26.8 C
Santa Fe
lunes, abril 14, 2025

Molineros se desligan de las subas en el precio de la harina y el pan

Además

Pullaro: “Hemos ganado la elección de punta a punta”

Minutos antes de las 22.00 el gobernador de la provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, subió al escenario en...

Felipe Michlig “Estamos ganando por más de 20 puntos de diferencia”

Felipe Michlig, senador provincial y candidato a convencional reformador por el departamento San Cristóbal, se expresó desde el búnker...

Pedro “El Profe” Medei dio la sorpresa y ganó la interna peronista

En una jornada electoral que dejó más de una sorpresa, Pedro "El Profe" Medei se consagró como el gran...

El presidente de FAIM, Diego Cifarelli, aseguró que con el precio controlado de la harina “pudimos tener solo dos aumentos, uno del 5% y otro del 4%”.


El presidente de la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM), Diego Cifarelli, aseguró que no hay desabastecimiento de harina de trigo a nivel nacional en las panaderías. Sin embargo confirmó que desde las fiestas no pueden reponer la mercadería y deben sacar del “stock de seguridad” que poseen para este tipo de situaciones.

Sólo para poner un ejemplo el precio pizarra del trigo en Rosario cotizaba 16.670 $/tn el 24 de diciembre (antes de las fiestas), mientras que en el día de hoy el valor es de 20.270 $/tn, marcando un aumento del 21,5% en menos de un mes y con la cosecha del cereal recién finalizada (PAS jueves 14 de enero).

Cifarelli explicó que el principal problema que enfrenta la industria molinera es que los productores no “están atraídos” a vender debido a la falta de incentivos que les ofrecen desde el Gobierno, y afirmó que “no deberían crear herramientas coercitivas como por ejemplo un aumento de retenciones o el cierre de exportaciones, sino más bien generar estímulos para que el productor quiera desprenderse de las mercaderías”.

Precios

Otro de los factores que afecta directamente a la industria molinera, señalado por el directivo, es el precio controlado de la harina que rige desde el 6 de marzo de 2020. “Desde esa fecha pudimos tener solo dos aumentos, uno del 5% y otro del 4%”.

Según el informe interanual del INDEC la harina es lo que “menos subió, mientras que el trigo subió 61%, el cual representa el 80% del costo de la harina. Tener el precio fijo con un 9% acumulado de un año contra un 61% de aumento de materia prima básica, más la inflación normal del orden del 35/40% es insostenible”, afirmó el titular de FAIM.

Cifarelli remarcó además que cuando se congelaron los precios, la bolsa de 25kg de panadería costaba cerca de 620 pesos mientras que hoy en día cuesta alrededor de 700 pesos. “Lo que necesitamos es un valor similar a 850/900 pesos más impuestos”.

Y finalizó: “Si el trigo es precio mundial, si la harina es la más barata del mundo y el pan es a precio mundial, evidentemente la complejidad es enorme”, concluyó el representante de FAIM.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Pullaro: “Hemos ganado la elección de punta a punta”

Minutos antes de las 22.00 el gobernador de la provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, subió al escenario en...

Felipe Michlig “Estamos ganando por más de 20 puntos de diferencia”

Felipe Michlig, senador provincial y candidato a convencional reformador por el departamento San Cristóbal, se expresó desde el búnker de Unidos para Cambiar Santa...

Pedro “El Profe” Medei dio la sorpresa y ganó la interna peronista

En una jornada electoral que dejó más de una sorpresa, Pedro "El Profe" Medei se consagró como el gran ganador de la interna peronista...

María Luengo fue la candidata más votada en las Paso de concejales en Santa Fe

Con el 80% de las mesas escrutadas, María Luengo, la candidata del frente Unidos, se impuso con amplio margen en las primarias para el...

Unidos se quedó con toda la provincia

Las históricas elecciones que se llevaron adelante este domingo dejaron un gran triunfador en todo el territorio provincial, se trata de Unidos Para Cambiar...

Artículos relacionados