21 C
Santa Fe
miércoles, marzo 26, 2025

Martorano: “El epicentro de la pandemia en el país está en Rosario y el sur santafesino”

Además

Repudio absoluto al ataque de Vialidad Nacional contra el monumento a Bayer

El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, expresó su rechazo a la decisión de retirar el monumento en homenaje...

“Adolescencia”: el análisis de una psicóloga argentina sobre la serie del momento

En la era de las plataformas de series y películas, varias obras dirigidas a la adolescencia han llamado poderosamente...

El Gobierno Provincial licitó obras para centros de salud de la ciudad de Santa Fe

El Ministerio de Salud realizó la apertura de sobres para realizar mejoras en tres centros de salud de la...

Lo afirmó hoy en Rosario la ministra de Salud de la provincia, Sonia Martorano.


Al evaluar la situación epidemiológica de la región, Martorano vaticinó que este mes y el próximo la situación en la ciudad y la región seguirá siendo muy complicada.

La funcionaria provincial brindó declaraciones en base a los últimos registros que trascendieron a nivel general en el territorio Según las estadísticas oficiales, Santa Fe registró ayer 2.659 casos positivos de coronavirus, mientras que la ciudad de Rosario tuvo 1.247.

La titular del área de Salud recomendó que no se permita la actividad de las colonias de vacaciones y piletas y playas públicas.

“El panorama en el país es complicado. Ayer se registraron 17 mil casos y superamos los 900 mil, llegando casi al millón de contagios. La provincia y Rosario no están exentas. Vamos siguiendo la curva nacional con un delay. Siempre vamos a estar en el 8,5 o 10 por ciento del número a nivel nacional. Si en el país se superaron los 900 mil casos, arribando casi al millón, esto quiere decir que vamos a tener el diez por ciento de ese número en la provincia”, expresó Martorano.

La funcionaria provincial agregó que: “En base a esa proyección, el epicentro de la pandemia en el país está en centrado en Rosario y el sur de la provincia. Estamos transcurriendo esto para lo que tanto nos preparamos. Y lo hacemos con mucho trabajo y articulación entre los sectores públicos y privados. Hoy los ciudadanos pueden atenderse en sus localidades y con la prestación que requieren: con camas en terapia intensiva, en salas generales, con asistencia respiratoria, pero con un sistema de salud que está en un momento de tensión y estrés”.

Martorano consideró que la provincia presenta indicadores aceptables como por ejemplo el tiempo de duplicación de casos, que se ha estirado a niveles alentadores, pero aclaró que el porcentajes de camas ocupadas es muy alto.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Repudio absoluto al ataque de Vialidad Nacional contra el monumento a Bayer

El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, expresó su rechazo a la decisión de retirar el monumento en homenaje...

“Adolescencia”: el análisis de una psicóloga argentina sobre la serie del momento

En la era de las plataformas de series y películas, varias obras dirigidas a la adolescencia han llamado poderosamente la atención de los televidentes:...

El Gobierno Provincial licitó obras para centros de salud de la ciudad de Santa Fe

El Ministerio de Salud realizó la apertura de sobres para realizar mejoras en tres centros de salud de la capital provincial ,que consisten en...

María Luengo: “Vamos a contar con un mejor servicio de cloacas en toda la ciudad”

María Luengo participó del acto de apertura de sobres con las propuestas económicas para la ejecución de la obra de rehabilitación estructural del colector...

Ariel Pereyra analizó el momento que vive Colón

Luego del entrenamiento de Colón en el predio "4 de Junio", Ariel Pereyra habó con la prensa santafesina. El DT se refifió al rendimiento...

Artículos relacionados