21 C
Santa Fe
viernes, marzo 28, 2025

El Gobierno enviará una ley para incentivar la agroindustria y aceptó discutir sobre las retenciones

Además

Unión perdió ante Aldosivi y la preocupación por el descenso crece de cara a la Sudamericana

  Unión sigue en caída libre. El equipo de Cristian González perdió 2-1 frente a Aldosivi en Mar del Plata,...

La Expo Empleo convocó a más de 1000 interesados en su presentación en Reconquista

Al respecto, el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Roald Báscolo destacó “la masiva convocatoria”, y señaló que...

Egipto: un submarino se accidentó con 46 personas a bordo y dejó al menos 6 fallecidos

Un submarino turístico que llevaba a cabo un paseo este jueves en Hurghada, Egipto, se hundió en el mar...

El gobierno nacional aceptó crear una mesa con el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) para discutir sobre las retenciones con foco en analizar la viabilidad de una eventual baja a futuro, no de manera inmediata. En tanto, enviará una ley al Congreso para incentivar la agroindustria.

Así se resolvió en un encuentro que el gabinete económico mantuvo con referentes del CAA. El Gobierno estuvo representado por el ministro de Economía Martín Guzmán, sus pares Luis Basterra (Agricultura), Matías Kulfas (Desarrollo Productivo), la vicejefa de Gabinete Cecilia Todesca, la titular de la Afip Mercedes Marcó del Pont y el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Jorge Neme.

La mesa sobre retenciones será parte de otras dos nuevas sobre ley de biocombustibles y de pesca que se crearán. Vale recordar que ya vienen funcionando entre el Gobierno y el CAA otras sobre carnes, reducción de trabas burocráticas para el comercio exterior, economías regionales y ley para las inversiones en la agroindustria.

Sobre este último punto, hoy el ministro Guzmán anticipó que se está trabajando en un proyecto de ley para la agroindustria.

“Hay un consenso acordado que tiene que ver con cuestiones de simplificación y de la burocracia donde hay posibilidad de ser más eficientes”, dijo el ministro de Economía. También señaló que se apunta a beneficios para la inversión con incentivos que no impliquen una baja de la recaudación. Guzmán remarcó: “Hay que al mismo tiempo respetar la sostenibilidad fiscal”.

Desde el CAA se está buscando que la ley aborde aspectos como la amortización acelerada de inversiones, devolución del IVA para las inversiones, fomento a las inversiones nuevas y medidas específicas para fertilizantes y semillas, además del sector de ganados y carnes y la industria forestal.

En este contexto, la novedad es que más allá del tema puesto en cuidar el frente fiscal, el Gobierno aceptó abordar con el sector privado la situación en torno de las retenciones. Vale recordar que, para tratar de incentivar una mayor venta de soja de los productores, el mes pasado bajó de 33 a 30% los derechos de exportación. Ahora están en 31,5%, pasarán a 32% el mes próximo y retornarán a 33% en enero de 2021.

José Martins, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires,  sobre la mesa para las retenciones: “Probablemente no sea ahora, pero la intención es trabajar para que se pueda bajar la presión fiscal. Vamos a ver de qué forma ir reduciendo la carga fiscal”. Aclaro que una eventual baja es para el futuro. “Es ir buscando camino para el futuro”, precisó.

El CAA desarrolló en su momento una iniciativa propia para llevar las retenciones a la soja al 25% de manera escalonada y al 8% para el trigo y el maíz, que hoy tributan un 12%.

Martins ponderó el vínculo con las autoridades oficiales. “El Gobierno confirma el foco en la agroindustria, la considera un sector vital de economía y hay disposición para seguir dialogando, buscando consensos”, dijo.

Además de Martins, en el encuentro por el sector privado estuvieron Alfredo Paseyro por el grupo de trabajo para la ley para el sector, Luis Zubizarreta por la promoción de exportaciones, Dardo Chiesa por carnes y Patricia Calderón por economías regionales. También asistió Jorge Chemes, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y Gustavo Idígoras, coordinador de todas las mesas de trabajo. Tras el encuentro de hoy, el 26 del actual habrá una nueva reunión para evaluar avances en las distintas meses.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Unión perdió ante Aldosivi y la preocupación por el descenso crece de cara a la Sudamericana

  Unión sigue en caída libre. El equipo de Cristian González perdió 2-1 frente a Aldosivi en Mar del Plata,...

La Expo Empleo convocó a más de 1000 interesados en su presentación en Reconquista

Al respecto, el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Roald Báscolo destacó “la masiva convocatoria”, y señaló que “es un orgullo para nosotros...

Egipto: un submarino se accidentó con 46 personas a bordo y dejó al menos 6 fallecidos

Un submarino turístico que llevaba a cabo un paseo este jueves en Hurghada, Egipto, se hundió en el mar Rojo. De acuerdo con las...

El debate de la unicameralidad y la “dipuvaga” atravesaron el Senado santafesino

El recinto del senado con un debate caliente y acusaciones contra quienes alientan la eliminación del cuerpo en la próxima reforma constitucional.   La cámara de...

ATE acompañó a los trabajadores de Vialidad Nacional en la movilización contra el ajuste del gobierno

En la esquina de Avenida 27 de Febrero y Salta, se llevó a cabo una manifestación convocada por los trabajadores de Vialidad Nacional, que...

Artículos relacionados