26.8 C
Santa Fe
domingo, abril 13, 2025

La sequía golpea al norte santafesino

Además

Sebastián Pignata: “Tenía muchas ganas de hacerlo porque no es la Santa Fe que alguna vez me tocó recorrer”

El precandidato a concejal por el Partido Justicialista, Sebastián Pignata, emitió su voto este domingo en Santa Fe, en...

Clara García votó junto Cattalini y Blanco: “Es un orgullo ver tanta gente joven comprometida”

La diputada provincial Clara García emitió su voto este domingo en Rosario, en el marco de una jornada electoral...

Jorgelina Mudallel: “Las cosas hay que cambiarlas, es muy importante que vengan a votar”

La actual concejala de Santa Fe, Jorgelina Mudallel, emitió su voto este domingo en la Escuela Leandro N. Alem,...

Entre enero y septiembre llovió 60% por debajo del promedio histórico en el departamento General Obligado y 40% menos en 9 de Julio.

En el norte provincial los registros de lluvia demuestran que la sequía es seria. En General Obligado, los datos del Centro Operativo Experimental Tacuarendí (COET) acusan un acumulado entre enero y septiembre de apenas 372 milímetros, 60% inferior (575.7mm) a los 945.7 de promedio desde 1973. “Está muy complicado; hace varios meses que no llueve, la seca comenzó casi a principio de año; en el otoño no llovió”, explicó el titular de área, Duilio Santana, quien estimó que se precisan 50/60 milímetros como para iniciar una recuperación. “Hay mortandad de animales en algunos casos y no hay reservas, porque la poca caña de azúcar que quedaba se terminó”, agregó. El principal déficit hídrico en la zona se produjo en otoño, época habitual de recarga de humedad en el suelo, que “este año fue seco, muy por debajo de los promedios históricos”. En el trimestre marzo-mayo precipitaron sólo 67.5 milímetros, casi 84% menos (350mm) que los 417.6 de promedio.

Sobre el Oeste, en el departamento 9 de Julio, los datos recabados en cercanías a Tostado muestran un acumulado entre enero y septiembre de 342 milímetros, 40% (230mm) inferior a la media de 572 en 112 años, según consta en los registros del Establecimiento “La Delia” que proveyó a Campolitoral el ingeniero en recursos hídricos de INTA Reconquista Mario Basan Nikisch. Al igual que en el Este, el problema fue el otoño. “Es desde enero hasta abril de este año donde los valores están muy por debajo del promedio histórico; en el 2016 pasó lo mismo, a excepción que en abril de ese año se llovió todo”, comentó el especialista, quien aclaró que “esta sequía no es anormal, responde a ciclos hidrológicos de la naturaleza”. En ese cuatrimestre cayeron 289 milímetros, 36% menos (166mm) que los 455 de promedio.

Escucha la nota de Juan Manuel Fernandez en Agroindustria eme con  Duilio Santana, jefe del Centro Operativo Experimental Tacuarendí

Reproductor de audio

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Sebastián Pignata: “Tenía muchas ganas de hacerlo porque no es la Santa Fe que alguna vez me tocó recorrer”

El precandidato a concejal por el Partido Justicialista, Sebastián Pignata, emitió su voto este domingo en Santa Fe, en...

Clara García votó junto Cattalini y Blanco: “Es un orgullo ver tanta gente joven comprometida”

La diputada provincial Clara García emitió su voto este domingo en Rosario, en el marco de una jornada electoral clave para Santa Fe. “Vamos...

Jorgelina Mudallel: “Las cosas hay que cambiarlas, es muy importante que vengan a votar”

La actual concejala de Santa Fe, Jorgelina Mudallel, emitió su voto este domingo en la Escuela Leandro N. Alem, en el marco de una...

Hallan un cuerpo en un zanjón en Santa Fe: sería el de Daniel Ortiz, desaparecido desde el 9 de abril

Esta mañana, a las 09:30, personal de la Comisaría 16 de la Unidad Regional I, en la ciudad de Recreo, halló un cuerpo sin...

Lewandowski: “Ojalá esté el compromiso de toda la gente para cambiar las cosas”

El diputado nacional y candidato a convencional constituyente por el espacio Activemos, Marcelo Lewandovsky, emitió su voto este domingo en la Escuela Nuestra Señora...

Artículos relacionados