17.6 C
Santa Fe
miércoles, abril 2, 2025

Presión fiscal: herramientas para planificar en el campo

Además

Independiente cayó ante Nacional Potosí en su debut por la Copa Sudamericana

Independiente no pudo hacer pie en la altura boliviana y, bajo una intensa lluvia, perdió 2 a 0 ante...

Federal A: agenda confirmada para los rafaelinos

El Torneo Federal A 2025 disputará este fin de semana la cuarta fecha del calendario con 18 partidos entre...

Los barcos británicos hundidos por la aviación argentina en la Guerra de Malvinas

La aviación argentina tuvo un papel crucial en la Guerra de Malvinas, logrando dañar severamente a la flota británica,...

El tema tributario sobre el sector agropecuario ha sido un eje a través del cual se han expresado alianzas y conflictos económicos, políticos y sociales en la Argentina de los últimos años. En las últimas décadas la presión sobre la economía en general y en particular sobre el sector ha alcanzado niveles nunca visto anteriormente, que de acuerdo al Índice FADA correspondiente al mes de septiembre pasado, la participación del Estado en la renta agrícola alcanza al 62% en promedio.

A lo cual se debe adicionar el llamado “Impuesto a la riqueza”, verdadero dislate que representaría una confiscación, que ha sido aprobado por Diputados, y descontamos será convertido en ley por la Cámara de Senadores.

Ante este entorno tan crítico, el hombre de campo debe elegir opciones que le permitan morigerar la presión citada, y que profesionalmente se lo incluye en la llamada Planificación Fiscal. Con tal finalidad mencionaremos dos opciones, una obligado por la mora del Fisco en la devolución del IVA y la siguiente, la segunda como una opción para optimizar los efectos de los “retiros” de los dueños/directores.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), a través de la creación del Sistema Información Simplificado Agrícola (SISA), introdujo cambios en el régimen sistemático de devolución de IVA, que establece un régimen de retención respecto a las operaciones de compra-venta de granos y semillas en proceso de certificación (cereales y oleaginosas) y legumbres secas, excepto arroz y granos y semillas en proceso de certificación (arroz).

Así, se estableció un régimen de retención del Impuesto al Valor agregado (IVA) en un porcentaje que varía según sea el nivel de riesgo asignado al productor por el sistema de scoring vigente.

La detracción le será devuelta total o parcialmente al productor-vendedor, según sea su nivel de riesgo a través de un sistema de reintegro sistémico establecido por la misma norma, y que subsiste desde que se creó el Registro Fiscal de Operadores de Granos, el cual puede alcanzar hasta el 100% de la retención efectuada para los productores que se encuentren incluidos en el SISA.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Independiente cayó ante Nacional Potosí en su debut por la Copa Sudamericana

Independiente no pudo hacer pie en la altura boliviana y, bajo una intensa lluvia, perdió 2 a 0 ante...

Federal A: agenda confirmada para los rafaelinos

El Torneo Federal A 2025 disputará este fin de semana la cuarta fecha del calendario con 18 partidos entre viernes y lunes. Por la...

Los barcos británicos hundidos por la aviación argentina en la Guerra de Malvinas

La aviación argentina tuvo un papel crucial en la Guerra de Malvinas, logrando dañar severamente a la flota británica, pese a la superioridad tecnológica...

Decretaron estado de emergencia en Rosario, San Lorenzo y Caseros tras el fuerte temporal

El Gobierno provincial, a través del decreto 0528/2025, declaró el estado de emergencia en los departamentos Rosario, San Lorenzo y Caseros debido a los...

Falleció Val Kilmer a los 65 años: un legado inolvidable en el cine

El actor estadounidense Val Kilmer, reconocido por sus icónicos papeles en "Top Gun" y "Batman Forever", falleció este martes a los 65 años debido...

Artículos relacionados