21 C
Santa Fe
sábado, marzo 29, 2025

Proponen declarar a Santa Fe como capital nacional de la cumbia

Además

Italia impone nuevas restricciones para tramitar la ciudadanía: quiénes ya no podrán acceder

Durante décadas, los descendientes de italianos en Argentina, Brasil y otros países han accedido a la ciudadanía italiana a...

La millonaria cifra que habría cobrado Furia por su breve paso por Gran Hermano 2025

Juliana “Furia” Scaglione generó polémica tras su reingreso a Gran Hermano 2025, donde solo permaneció 16 días. Su corta...

Aprueban en Argentina el primer tratamiento biológico para la EPOC no controlada

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una afección respiratoria crónica caracterizada por una limitación persistente del flujo aéreo,...

Además, la iniciativa incluye declarar a la ciudad de Rosario como capital nacional de Rock Argentino. 


El senador nacional Roberto Mirabella presentó dos proyectos en la Cámara Alta para declarar a la ciudad de Santa Fe como Capital Nacional de la Cumbia y a Rosario como Capital Nacional del Rock Argentino. Así lo contó el legislador en su cuenta de Twitter con motivo de la conmemoración del día de la música este 22 de noviembre.

Mirabella explicó que la cumbia proveniente de Colombia “encontró un lugar preeminente en la Provincia de Santa Fe. Allí, se incorporaron, como instrumentos musicales propios, la guitarra y el acordeón, así como el romanticismo a la poesía de las letras”.

“Así la cumbia fue creciendo y popularizándose” continuó el senador nacional y destacó que “generó una manifestación popular única, al punto que en Santa Fe se festeja desde el año 2016 la Fiesta Nacional de la Cumbia Santafesina, un espacio de encuentro donde convergen bandas con muchos años de historia con aquéllas que siguen creciendo y otras que se van abriendo camino”.

“La cumbia es indudablemente una manifestación de la cultura nacional que representa también un elemento de unión y cohesión social” destacó Mirabella y aseguró: “Desde la Ciudad de Santa Fe, se contribuye a la consolidación de este género a través de sus múltiples
intérpretes, su reconocimiento constante y su desarrollo como parte de la identidad cultural de nuestra nación, circunstancias que me convencen de la necesidad de brindarle a la ciudad, un merecido reconocimiento, como capital nacional de la cumbia”.

Por otra parte, el legislador afirmó que “Rosario sea declarada Capital Nacional del Rock Argentino no es sólo un reconocimiento a la historia de la ciudad y sus habitantes, a su impronta como ciudad de vanguardia en estéticas musicales; sino es también reconocer el presente de esta ciudad donde la música es una de los escalones del desarrollo cultural” .

Mirabella puntualizó que en sus comienzos, el rock que vino de Estado Unidos “encontró suelo propicio en la Provincia de Santa Fe de la mano de músicos como Félix Francisco Nebbia Corbacho, conocido artísticamente como Litto Nebbia que es considerado el padre del rock argentino por haber dado origen a la primera banda de rock nacional, Los Gatos Salvajes, en 1964”.

Asimismo, explicó que el movimiento continuó creciendo en la ciudad hasta que en 1982 con la guerra de Malvinas “se prohibió la música inglesa” y “apareció entonces lo que se conoce como La Trova Rosarina”.  “Este grupo de músicos y músicas mostraron al país que es posible unirse en la diversidad de géneros y lenguajes musicales para expresar su compromiso social y sus críticas al régimen cívico militar estableciendo una forma de decir y hacer a través de sus letras, su estética y el hecho de que un movimiento
surgido en el interior acaparara la escena nacional”, aseguró.

“El rock trasciende el aspecto meramente musical, el rock es cuestionamiento y producción de ideas. La ciudad de Rosario no sólo vio nacer el rock nacional, es aún hoy el espacio de encuentro donde convergen bandas con más de veinte años de historia con aquéllas que siguen creciendo y otras nuevas”, concluyó Mirabella.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Italia impone nuevas restricciones para tramitar la ciudadanía: quiénes ya no podrán acceder

Durante décadas, los descendientes de italianos en Argentina, Brasil y otros países han accedido a la ciudadanía italiana a...

La millonaria cifra que habría cobrado Furia por su breve paso por Gran Hermano 2025

Juliana “Furia” Scaglione generó polémica tras su reingreso a Gran Hermano 2025, donde solo permaneció 16 días. Su corta participación causó malestar entre los...

Aprueban en Argentina el primer tratamiento biológico para la EPOC no controlada

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una afección respiratoria crónica caracterizada por una limitación persistente del flujo aéreo, que provoca dificultad para respirar,...

Vélez cayó ante Deportivo Riestra en el debut de los Barros Schelotto

Vélez sufrió una derrota en su estadio al caer 1-0 frente a Deportivo Riestra en la fecha 11 del Torneo Apertura 2025. Este partido...

“Quedó un espectáculo”: vecinos de barrio San José vuelven a disfrutar su renovada plaza

Este viernes, el intendente Juan Pablo Poletti encabezó la reinauguración de la Plaza San José, donde desde agosto de 2024 personal municipal trabajó en...

Artículos relacionados