17.5 C
Santa Fe
viernes, abril 4, 2025

ANSES: los detalles del relanzamiento de los créditos para jubilados

Además

¿Qué provoca una crisis en la pareja? Las diez claves que pueden hacer que una relación no funcione

Las crisis en las relaciones de pareja son un fenómeno común que puede surgir por múltiples razones. Expertos en...

Alumnos argentinos planificaban un ataque armado en una escuela de Ingeniero Maschwitz

Un grupo de alumnos de la Escuela de Educación Media Nº4 de Ingeniero Maschwitz, en el partido bonaerense de...

SIPRUS protestó frente a Salud y confirmó su adhesión al paro de la CGT

Este viernes, el sindicato de profesionales médicos SIPRUS protestó frente al Ministerio de Salud. Durante el reclamo, los médicos...

La titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses)Fernanda Raverta, anunció una actualización de los créditos para los jubilados. Se trata de un relanzamiento de los programas para saldar las deudas de más de 7 millones de argentinos.

En la ciudad de Mar del Plata, la funcionaria realizó el anuncio en la delegación Néstor Kirchner. Para esta iniciativa, se cuenta con un fondeo de $250 mil millones destinados a las distintas iniciativas para jubilados y  pensionados. De esta manera, se definieron nuevos planos y montos para cada uno de los esquemas integrados por préstamos para los argentinos.

Para el Sistema Previsional Argentino, se podrá solicitar un monto entre $5.000 y $200 mil. Los plazos en este caso pueden ser de 24, 36, 48 o 60 cuotas y quien los solicite deberá tener menos de 90 años al momento de concluirlo.

Para la Pensión Universal para el Adulto Mayor (Puam) y Pensión No Contributiva-Vejez será entre $5.000 y $70 mil. A diferencia que el anterior, el único plazo no disponible para el pago es el de 60 meses, con lo cual solo quedan pagos en 24, 36 o 48 cuotas. En este caso, también deberá tener 90 años al finalizar su pago.

En total, son 6.985.126 créditos que aún están vigentes y vieron sus cobros suspendidos debido al cambio de Gobierno y la pandemia del coronavirus. El congelamiento del mismo se dio entre diciembre del 2019 y noviembre de este año. En ese sentido, los intereses que se generaron durante este tiempo no se vieron capitalizados por los destinatarios de los préstamos.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

¿Qué provoca una crisis en la pareja? Las diez claves que pueden hacer que una relación no funcione

Las crisis en las relaciones de pareja son un fenómeno común que puede surgir por múltiples razones. Expertos en...

Alumnos argentinos planificaban un ataque armado en una escuela de Ingeniero Maschwitz

Un grupo de alumnos de la Escuela de Educación Media Nº4 de Ingeniero Maschwitz, en el partido bonaerense de Escobar, fue denunciado por planificar...

SIPRUS protestó frente a Salud y confirmó su adhesión al paro de la CGT

Este viernes, el sindicato de profesionales médicos SIPRUS protestó frente al Ministerio de Salud. Durante el reclamo, los médicos enfatizaron que la inflación acumulada...

Pedro Medei presentó una propuesta integral sobre adicciones en barrio Santa Rosa de Lima

El precandidato a concejal Pedro Medei presentó en la plaza del barrio Santa Rosa de Lima su propuesta para prevenir y asistir a personas...

Pullaro en EME: “Queremos una Constitución que termine con los privilegios de la política en Santa Fe”

El próximo domingo 13 de abril, los santafesinos están convocados a una jornada clave en el calendario electoral 2025: las Elecciones Generales de Convencionales...

Artículos relacionados