16.7 C
Santa Fe
miércoles, abril 9, 2025

Cada vez más quietos: El sedentarismo afecta a 4 de cada 10 argentinos

Además

Copa Argentina: Rosario Central será el rival de Unión

Unión ya conoce el rival que tendrá que enfrentar en la segunda fase de la Copa Argentina, se trata...

Trabajadores municipales rechazan que se les descuente el día de trabajo por el paro nacional

El municipio santafesino comunicó a los sindicatos de trabajadores municipales que "se descontará el día de trabajo" a quienes...

Milei visita Paraguay y felicita al presidente Peña por seguir “el camino de la libertad”

En su primer viaje al país vecino como mandatario, Milei destacó la sintonía ideológica con Peña y elogió el...

Una investigación realizada por el Observatorio de Tendencias Sociales y Empresariales de la Universidad Siglo 21 indagó acerca de los hábitos vinculados a la movilidad de las personas cuando están activas y qué tipo de actividades físicas realizan a diario. Los resultados arrojaron que el sedentarismo es cada vez más habitual y, como consecuencia, empiezan a detectarse más complicaciones en la salud.

En el marco de una reciente investigación sobre hábitos saludables en los argentinos, se realizó este relevamiento de las conductas de las personas respecto al sedentarismo y a la actividad física diaria.

La muestra fue tomada durante la pandemia en siete ciudades argentinas (Buenos Aires, Comodoro Rivadavia, Córdoba, Corrientes, Mendoza, Rosario y San Miguel de Tucumán) entre hombres y mujeres de entre 18 y 60 años.

El estudio refleja que el 44% de los encuestados se mantiene acostado o sentado la mayor parte del día.

Para el análisis de los resultados, se plantearon tres categorías según la actividad que realizaran los encuestados: Caminata, Actividad Moderada y Actividad Intensa.

Respecto al primer punto, cerca del 90% de los consultados, aseguró haber caminado por al menos 10 minutos seguidos en la última semana. Pero, al establecer una mayor intensidad, tanto en el esfuerzo como en el tiempo destinado a la actividad física, esa proporción se reduce a 6 y 5 de cada 10 participantes (considerando las categorías moderada e intensa, respectivamente).

Con el foco puesto en las actividades moderadas, sólo 4 de cada 10 personas manifestaron haber realizado esta práctica al menos 3 días de la última semana, durante al menos 10 minutos seguidos. A su vez, este tipo de ejercicios son más comunes entre jóvenes y residentes de ciudades como Buenos Aires, Córdoba y San Miguel de Tucumán.

Por último, en cuanto a las actividades físicas más intensas, solamente 3 de cada 10 personas sostuvieron esta práctica en 3 días de la última semana, por al menos 10 minutos seguidos. Además, cabe destacar que este tipo de actividad es más común en hombres, respecto de las mujeres, entre personas más jóvenes y residentes de la ciudad de Buenos Aires.

Un detalle no menor es que el sedentarismo, durante el tiempo de ocio o en las actividades laborales y domésticas, se acentúa en las mujeres, y en los más jóvenes en comparación con las personas de mayor edad. Esta tendencia queda más en evidencia en ciudades como Buenos Aires y Mendoza.

Si bien el estudio se realizó durante la pandemia, abarcando distintos niveles de aislamiento y distanciamiento social, es sabido que la falta de actividad física es un denominador común entre la población económicamente activa, algo que pudo intensificarse debido al encierro que motivó el Coronavirus.

 

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Copa Argentina: Rosario Central será el rival de Unión

Unión ya conoce el rival que tendrá que enfrentar en la segunda fase de la Copa Argentina, se trata...

Trabajadores municipales rechazan que se les descuente el día de trabajo por el paro nacional

El municipio santafesino comunicó a los sindicatos de trabajadores municipales que "se descontará el día de trabajo" a quienes decidan plegarse a la medida...

Milei visita Paraguay y felicita al presidente Peña por seguir “el camino de la libertad”

En su primer viaje al país vecino como mandatario, Milei destacó la sintonía ideológica con Peña y elogió el modelo económico paraguayo, basado en...

Colón tiene la agenda armada

Colón atraviesa el momento más complicado de la temporada, con tres partidos sin ganar (dos derrotas consecutivas) el rojinegro se prepara para buscar una...

Catriel y Paco Amoroso deslumbran en The Tonight Show con Jimmy Fallon

Los bonaerenses Catriel Guerreiro y Ulises Guerriero, conocidos por su estilo irreverente y su fusión única de trap, rock y electrónica, llevaron su música...

Artículos relacionados