21 C
Santa Fe
domingo, marzo 30, 2025

La NASA confirmó la presencia de agua en el lado iluminado de la Luna

Además

Promociones impulsan el turismo durante Semana Santa en Argentina

El turismo de Semana Santa en Argentina crecerá gracias a promociones y financiación en cuotas sin interés, según un...

Burlando denunció homicidio en la muerte de Diego Maradona

Fernando Burlando, abogado de parte de la familia Maradona, aseguró en "La Noche de Mirtha" que Diego Maradona fue...

River y Rosario Central empatan 2-2 en el Monumental

River Plate y Rosario Central empataron 2-2 en un emocionante encuentro correspondiente a la undécima fecha del Torneo Apertura...

El observatorio SOFIA detectó, por primera vez, la existencia de agua en la parte de la superficie del satélite natural iluminada por el sol.


El Observatorio Estratosférico de Astronomía Infrarroja de la NASA (SOFIA, por sus siglas en inglés) confirmó el hallazgo de agua en la superficie de la Luna iluminada por el sol. De esta forma, explican, el satélite natural de la Tierre posee más moléculas de H2O de las que se creía.

La presencia de agua fue detectada en el cráter Clavius, uno de los más grandes y visibles desde la Tierra, que se ubica en el hemisferio sur de la Luna, según publicó este lunes la NASA.

Si bien desde la NASA admiten que tenían indicios de la presencia de H2O, esto finalmente pudo ser confirmado: “Ahora sabemos que está ahí. Este descubrimiento desafía nuestra comprensión de la superficie lunar y plantea preguntas intrigantes sobre recursos relevantes para la exploración del espacio profundo”, dijo Paul Hertz, director de la División de Astrofísica en la Dirección de Misiones Científicas en la Sede en Washington.

Si se hace una comparación, detallan que el desierto del Sahara tiene 100 veces la cantidad de agua que SOFIA detectó en el suelo lunar pero, el descubrimiento ahora plantea nuevas preguntas sobre cómo se crea y persiste el agua en la superficie de la Luna.

Sin la protección de una densa atmósfera, el agua en la zona de la superficie lunar iluminada por el Sol debería perderse en el espacio“, explicó Casey Honniball, becaria postdoctoral en el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA en Greenbelt, Maryland. “Sin embargo, de alguna manera lo estamos viendo. Algo está generando el agua y algo debe estar atrapándolo allí“.

El agua, suponen, podría haber sido depositada por los micrometeoritos que caen sobre la superficie lunar tras el impacto.

Otra hipótesis es que fue creada por la interacción de partículas energéticas expulsadas del sol mediante un proceso de dos etapas: el viento solar del Sol entrega hidrógeno a la superficie lunar y provoca una reacción química con minerales en el suelo que contienen oxígeno, creando hidroxilo. Mientras tanto, la radiación proveniente del bombardeo de micrometeoritos podría transformar ese hidroxilo en agua.

En cuanto a su acumulación, plantean que podría quedar atrapada en pequeñas estructuras en el suelo en forma de cuentas que se forman a partir del alto calor generado por los impactos de los micrometeoritos; o que el agua pueda estar escondida entre los granos de suelo lunar y protegida de la luz solar.

Desde la NASA buscarán determinar si es accesible para su uso como recurso natural y planean poner en marcha el programa Artemis, enviando a una mujer y un hombre en 2024 para probar que la presencia humana es sostenible en la superficie lunar.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Promociones impulsan el turismo durante Semana Santa en Argentina

El turismo de Semana Santa en Argentina crecerá gracias a promociones y financiación en cuotas sin interés, según un...

Burlando denunció homicidio en la muerte de Diego Maradona

Fernando Burlando, abogado de parte de la familia Maradona, aseguró en "La Noche de Mirtha" que Diego Maradona fue asesinado. Burlando argumentó que el juicio...

River y Rosario Central empatan 2-2 en el Monumental

River Plate y Rosario Central empataron 2-2 en un emocionante encuentro correspondiente a la undécima fecha del Torneo Apertura 2025. El partido tuvo lugar...

IMUSA realizará castraciones masivas en Los Troncos y La Tablada

El Instituto Municipal de Salud Animal (IMUSA) llevará a cabo castraciones masivas en Los Troncos y La Tablada. Las jornadas se realizarán de 8...

Aumentan los precios de los cigarrillos en Argentina

Los fumadores de cigarrillos enfrentarán un nuevo aumento a partir de este sábado. El incremento oscila entre el 10% y 12% según la tabacalera. La...

Artículos relacionados