21 C
Santa Fe
domingo, marzo 30, 2025

Uber sigue soltando lastre: tras los patinetes, ahora cede su negocio de taxis voladores

Además

Fuerte accidente entre un auto y una moto en Rincón

Este domingo, un fuerte accidente ocurrió en la ruta provincial 1, cerca de San José del Rincón. Un Chevrolet...

Argentina Sub-17 debutó con derrota ante Chile en el Sudamericano

La Selección argentina Sub-17 comenzó su participación en el Sudamericano de Colombia con una derrota por 3-2 ante Chile....

El sumergible Jiaolong de China establece nuevo récord de inmersión

El sumergible Jiaolong de China logró un nuevo récord de frecuencia de inmersión. Esta hazaña ocurrió durante su primera...

Uber sigue cediendo negocios no estratégicos para su compañía. Tras los patinetes, le llega el turno al sector de los taxis voladores.

Uber sigue su técnica de deshacerse de unidades de negocio no esenciales, especialmente con la llegada del coronavirus. En esta ocasión, le ha llegado el turno a Uber Elevate –el negocio de los taxis voladores–, que ahora forma parte de la compañía aerospacial estadounidense Joby Aviation.

La operación ha seguido la misma línea que la cerrada en mayo de 2020 con Lime. El acuerdo, referente a la división de patinetes, cedía toda la unidad de negocio de Jump a Lime; Uber, por su parte, entraba como inversor en la compañía aportando 170 millones de dólares.

En el caso de los taxis voladores, la situación ha vuelto a replicarse. El acuerdo entre las dos compañías se ha cerrado con la cesión del negocio en cuestión, además de una inversión de 75 millones de dólares en Joby. Una financiación que se une a otra de 50 millones anterior, pero que no llegó a trascender a los medios.

¿Esto quiere decir que Uber se deshace de su idea de seguir acaparando verticales del transporte? La realidad es que es un movimiento estratégico que le permite a Uber liberarse de la carga que supone la creación de vehículos voladores. De esta manera, Joby estará enfocada en el diseño y testeo de los taxis voladores; un sistema que promete tener a pleno rendimiento a partir de 2023.

Uber, por su parte, seguirá con la promoción del negocio a nivel comercial. Ya en 2018, anunciaron que Australia, Brasil, Francia, India y Japón estaban en las quinielas para ser las primeras en probar el nuevo sistema de transporte. Eran las primeras regiones con las que Uber iniciaría contactos con las autoridades para aceptar sus requisitos y negociar los beneficios para ambas.

Todo después de ser probado en 2023 en Dallas y Los Ángeles. No está claro si la pandemia atrasará su implantación. Y no es la primera vez que esta fecha sufre un cambio: en 2017, con el lanzamiento del por entonces Uber Air, ahora Uber Elevate, apuntaba a 2020 como la fecha del primer vuelo en Dubai y Dallas. Ahora, y con los acontecimientos del pasado año y la pandemia, no era el mejor año para ponerse a experimentar.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Fuerte accidente entre un auto y una moto en Rincón

Este domingo, un fuerte accidente ocurrió en la ruta provincial 1, cerca de San José del Rincón. Un Chevrolet...

Argentina Sub-17 debutó con derrota ante Chile en el Sudamericano

La Selección argentina Sub-17 comenzó su participación en el Sudamericano de Colombia con una derrota por 3-2 ante Chile. El partido se disputó en...

El sumergible Jiaolong de China establece nuevo récord de inmersión

El sumergible Jiaolong de China logró un nuevo récord de frecuencia de inmersión. Esta hazaña ocurrió durante su primera misión tras una importante actualización...

Cacho Deicas regresa a Los Palmeras tras su recuperación

Cacho Deicas compartió un emotivo video anunciando su regreso a Los Palmeras. Después de enfrentar un complicado episodio de salud, se mostró agradecido. El cantante...

Central Córdoba y Argentinos Juniors empatan en un vibrante partido

Central Córdoba y Argentinos Juniors terminaron 1-1 en Santiago del Estero, en la undécima fecha del Torneo Apertura de la Liga Profesional. El delantero Tomás...

Artículos relacionados