14.1 C
Santa Fe
miércoles, abril 2, 2025

Feministas y partidos políticos colmaron de verde las inmediaciones del Congreso

Además

Unión logró un histórico triunfo ante Cruzeiro en la última jugada

El tatengue venció al último subcampeón de la Copa Sudamericana por 1 a 0 con gol de Diego Armando...

Dua Lipa confirmó cuándo será su show en Argentina

La espera terminó para los fanáticos argentinos. Dua Lipa confirmó su regreso al país en el marco de su...

10 claves para entender el fenómeno Ghibli y las imágenes creadas con IA

La inteligencia artificial (IA) ha revolucionado la forma en que transformamos imágenes al estilo Studio Ghibli, destacando su enorme...

Organizaciones feministas, gremios y partidos políticos acompañaron la jornada atentas al debate del proyecto de ley de IVE y el Plan de los 1000 días, a la espera de la votación que se prevé será durante la madrugada del viernes. 


Integrantes de distintas organizaciones feministas, gremios y partidos políticos colmabanel sector “verde” dispuesto en las inmediaciones del Congreso Nacional donde los diputados iniciaron el debate del proyecto de ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) y el Plan de los 1000 días para la protección integral a la persona gestante y el niño hasta los primeros tres años de vida.

Representantes de organizaciones feministas como Las Rojas, Mala Junta, Pan y Rosas, y de partidos políticos y agrupaciones como el MST, Partido Obrero, La Cámpora, Nuevo Encuentro hicieron vigilia desde anoche, pero reforzaron su presencia esta mañana y desde el mediodía las inmediaciones del Congreso se vieron colmadas de pañuelos verdes.

Las integrantes de las agrupaciones llegaron con bombos y redoblantes y grupos de jóvenes independientes acompañaban la jornada pintándose los rostros con glitter y pintura verde a la espera de la votación que se prevé será durante la madrugada del viernes.

El calor es el gran protagonista de la jornada, y para sobrellevar estas altas temperaturas se distribuye agua en los puntos de hidratación, mientras algunas siguen atentas al debate en el recinto y otras elevan cánticos a favor del aborto.

En los distintos stand de agrupaciones, partidos políticos y sindicatos, se destaca el pedido de urgencia del aborto legal.

En el stand de los docentes de UTE se montó un pizarrón para que los manifestantes pongan su opinión sobre “Por qué los docentes exigimos el aborto legal”.

“Porque quiero que mis pibxs tengan el derecho a decidir” y “Porque quiero un mundo donde todos los niños sean fruto del amor”, fueron algunas de las propuestas.

Integrantes de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito se ubicaron debajo del escenario montado para la ocasión y seguían de cerca el debate de cara a una de las pantallas.

“Vivimos muy emocionadas este momento, quienes nos representan tienen una nueva oportunidad. Dejamos un techo alto en cuanto a información y argumentos en 2018, y por eso retomamos no solo con nuestra fuerza organizada sino porque vemos que hay una voluntad política de que se apruebe la ley”, manifestó Sandra Hoyos, de la Campaña.

La dirigente consideró que la agenda sobre el aborto “pudo abrirse paso en un contexto de pandemia para que se pueda dar el debate y esperamos que sea ley”.

En tanto, Florencia Salomé, evaluó que “serán sesiones maratónicas como lo fue en 2018, como suelen ocurrir con leyes como estas que tienen gran consenso social”.

“Nos vamos a quedar para garantizar la seguridad”, agregó y aseguró que no responden “ataques antiderechos; solo esperamos que se de la sanción”.

En tanto, Julia Martino, integrante histórica de la Campaña por el aborto legal, consideró “muy emocionante” esta jornada al tiempo que sostuvo que “es muy importante que el Ejecutivo presente su propio proyecto, porque si bien el de la campaña es muy importante, el del Ejecutivo tracciona más votos”.

También se hicieron presentes integrantes de barrios populares de la Ciudad de Buenos Aires y de la provincia de Santa Fe para apoyar la iniciativa que según manifestaron deja atrás “el aborto clandestino”, mientras que desde la Coordinadora Sin Fronteras del Fútbol Feminista reclaman “el derecho a decidir sobre los cuerpos”.

Desde las 18 horas de este jueves habrá un pañuelazo LGTTBIQNB+, a las 20 se aguarda el pañuelazo Ruda y a las 22 una conferencia de prensa de Actrices Argentinas sobre el escenario, ubicado en el Congreso, entre otras actividades.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Unión logró un histórico triunfo ante Cruzeiro en la última jugada

El tatengue venció al último subcampeón de la Copa Sudamericana por 1 a 0 con gol de Diego Armando...

Dua Lipa confirmó cuándo será su show en Argentina

La espera terminó para los fanáticos argentinos. Dua Lipa confirmó su regreso al país en el marco de su gira mundial Radical Optimism Tour...

10 claves para entender el fenómeno Ghibli y las imágenes creadas con IA

La inteligencia artificial (IA) ha revolucionado la forma en que transformamos imágenes al estilo Studio Ghibli, destacando su enorme potencial creativo, pero también generando...

Arranca la fase de grupos de la Copa Libertadores y Sudamericana para los equipos argentinos

La espera se terminó. La fase de grupos de la Copa Libertadores y Sudamericana 2025 se pone en marcha esta semana con la participación de...

Pedro Medei presentó su propuesta “La Municipalidad en tu Barrio”

En una reciente actividad, Pedro Medei, candidato a Concejal de la ciudad de Santa Fe, presentó su propuesta "La Municipalidad en tu Barrio", que...

Artículos relacionados