. La acción continuará en noviembre en otros sitios de la ciudad. 


La Municipalidad dará continuidad al canje de residuos reciclables por semillas para armar una huerta en casa. En los primeros tres puntos elegidos para comenzar con la actividad se recibieron 1.350 kilos de material y se entregaron 460 kits para producir tomate, pepino, albahaca y pimiento, entre otros.

De esta manera, la Municipalidad propone una doble acción: por un lado, que el vecino tenga lugares predeterminados para entregar el material seco que pueda ser reciclado y recuperado; y por otro lado, se entregan a cambio de esos residuos, semillas para plantar y comenzar a producir sus propios alimentos de acuerdo a las necesidades de cada familia, que pueden sembrarse incluso en macetas o en huertas verticales.

Durante noviembre habrá más puntos de ecocanje. El miércoles 4 será en la plaza Emilio Zola, durante la Feria Agroecológica Candioti (Marcial Candioti y Diagonal Caseros), de 9 a 13; el sábado 7 seguirá en el Mercado de Progreso (Balcarce 1650), también de 9 a 13; el miércoles 11 se concretará en el Distrito Norte, en el “Jardín Botánico” (avenida Gorriti 3900), de 9.30 a 13; y el viernes 13 en el Distrito de la Costa (Los Eucaliptus y Ruta 1), de 9:30 a 13.

La transición a patrones de consumo y producción sostenibles es uno de los objetivos generales de desarrollo de cara al año 2030. Y en su consecución, es necesario mejorar radicalmente la eficiencia en el uso de los recursos naturales y la productividad, reducir el impacto ambiental de las actividades productivas y pasar a una economía circular en la que todo residuo sea insumo para otra parte de la cadena productiva.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Colón empezó ganando, pero cayó por cuarta vez consecutiva

El sabalero cayó 3 a 2 ante Chacarita como visitante, obteniendo su cuarta derrota al hilo. El entrenador Ariel...

Reconquista: el fiscal confirmó que la muerte del guía de pesca y su hijo fue accidental

El fiscal Norberto Ríos confirmó este sábado que la muerte del reconocido guía de pesca Pablo Ovando, de 44 años, y su hijo Agustín,...

Dormir bien, vivir mejor: cuántas horas necesitamos según la edad y cómo lograr un descanso reparador

En un mundo que avanza al ritmo del "24/7", dormir las horas necesarias se ha vuelto un desafío. Sin embargo, el Dr. Daniel Pérez...

San Expedito: la misa principal será el domingo 27 de abril en Santa Fe

La ciudad de Santa Fe vivirá una celebración especial en honor a San Expedito, el santo de las causas urgentes y justas, cuya festividad...

Provincia refuerza su oferta formativa en 2025 para municipios y comunas

“Crecer Capacita” es la Escuela de gobiernos locales que lleva adelante la gestión provincial para el fortalecimiento de los Municipios y Comunas. Esta iniciativa...

Artículos relacionados