17.5 C
Santa Fe
sábado, abril 5, 2025

Alejandro Fantino dijo qué planea hacer cuando se retire de la TV

Además

¿Qué provoca una crisis en la pareja? Las diez claves que pueden hacer que una relación no funcione

Las crisis en las relaciones de pareja son un fenómeno común que puede surgir por múltiples razones. Expertos en...

Alumnos argentinos planificaban un ataque armado en una escuela de Ingeniero Maschwitz

Un grupo de alumnos de la Escuela de Educación Media Nº4 de Ingeniero Maschwitz, en el partido bonaerense de...

SIPRUS protestó frente a Salud y confirmó su adhesión al paro de la CGT

Este viernes, el sindicato de profesionales médicos SIPRUS protestó frente al Ministerio de Salud. Durante el reclamo, los médicos...

El camino de la vida de una persona está atravesado por etapas y una de las finales es el retiro del mercado laboral. En esa instancia el ser humano hace esencialmente lo que quiere por fuera de las responsabilidades del trabajo y sobre esto habló la tarde de este martes Alejandro Fantino a corazón abierto en su programa, por lo que reveló qué planes tiene para cuando le diga “adiós” a los medios.

En miras de 10 a 15 años en adelante, el periodista y conductor de Fantino a la tarde (América) quien cuenta con amplia trayectoria en los medios, reveló qué tiene pensado para su futuro cuando ingrese a la tercera edad y marque la carta de partida en su carrera. “Estoy estudiando una carrera universitaria previendo mi retiro, licenciatura en filosofía”, indicó el mediático.

En esa misma línea, la figura de América explicó cómo organiza su rutina de estudio, combinándola con su trabajo en el medio. Aprovechando que el ciclo que timonea se emite en la franja horaria de la tarde, la mañana es su momento de sumar nueva información y concentrar su energía en el futuro al mediano plazo. “Esta mañana me levanté y estudié ocho horas”.

Además contó ante su panel de trabajo que hace cada vez que siente que “no puede”. “Cada vez que me canso o me venzo digo: preparate porque este es tu retiro”. A fin de argumentar el motivos de su particular elección explicó que tiene ganas de dejar un legado concreto. “Lo voy a hacer para dar clases, para leer, escribir, para dejar mi obra”, remarcó Alejandro y cerró ante la reacción de sorpresa de sus compañeros: “Ahora tengo 49 pero yo sé que mi lugar cuando tenga 60 o 65 años y me retire va a ser la filosofía”.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

¿Qué provoca una crisis en la pareja? Las diez claves que pueden hacer que una relación no funcione

Las crisis en las relaciones de pareja son un fenómeno común que puede surgir por múltiples razones. Expertos en...

Alumnos argentinos planificaban un ataque armado en una escuela de Ingeniero Maschwitz

Un grupo de alumnos de la Escuela de Educación Media Nº4 de Ingeniero Maschwitz, en el partido bonaerense de Escobar, fue denunciado por planificar...

SIPRUS protestó frente a Salud y confirmó su adhesión al paro de la CGT

Este viernes, el sindicato de profesionales médicos SIPRUS protestó frente al Ministerio de Salud. Durante el reclamo, los médicos enfatizaron que la inflación acumulada...

Pedro Medei presentó una propuesta integral sobre adicciones en barrio Santa Rosa de Lima

El precandidato a concejal Pedro Medei presentó en la plaza del barrio Santa Rosa de Lima su propuesta para prevenir y asistir a personas...

Pullaro en EME: “Queremos una Constitución que termine con los privilegios de la política en Santa Fe”

El próximo domingo 13 de abril, los santafesinos están convocados a una jornada clave en el calendario electoral 2025: las Elecciones Generales de Convencionales...

Artículos relacionados