21 C
Santa Fe
jueves, marzo 27, 2025

Científicos solicitan reducir el tiempo de los alumnos en las aulas

Además

Unión perdió ante Aldosivi y la preocupación por el descenso crece de cara a la Sudamericana

  Unión sigue en caída libre. El equipo de Cristian González perdió 2-1 frente a Aldosivi en Mar del Plata,...

La Expo Empleo convocó a más de 1000 interesados en su presentación en Reconquista

Al respecto, el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Roald Báscolo destacó “la masiva convocatoria”, y señaló que...

Egipto: un submarino se accidentó con 46 personas a bordo y dejó al menos 6 fallecidos

Un submarino turístico que llevaba a cabo un paseo este jueves en Hurghada, Egipto, se hundió en el mar...

A través de una carta enviada a la ministra de Educación, Adriana Cantero, investigadores solicitaron revisar los protocolos escolares. Piden que las clases pasen de 90 a 45 minutos y los recreos de 30 a 10 minutos.


Científicos santafesinos elevaron una nota a la ministra de Educación, Adriana Cantero, a través de la cual solicitan realizar modificaciones en los protocolos escolares. La carta cuenta con la firma de diez especialistas, entre ellas la ex ministra de Salud de la provincia, Andrea Uboldi.

En diálogo con Radio EME, Uboldi indicó que en principio lo que se pide es “un encuentro, básicamente esto propiciado por los investigadores del CONICET, al cual yo adhiero, que está destinada a repensar el protocolo que se redactó en un determinado momento y que, actualmente, a la luz de la nueva evidencia científica, se plantea mucho más claro la forma efectiva de contagio”.

En cuanto a las formas de contagio, la ex ministra explicó que nos contagiamos “si estamos cara a cara con el otro, aunque el otro no tosa ni estornude mientras hablar”. Es por esta razón que es importante la utilización de “cubre boca, nariz y mentón, de la distancia social, pero sobre todo la importancia de la ventilación y de no permanecer mucho tiempo en espacios donde hay mucha más gente y que la ventilación no está garantizada”.

Por esta razón la propuesta elevada por los especialistas hace eje “en la vuelta a la presencialidad que está vinculada más con la ventilación, con los tiempos de dictado de clases, con la alternancia al aire libre para facilitar la ventilación y, conociendo la distintas realidades que tienen los colegios y las escuelas de la provincia”.

Al respecto, Uboldi destacó que ante la posibilidad de que exista nueva evidencia, también exista la posibilidad de realizar cambios.

Por otro lado la profesional agregó que “hay que revisar e insistir en la importancia que existan mecanismos aceitados para cada caso de situación frente a los casos sospechosos”.

Es por este motivo que a través del escrito presentado en el Ministerio de Educación, los especialistas proponen acortar el tiempo de permanencia. “Todo lo que está recomendado es que vos este el menos tiempo posible con otra gente en un espacio cerrado. Durante el cursado las ventanas y las puertas deben permanecer abiertas e insistir, re trabajar este protocolo, pensando más en lo que efectivamente está demostrado que impacta en el contagio, el espacio aéreo, la distancia y el conglomerado”, sostuvo Uboldi.

Escenario regional de contagios de covid

Por otro lado la ex ministra de Salud se refirió a la situación que atraviesa Argentina, en comparación a lo que sucede en países vecinos. En este sentido advirtió que “la situación nacional está estable, sin un crecimiento importante, pero con un crecimiento en el sur y un crecimiento en el norte del país”. Situación que estaría vinculada con los lugares turísticos.

Uboldi reflexionó al respecto y marcó que esto podría darse por “la movilización de las personas y la pauta no tan clara de la recomendación, ya que no en todas las provincias tienen las recomendaciones claras”.

Además el crecimiento lento obedecería a tres variables, “la primera que la gente tiene la sensación que la vacuna ya te protege, segundo el verano y el aire libre ha hecho que muchos nos olvidemos de algunas pautas, te relajas y algunas medidas se licencias, y tercero este incremento de casos que están teniendo los países obedece a la incorporación de variantes, cambios del virus que lo hayan hecho más transmisible”.

Escuchá la nota completa

Reproductor de audio

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Unión perdió ante Aldosivi y la preocupación por el descenso crece de cara a la Sudamericana

  Unión sigue en caída libre. El equipo de Cristian González perdió 2-1 frente a Aldosivi en Mar del Plata,...

La Expo Empleo convocó a más de 1000 interesados en su presentación en Reconquista

Al respecto, el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Roald Báscolo destacó “la masiva convocatoria”, y señaló que “es un orgullo para nosotros...

Egipto: un submarino se accidentó con 46 personas a bordo y dejó al menos 6 fallecidos

Un submarino turístico que llevaba a cabo un paseo este jueves en Hurghada, Egipto, se hundió en el mar Rojo. De acuerdo con las...

El debate de la unicameralidad y la “dipuvaga” atravesaron el Senado santafesino

El recinto del senado con un debate caliente y acusaciones contra quienes alientan la eliminación del cuerpo en la próxima reforma constitucional.   La cámara de...

ATE acompañó a los trabajadores de Vialidad Nacional en la movilización contra el ajuste del gobierno

En la esquina de Avenida 27 de Febrero y Salta, se llevó a cabo una manifestación convocada por los trabajadores de Vialidad Nacional, que...

Artículos relacionados