26.9 C
Santa Fe
martes, abril 22, 2025

La tormenta pegó duro en estructuras pero no tanto en cultivos

Además

Yllana está más cerca de Colón

Andrés Yllana adelantó varios casilleros en el juego para dirigir a Colón. Caído lo de Guillermo Farré, la dirigencia...

Nicolás Ramírez, el árbitro del Superclásico entre River y Boca

Nicolás Ramírez repetirá su presencia en el Superclásico. El árbitro, de 38 años, fue designado este martes por la...

Quién es Marcelo Moretti, involucrado en el escándalo por supuesto cobro de coimas

En las últimas horas, el presidente de San Lorenzo de Almagro, Marcelo Moretti, quedó envuelto en una polémica luego...

La tormenta de viento y lluvia que azotó parte de los departamentos Vera y General Obligado, desde el domingo por la noche hasta las primeras horas del lunes, tuvo un mayor impacto en la infraestructura de la región que sobre los cultivos. Pivotes de riego, plantas de silo, galpones para maquinaria y, sobre todo, postes del tendido eléctrico en zona rural sufrieron el embate de las ráfagas, mientras los girasoles resistieron en gran medida gracias -paradójicamente- al menor desarrollo que les causó la sequía. De todos modos hubo daños sobre algunos cultivos en zonas puntuales, por viento y también granizo.

Desde la Unión Agrícola de Avellaneda (UAA), el ingeniero agrónomo Omar Gregoret trazó un panorama de lo ocurrido desde Reconquista-El Arazá hasta Villa Ocampo. “Respecto a instalaciones hay daños en galpones avícolas, en predios rurales, muchos postes de luz caídos y gran parte de la zona sin energía, lo que para algunos como los productores de pollos es un problema”, dijo sobre la situación que se vivió inmediatamente después del fenómeno.

Escucha a Orlando Hug sobre la tormenta de verano niña por radio EME

Reproductor de audio

Por contrario, al analizar el panorama agrícola, indicó que “por suerte los problemas fueron menos de los que pensamos que habría por la dimensión de la tormenta”. En general -describió- “hay lotes de girasol un poco inclinados, igual que el maíz, tumbados por manchones, pero no es tan grave como creímos”. En cuanto a milímetros e intensidad, dijo que cayeron entre 20 y 100 milímetros, en un gradiente decreciente hacia el norte del departamento General Obligado.

Sobre el girasol en particular, Gregoret sostuvo que el estar poco desarrollados a causa de la sequía “los ayudó un poco”. La campaña se caracteriza con plantas más pequeñas y menor potencial de rendimiento, que se traduce en “tortas” más chicas y por lo tanto livianas.

Desde la Agencia de Extensión Rural (AER) de INTA en Garabato (Cuña Boscosa, departamento Vera), el veterinario Orlando Hug, jefe de la dependencia, comentó que hubo daño en lotes de sorgo forrajero, pero que gracias a la recarga de humedad en el suelo quienes tenían un buen barbecho podrán resembrarlo ya que aún permanece abierta la ventana de fecha óptima. “Se van a animar y van a empezar a resembrar; lo mismo que quienes están haciendo soja detrás de trigo, seguramente esta semana van a salir a full”, agregó.

Para la ganadería, actividad mayoritaria en la zona, dijo que la lluvia fue “un buen respiro, porque hay buena recarga de represas y de suelo; ahora a tener paciencia y esperar el rebrote del pastizal”. De todos modos, hay un efecto de la sequía que no se puede volver atrás: la falta de forraje retrasó los servicios y “el año que viene habrá terneros tardíos, es todo un problema”.

Lo que tampoco se despeja es la preocupación de un verano Niña, con lluvias inferiores a las normales. “Estos milímetros hoy son fundamentales, pero si seguimos así en no más de 30 días quedamos de a pie otra vez”, advirtió. Por lo que “para Bajos Submeridionales y Cuña Boscosa necesitaríamos otro milimetraje igual en 5 u 8 días para ir asegurando la recarga de represas y de suelos”. En tal sentido recordó a los productores que deben prepararse para un verano seco.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Yllana está más cerca de Colón

Andrés Yllana adelantó varios casilleros en el juego para dirigir a Colón. Caído lo de Guillermo Farré, la dirigencia...

Nicolás Ramírez, el árbitro del Superclásico entre River y Boca

Nicolás Ramírez repetirá su presencia en el Superclásico. El árbitro, de 38 años, fue designado este martes por la AFA para conducir el partido...

Quién es Marcelo Moretti, involucrado en el escándalo por supuesto cobro de coimas

En las últimas horas, el presidente de San Lorenzo de Almagro, Marcelo Moretti, quedó envuelto en una polémica luego de que durante una investigación...

Presentan el libro “Atavíos de la nostalgia”

El acto se desarrollará en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC), ubicado en BV. Galvez 1578, con entrada libre y gratuita; con el acompañamiento...

Colón- Defensores y un nuevo cambio de horario

Se modificó la hora del partido del domingo por segunda vez en 2 días. Colón y Defensores de Belgrano juegan en Santa Fe por la...

Artículos relacionados