21 C
Santa Fe
martes, marzo 25, 2025

¿Por qué el 12 de octubre se celebra el Día del Respeto a la Diversidad Cultural?

Además

La EPE implementa telemedición de energía para mejorar la eficiencia y calidad del servicio en Santa Fe

La Empresa Provincial de la Energía (EPE) de Santa Fe ha iniciado la implementación de un ambicioso Plan de...

El consumo de carne vacuna repuntó un 13,1% en el primer bimestre del año a pesar del aumento de precios

En el primer bimestre del año, el consumo de carne vacuna en Argentina mostró una notable recuperación, creciendo un...

Por EME: Argentina y Brasil animan un superclásico con mucho en juego

El partido se juega esta noche a las 21 en el Monumental. Argentina y Brasil juegan una nueva edición del...

Anteriormente conocido como “Día de la Raza”, el 12 de octubre, es una fecha utilizada para promover la reflexión histórica acerca de los derechos de los pueblos originarios. 


En el año 2010 el Poder Ejecutivo Nacional envió al Congreso un proyecto de ley para modificar el nombre de Día de la Raza por Día del Respeto a la Diversidad Cultural Americana.

El 12 de octubre pasó a llamarse Día del Respeto a la Diversidad Cultural, luego de que la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner firmara el decreto 1584. “Se modifica la denominación del feriado del día 12 de octubre, dotando a dicha fecha de un significado acorde al valor que asigna nuestra Constitución Nacional y diversos tratados y declaraciones de derechos humanos a la diversidad étnica y cultural de todos los pueblos”, se lee en los considerandos.

Hasta entonces, el 12 de octubre se conmemoraba el Día de la Raza. En todos los países hispanoamericanos se recuerda en esa fecha, la llegada al continente americano de la expedición liderada por Cristóbal Colón.

El uso del término “raza” fue descartado por razones científicas, políticas y culturales .El concepto tuvo lugar en el siglo XVIII. La discriminación racial residía en asociar determinadas características físicas a determinadas características culturales.

Actualmente con el nombre de Día del Respeto a la Diversidad Cultural Americana, se busca promover desde distintos organismos una reflexión permanente acerca de la historia y encaminar hacia el dialogo para una diversidad cultural, como también allí están en pie la promoción de los Derechos Humanos de nuestros pueblos originarios, como lo marca la Constitución Nacional en su articulado sobre la igualdad de las personas, dándole la garantía del respeto a la identidad y el derecho a una educación bilingüe e intercultural.

En Santa Fe también se reflexiona

En la plaza Colón, también conocida como “el palomar” representantes de Los Pueblos Originarios, colocaron una bandera whipala sobre el busto de Cristóbal Colón y un cartel en donde se puede leer “perdón”. 

En diálogo con Radio EME, Luciano Rossi represente de Los Pueblos Originarios comentó que el objetivo de esto es “repensar y reconciliar, yo creo que hoy en día todos los argentinos y latinoamericanos somos conscientes de la masacre que se vivió en ese momento, pero lo que queremos es pensar de una forma diferente la historia y reconciliarnos con aquellas personas que vinieron a sacarnos lo que nuestra tierra nos daba”.

“El cartel y la bandera tienen un objetivo que es el de reconciliarnos y creemos que es un momento en donde tenemos que empezar a dejar las diferencias de lado y caminar juntos, no olvidar pero si aceptar todo lo que pasó y que sirva como un aprendizaje para empezar a caminar de otra forma”, finalizó.

Escuchá la nota completa:

Reproductor de audio

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

La EPE implementa telemedición de energía para mejorar la eficiencia y calidad del servicio en Santa Fe

La Empresa Provincial de la Energía (EPE) de Santa Fe ha iniciado la implementación de un ambicioso Plan de...

El consumo de carne vacuna repuntó un 13,1% en el primer bimestre del año a pesar del aumento de precios

En el primer bimestre del año, el consumo de carne vacuna en Argentina mostró una notable recuperación, creciendo un 13,1% en comparación con el...

Por EME: Argentina y Brasil animan un superclásico con mucho en juego

El partido se juega esta noche a las 21 en el Monumental. Argentina y Brasil juegan una nueva edición del Superclásico por la fecha 14...

El Gobierno de Milei desclasificará documentos sobre nazis refugiados en Argentina

El Gobierno Nacional anunció que desclasificará todos los documentos oficiales que contienen información sobre los nazis que se refugiaron en el país tras el...

Compras centralizadas: Provincia licitó la compra de inmunosupresores para pacientes trasplantados por más de $ 1.600 millones

En el marco de la política de compras centralizadas de medicamentos, la Provincia de Santa Fe licitó la compra de inmunosupresores, cuya función principal...

Artículos relacionados