16.7 C
Santa Fe
martes, abril 8, 2025

Saín: “Queremos que sea la gran reforma de la democracia santafesina”

Además

La oposición en Diputados logra aprobar la investigación de la estafa $LIBRA y apunta al Ejecutivo

En una sesión clave este martes 8 de abril de 2025, la oposición en la Cámara de Diputados de...

Pedro Medei: “La educación es el camino y el guardapolvo nuestra bandera”

Este martes por la mañana y desde varios puntos de la ciudad – Av. J.J Paso y Bv. Zavalla,...

La AFA le devolvió los puntos a Godoy Cruz y volverá a jugar con público

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) dio marcha atrás con la sanción que pesaba sobre Godoy Cruz y le devolvió los tres...

El ministro de Seguridad de la provincia sostuvo que los proyectos de Seguridad Pública y Reforma y Control Policial demandarán “entre dos y cuatro años” de implementación si se convierten en ley, pero que serán “para las próximas décadas”. “No hay nada que no pueda ser abordado o discutido”, dijo sobre el debate legislativo que se viene.

Luego de que el viernes el gobernador Omar Perotti enviara a la Legislatura provincial el paquete de leyes que impulsa Marcelo Sain, este lunes el ministro de Seguridad defendió los proyectos, de los que dijo que son “un conjunto de piezas que queremos que sea la gran reforma de la democracia santafesina“.

Se trata de la Ley de Seguridad Pública, Reforma Policial y de Control Policial. Explicó que la implementación “necesita tiempo”, y que llevará entre dos y cuatro años, pero que serán “para las próximas décadas”.

En una conferencia virtual con periodistas de toda la provincia que se extendió por algo más de una hora, Sain insistió con que las normativas actuales son “rústicas” y que lo que plantean son herramientas para, por ejemplo, contar con información a través del Observatorio de Seguridad Pública, de la encuesta de Victimización y del Censo Policial.

En ese sentido, puso especial énfasis en un capítulo dedicado al bienestar de los efectivos. “Somos un gobierno peronista y nos importa darle sentido laboral a la Policía“, expresó.

Al respecto, contó que “hay 14.000 chicos y chicas interesados en ocupar 1.600 vacantes para ingresar al ISEP el año que viene. Haremos un proceso de selección profunda en los próximos meses”. En ese sentido, indicó que “el 65% de los inscriptos son mujeres” y que habrá un recorte pero “no por género”.

“Tenemos que preparar el terreno para que los intendentes, intendentas y jefes comunales sean actores centrales”, dijo también el ministro, que aclaró que “la provincia no delega la seguridad, al contrario; la propuesta es trabajar con aquellos que quieran estar en la mesa de coordinación institucional”.

Sobre la violencia actual, y por la creación de la Agencia de Prevención de la Violencia con Armas de Fuego, indicó: “Sospechamos que el grueso de las armas de fuego usadas provienen de depósitos del Estado“.

En tanto, y consultado por las diversas miradas de la organización policial en los distintos sectores de la política, pero especialmente en parte del peronismo, Sain sostuvo que “no hay nada que no pueda ser abordado o discutido“.

El ministro utilizó una metáfora para explicar que su plan va a requerir de una gran inversión. “No es sólo el rezo en la Iglesia, tiene que haber limosnas“, dijo. “Sin una resolución legislativa de fondo no es posible transformar esto. Estamos convencidos con el gobernador”, concluyó.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

La oposición en Diputados logra aprobar la investigación de la estafa $LIBRA y apunta al Ejecutivo

En una sesión clave este martes 8 de abril de 2025, la oposición en la Cámara de Diputados de...

Pedro Medei: “La educación es el camino y el guardapolvo nuestra bandera”

Este martes por la mañana y desde varios puntos de la ciudad – Av. J.J Paso y Bv. Zavalla, Barrio Las Flores y Av.Aristóbulo...

La AFA le devolvió los puntos a Godoy Cruz y volverá a jugar con público

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) dio marcha atrás con la sanción que pesaba sobre Godoy Cruz y le devolvió los tres puntos que le había descontado...

Por EME: Unión partió a Chile con la ilusión renovada

El equipo tatengue viajó a Santiago para su segunda presentación en la Copa Sudamericana 2025. Unión entrenó esta mañana en el predio Casasol con el...

“La ayuda va a llegar, el dinero está”: el Gobierno destinará $26.000 millones para los afectados por el temporal en Bahía Blanca

El Gobierno nacional anunció este lunes un paquete de asistencia por $26.000 millones destinado a comercios, empresas y hogares afectados por el temporal que...

Artículos relacionados