17.5 C
Santa Fe
sábado, abril 5, 2025

Murió Roberto Rosúa, histórico dirigente santafesino

Además

¿Qué provoca una crisis en la pareja? Las diez claves que pueden hacer que una relación no funcione

Las crisis en las relaciones de pareja son un fenómeno común que puede surgir por múltiples razones. Expertos en...

Alumnos argentinos planificaban un ataque armado en una escuela de Ingeniero Maschwitz

Un grupo de alumnos de la Escuela de Educación Media Nº4 de Ingeniero Maschwitz, en el partido bonaerense de...

SIPRUS protestó frente a Salud y confirmó su adhesión al paro de la CGT

Este viernes, el sindicato de profesionales médicos SIPRUS protestó frente al Ministerio de Salud. Durante el reclamo, los médicos...

En 2019 fue distinguido por el Concejo de Rosario por su “destacada trayectoria política y el compromiso con la comunidad rosarina y santafesina que desarrolló a lo largo de toda su vida”. 


Falleció a los 94 años Roberto Rosúa, histórico dirigente del peronismo, padre del ex concejal y actual director provincial de Unidad de Gestión Ferroviaria. Fue ministro de Gobierno de Carlos Sylvestre Begnis y de Jorge Obeid.

Rosúa murió tras una descompensación este viernes por la mañana. Tuvo un papel destacado en la política santafesina. En 2019 fue distinguido por el Concejo de Rosario por su “destacada trayectoria política y el compromiso con la comunidad rosarina y santafesina que desarrolló a lo largo de toda su vida”.

Roberto Arnaldo Rosúa nació el 1º de enero de 1928 en la ciudad de Las Rosas, departamento Belgrano y a finales de la década del ’40 estudió abogacía en la Universidad Nacional del Litoral, incorporándose al Centro de Estudiantes de esa casa de estudios.

En esa época militó en las filas de la Unión Cívica Radical Intransigente (Ucri), teniendo como referente político a Arturo Frondizi y a partir de 1955 se dedicó a defender a militantes peronistas presos por combatir a la dictadura.

Fue a finales de 1957 que resultó elegido concejal de Rosario por el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), ejerciendo por un año hasta que la Intendencia fue intervenida.

Tras esa intervención se trasladó a la ciudad de Santa Fe, donde presidió el Departamento Provincial del Trabajo, siendo luego convencional constituyente provincial en 1962, por lo que debió participar de la reforma de la Constitución Provincial, cuyo mentor fue Carlos Sylvestre Begnis.

Ese mismo año fue electo diputado provincial por Santa Fe y posteriormente asumió como vicepresidente del Colegio de Abogados de Rosario en el período 1966-1968 y presidente en el lapso 1970-1972.

En 1973 asumió como ministro de Gobierno, Justicia y Culto de Santa Fe hasta que debió renunciar por amenazas de la Triple A, debiendo exiliarse en Europa, regresando a nuestro país para ejercer como abogado hasta que debido al golpe cívico-militar del 24 de marzo de 1976 estuvo preso durante varios meses.

Tras ser puesto en libertad se exilió en Brasil, donde se radicó 4 años, trabajando para la empresa Vasalli y, en 1991, fue candidato a vicegobernador en la fórmula encabezada, en 1991, por Raúl Carignano.

El 14 de mayo de 1995 ocupó nuevamente el cargo de ministro de Gobierno durante la primera gobernación de Jorge Obeid, siendo elegido diputado provincial en 2003, pero en este caso no asumió, en razón de aceptar ser ministro de Gobierno durante el segundo período del mandato de Obeid en la gobernación.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

¿Qué provoca una crisis en la pareja? Las diez claves que pueden hacer que una relación no funcione

Las crisis en las relaciones de pareja son un fenómeno común que puede surgir por múltiples razones. Expertos en...

Alumnos argentinos planificaban un ataque armado en una escuela de Ingeniero Maschwitz

Un grupo de alumnos de la Escuela de Educación Media Nº4 de Ingeniero Maschwitz, en el partido bonaerense de Escobar, fue denunciado por planificar...

SIPRUS protestó frente a Salud y confirmó su adhesión al paro de la CGT

Este viernes, el sindicato de profesionales médicos SIPRUS protestó frente al Ministerio de Salud. Durante el reclamo, los médicos enfatizaron que la inflación acumulada...

Pedro Medei presentó una propuesta integral sobre adicciones en barrio Santa Rosa de Lima

El precandidato a concejal Pedro Medei presentó en la plaza del barrio Santa Rosa de Lima su propuesta para prevenir y asistir a personas...

Pullaro en EME: “Queremos una Constitución que termine con los privilegios de la política en Santa Fe”

El próximo domingo 13 de abril, los santafesinos están convocados a una jornada clave en el calendario electoral 2025: las Elecciones Generales de Convencionales...

Artículos relacionados