21 C
Santa Fe
sábado, marzo 29, 2025

Una familia santafesina necesita más de 28 mil pesos para no caer en la indigencia

Además

Corvalán: “No le vamos a soltar la mano a nadie”

Dos referentes del plantel de Unión salieron a respaldar al entrenador y a contestar todo tipo de preguntas con...

Básquet: Colón ganó en Catamarca y conservó la categoría

Colón venció este jueves por la noche a Montmartre de Catamarca por 96 a 79 y aseguró su permanencia...

La revolución del calzado: ¿Cómo combinar zapatillas deportivas con un look elegante?

Las zapatillas deportivas han dejado de ser exclusivamente para actividades deportivas y se han convertido, en los últimos años,...

La canasta básica de octubre para una familia tipo en la provincia de Santa Fe superó los 28 mil pesos, según el último informe del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (Ceso). Esa cifra representa el umbral para no caer en la indigencia.

Los precios de la canasta básica son otra de las variables que analiza el Ceso, dentro del informe de inflación que refiere a los precios de supermercados en Santa Fe.

El informe señala que desde diciembre del año pasado la canasta básica familiar se incrementó 6479 pesos. Los números preocupan, sobre todo porque el consumo depende del poder adquisitivo de la gente y el nivel impacta en la reactivación económica.

Del análisis del informe se desprende que un adulto necesitó por lo menos 9145 pesos para cubrir sus necesidades alimentarias básicas en octubre, mientras que una familia requirió 28.259 pesos para no caer en la indigencia, según los alimentos necesarios para cubrir la canasta básica.

El Centro de Estudios para el Desarrollo Económico Benjamin Hopenhayn (Cedebh) viene realizando un seguimiento de la evolución de precios de 140 artículos de la canasta alimentaria desde el año 2012. El relevamiento únicamente incluyó los precios de góndolas ofrecidos por un supermercado de proyección nacional (Coto), desde el sitio web del mismo.

Del trabajo relevado se concluye que los números que arrojó el relevamiento en términos interanuales de los productos disponibles entre octubre de 2019 y octubre de 2020 fueron los siguientes:

El aumento interanual ponderado promedio de la canasta básica fue del 28,5% y el incremento mensual fue del 3,4%

El 9% de los productos relevados –12 productos– superó incrementos interanuales del 100%.

El 19% –25 productos– se incrementó entre el 50,1% y el 100% interanual.

El 21% –28 productos– se comportó dentro de una franja de aumentos del 28,6% al 50% interanual.

El 21por ciento –28 productos– aumentó entre un 15,1% y un 28,5% interanual.

El 30% –40 productos– mostró variaciones inferiores al 15% interanual.

La variación acumulada de los incrementos en los alimentos y bebidas durante el período enero-octubre de 2020 fue del 15,5%.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Corvalán: “No le vamos a soltar la mano a nadie”

Dos referentes del plantel de Unión salieron a respaldar al entrenador y a contestar todo tipo de preguntas con...

Básquet: Colón ganó en Catamarca y conservó la categoría

Colón venció este jueves por la noche a Montmartre de Catamarca por 96 a 79 y aseguró su permanencia en la Liga Argentina de...

La revolución del calzado: ¿Cómo combinar zapatillas deportivas con un look elegante?

Las zapatillas deportivas han dejado de ser exclusivamente para actividades deportivas y se han convertido, en los últimos años, en un elemento esencial en...

El Intendente de Casilda brindó detalles sobre el impacto de la tormenta

El Intendente de Casilda, Guillermo Franchella, brindó hoy detalles sobre los graves daños provocados por el tornado que azotó la ciudad en la tarde...

Senadores de Santa Fe exigen una reunión con el Gobierno Nacional por el estado de las rutas

Los senadores de la provincia de Santa Fe, han elevado una nueva solicitud al Gobierno Nacional, exigiendo el mantenimiento urgente de las rutas nacionales...

Artículos relacionados