21.1 C
Santa Fe
domingo, abril 20, 2025

Las exportaciones porcinas aumentaron más de un 60% en los primeros nueve meses del año

Además

Colón empezó ganando, pero cayó por cuarta vez consecutiva

El sabalero cayó 3 a 2 ante Chacarita como visitante, obteniendo su cuarta derrota al hilo. El entrenador Ariel...

Reconquista: el fiscal confirmó que la muerte del guía de pesca y su hijo fue accidental

El fiscal Norberto Ríos confirmó este sábado que la muerte del reconocido guía de pesca Pablo Ovando, de 44...

Dormir bien, vivir mejor: cuántas horas necesitamos según la edad y cómo lograr un descanso reparador

En un mundo que avanza al ritmo del "24/7", dormir las horas necesarias se ha vuelto un desafío. Sin...

Un informe del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria reflejó que las ventas al exterior de productos y subproductos superaron las 32.000 toneladas

De acuerdo a los datos aportados por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) las exportaciones de productos y subproductos porcinos aumentaron un 63% interanual entre enero y septiembre del presente año. Las ventas de carne, menudencias, tripas y fiambres y demás productos porcinos totalizaron 32.276 toneladas.

Los principales destinos de las exportaciones locales, fueron China con 16.551 toneladas; seguido por Hong Kong, 4.617 toneladas; Rusia, 3.512 toneladas; Chile, 1.966 toneladas; Costa de Marfil, 1.112 toneladas; Angola, 787 toneladas; Paraguay, 702 toneladas; Perú, 694 toneladas; Colombia, 662 toneladas y República Democrática del Congo, 661 toneladas.

40

Los especialistas del Senasa, manifestaron: “Tanto el ritmo de las exportaciones como el normal el abastecimiento del mercado interno muestran que la Argentina sostiene su producción y comercio de agroalimentos, superando las dificultades que aquejan a otros países debido a la crisis de la Covid-19, como indican informes de la FAO”.

Hay que recordar que el organismo sanitario, implementó acciones preventivas y un protocolo que garantiza la presencia de su personal técnico en la cadena agroalimentarias, lo que permitió la inspección en los establecimientos de producción primaria y en las plantas frigoríficas.

Al respecto, desde el Senasa explicaron: “La continuidad de esa tarea permitió cuidar y garantizar la inocuidad del producto y el cumplimiento de los requisitos de los países compradores en el caso de las carnes de exportación. A ello se agrega el dictado de un conjunto de normas que facilitan las gestiones de productores, transportistas y establecimientos de faena y minimizan los riesgos de transmisión del virus”.

Nueva Federación

La flamante Federación de Productores Porcinos Argentina (FPPA) presentó esta semana a las autoridades del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria el plan sanitario de trabajo delineado para este año y aseguraron que la actividad “es rentable” y que “con el apoyo necesario no tiene techo”.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Colón empezó ganando, pero cayó por cuarta vez consecutiva

El sabalero cayó 3 a 2 ante Chacarita como visitante, obteniendo su cuarta derrota al hilo. El entrenador Ariel...

Reconquista: el fiscal confirmó que la muerte del guía de pesca y su hijo fue accidental

El fiscal Norberto Ríos confirmó este sábado que la muerte del reconocido guía de pesca Pablo Ovando, de 44 años, y su hijo Agustín,...

Dormir bien, vivir mejor: cuántas horas necesitamos según la edad y cómo lograr un descanso reparador

En un mundo que avanza al ritmo del "24/7", dormir las horas necesarias se ha vuelto un desafío. Sin embargo, el Dr. Daniel Pérez...

San Expedito: la misa principal será el domingo 27 de abril en Santa Fe

La ciudad de Santa Fe vivirá una celebración especial en honor a San Expedito, el santo de las causas urgentes y justas, cuya festividad...

Provincia refuerza su oferta formativa en 2025 para municipios y comunas

“Crecer Capacita” es la Escuela de gobiernos locales que lleva adelante la gestión provincial para el fortalecimiento de los Municipios y Comunas. Esta iniciativa...

Artículos relacionados