18.2 C
Santa Fe
jueves, abril 24, 2025

Soja: se despertó la liquidación de exportaciones de harina y aceite

Además

Javier Milei: “El Papa Francisco es el argentino más importante de la historia”

El presidente de Argentina, Javier Milei, sorprendió al afirmar que “el Papa Francisco es el argentino más importante de...

Paredes, Dybala, Soulé y Castellanos despidieron al Papa Francisco

Los jugadores argentinos Leandro Paredes, Paulo Dybala, Matías Soulé y Valentín "Taty" Castellanos, se acercaron a la Basílica de...

Se agotaron las entradas para el Superclásico

Una nueva edición del Superclásico entre River Plate y Boca Juniors se disputará este domingo, desde las 15.30 y,...

Un informe de Ciara – indica que durante los primeros cinco días hábiles de octubre, se registraron un 35% más de operaciones de aceite que en todo el mes de septiembre

El 1º de octubre, el gobierno anunció la rebaja temporal de retenciones a la exportación del complejo soja y la restitución del diferencial arancelario para industria, con el objetivo de incentivar las liquidaciones de exportaciones agroindustriales. En ese sentido, la medida obtuvo resultados positivos, fundamentalmente con los mayores registros de exportación de aceite y harina.

En un informe elaborado para la Bolsa de Comercio de Rosario, los economistas Guido D’Angelo, Alberto Lugones y Emilce Terré analizaron esa evolución. Recordaron, en primer lugar, que en los últimos meses el ritmo de negocios se había amesetado “relativamente”, luego de registrar ventas anticipadas al exterior por un volumen superior al promedio de los últimos años. Las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) del complejo sojero para la campaña 2019/20 quintuplicaban en marzo del 2020 el promedio de las últimas cuatro campañas.

En los últimos días, los negocios se despertaron, y se generaron grandes volúmenes de DJVE del complejo sojero.

Lo más destacado fue la liquidación de aceite de soja, que en menos de 15 días superó el tonelaje registrado en todo septiembre. En cuanto a la comercialización general, el Ministerio de Agricultura informó que se comprometieron 33,18 millones de toneladas de la cosecha 19/20, tanto de compras de la industria como de exportación, equivalente a un 65,5% de lo producido.

La Cámara de Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) difundieron un documento elaborado por Pablo Adreani & Asociados, en el que analiza la evolución de los registros de exportación entre 1º de septiembre y el 14 de octubre de este año.

Resultó que las declaraciones juradas de ventas al exterior de aceite de soja entre el 6 y el 14 de octubre, totalizaron 303.975 toneladas contra 224.548 de septiembre. En apenas cinco días hábiles de la primera semana de octubre se registraron un 35% más que durante todo el mes de septiembre.

A partir del anuncio del gobierno sobre la baja en las retenciones a las exportaciones del complejo soja, el sector agroindustrial exportador registró en al primera semana de octubre “ volúmenes inusualmente altos, con un pico que llegó a las 122.972 toneladas en un sólo día, el 7 de octubre”, señaló el informe.

Subrayó, en ese sentido, que la medida ayudó a quebrar la tendencia de amesetamiento en las ventas al exterior que “se venían consolidando durante septiembre, por no poder competir en el mercado mundial de aceites”.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Javier Milei: “El Papa Francisco es el argentino más importante de la historia”

El presidente de Argentina, Javier Milei, sorprendió al afirmar que “el Papa Francisco es el argentino más importante de...

Paredes, Dybala, Soulé y Castellanos despidieron al Papa Francisco

Los jugadores argentinos Leandro Paredes, Paulo Dybala, Matías Soulé y Valentín "Taty" Castellanos, se acercaron a la Basílica de San Pedro para despedir al...

Se agotaron las entradas para el Superclásico

Una nueva edición del Superclásico entre River Plate y Boca Juniors se disputará este domingo, desde las 15.30 y, desde la entidad de Núñez...

Ceres: tras una década de espera, condenaron a la asesina de María Fernanda Chicco

A diez años del brutal asesinato de María Fernanda Chicco en la ciudad de Ceres, la justicia santafesina condenó a Karen Ñañez, autora material...

Bajo presión judicial, Vialidad Nacional inició los arreglos en las rutas devastadas del sur santafesino

En respuesta a una medida cautelar dictada por el juez federal de Venado Tuerto, Vialidad Nacional confirmó que comenzó trabajos de reparación en las...

Artículos relacionados