22 C
Santa Fe
sábado, abril 26, 2025

Covid-19: qué secuelas pueden quedar luego de transitar la enfermedad

Además

Del corazón de Santa Fe al Vaticano: la historia del zapatero del Papa Francisco contada por su hijo

En el marco de la conmoción mundial por la muerte del papa Francisco, una historia profundamente humana y santafesina...

Por EME: River y Boca en el Superclásico previo al Mundial de Clubes

El Millonario recibe al xeneize mañana en un derby picante. River y Boca se enfrentan mañana en una nueva edición...

Una piedra de Liguria en su tumba: el último deseo del Papa Francisco para honrar sus raíces

En el marco del funeral del papa Francisco, celebrado este sábado 26 de abril en el Vaticano, se conoció...

Durante todo un año estuvimos aprendiendo sobre un nuevo virus que afectó a todo el mundo y causó millones de muertes. Sin embargo, aún no se sabe todo acerca de esta enfermedad y los investigadores y el personal médico sigue instruyéndose para poder combatir el coronavirus de la mejor manera posible.

Una investigación publicada el 19 de febrero en la revista médica JAMA Network Open detalla lo que se ha denominado como «covid largo», «covid continuado», «síndrome pos-covid» o «síndrome pos-covid agudo».

Muchas personas que contrajeron el virus, mantienen, tiempo después, algunos síntomas y anomalías que llevan un tiempo de recuperación prolongado, independientemente de si la enfermedad en su momento los atacó de manera severa o leve.

“En algunas personas, algunos síntomas pueden persistir o volver a aparecer por semanas o meses luego de la recuperación inicial. Esto también puede ocurrirle a personas con una enfermedad leve”.

Además, la OMS detalló que la persistencia de los síntomas puede ocurrir independientemente de si se ha necesitado o no atención hospitalaria.

Entonces, ¿qué señales o síntomas indican que ya tuviste coronavirus y por cuánto se pueden prolongar?

 

Fatiga y dificultad para dormir:

La fatiga es uno de los síntomas más comunes de la infección por coronavirus y también uno de los que más perdura. Según el estudio que arrojó la revista más del 30% de los 177 participantes que siguió por 9 meses reportaron síntomas persistentes, siendo la fatiga uno de ellos junto a la pérdida del olfato o gusto.

 

Confusión o niebla mental

Dr. Alfonso Hernandez-Romieu, miembro de los CDC, en conversación con CNN, informó que los pacientes que sufren de efectos a largo plazo del covid-19 enfrentan lo que se denominó como “confusión” o “niebla mental” que médicamente se define como un deterioro cognitivo subjetivo leve, que suele presentarse aproximadamente cuatro semanas después de atravesar la enfermedad de manera aguda.

En la misma línea, la Dra. Allison Navis, profesora asistente en la Escuela de Medicina Icahn del Hospital Mount Sinai en Nueva York, señaló que la confusión mental «es un síntoma, no un diagnóstico. Y significa muchas cosas distintas para diferentes personas. Con frecuencia es una combinación de problemas de memoria a corto plazo, concentración o dificultad para expresarse».

 

Dificultad para respirar, tos y la pérdida del olfato y gusto

«Nuestro análisis indica que la mayoría de los pacientes continúan viviendo con al menos algunos de los efectos del virus después de salir del hospital. Por lo que destaca la necesidad de atención después del alta, en especial para aquellos que experimentan infecciones graves. Nuestro trabajo también subraya la importancia de realizar estudios de seguimiento más prolongados en poblaciones más grandes», cita el comunicado que siguió a 1.700 pacientes de covid-19 en Wuhan donde se originó la pandemia.

 

Urticarias, alergias e inflamaciones en las manos y los pies

Un análisis del Hospital General de Massachusetts, publicado en octubre de 2020, encontró que algunas personas contagiadas de covid-19 tuvieron síntomas relacionados con la piel tiempo después de su infección inicial y que se extendieron en la mayoría de los casos por 60 días.

El equipo evaluó casi 1.000 casos de pacientes con diversas manifestaciones de covid-19 en la piel, como erupciones de urticaria, papuloescamosas e inflamación de manos y pies. La persistencia de estas condiciones se extendió desde los 12 hasta los 130 días, dependiendo del caso.

 

Otros síntomas que pueden persistir tras tener coronavirus:

Dolores de cabeza y cuerpo
Dolor en las articulaciones
Diarrea, náuseas
Dolor de pecho o abdominal
Latidos rápidos o fuertes del corazón
Erupciones o pérdida del cabello
Además podrían persistir algunas dificultades de salud a largo plazo que deberán ser controladas.

Los CDC señalan que las «complicaciones más graves a largo plazo parecen ser menos comunes, pero aún así muchos pacientes presentaron de manera prolongada los siguientes síntomas.

Cardiovasculares: inflamación del músculo cardiaco
Respiratorias: anomalías en la función pulmonar
Renales: lesión renal aguda
Dermatológicas: sarpullido, pérdida de cabello
Psiquiátricas: depresión, ansiedad, cambios de humor
Neurológicas: gusto, olfato, problemas para dormir, concentrarse y memoria

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Del corazón de Santa Fe al Vaticano: la historia del zapatero del Papa Francisco contada por su hijo

En el marco de la conmoción mundial por la muerte del papa Francisco, una historia profundamente humana y santafesina...

Por EME: River y Boca en el Superclásico previo al Mundial de Clubes

El Millonario recibe al xeneize mañana en un derby picante. River y Boca se enfrentan mañana en una nueva edición del Superclásico por la fecha...

Una piedra de Liguria en su tumba: el último deseo del Papa Francisco para honrar sus raíces

En el marco del funeral del papa Francisco, celebrado este sábado 26 de abril en el Vaticano, se conoció uno de los gestos más...

El último adiós al Papa por EME: Francisco ya descansa en Santa María la Mayor tras un histórico funeral en el Vaticano

El Papa Francisco, primer pontífice latinoamericano de la historia, ya descansa en la basílica de Santa María la Mayor, cumpliendo su voluntad de ser...

Donald Trump dialogó con Zelenski antes de asistir al funeral del papa Francisco en el Vaticano

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, asistió este sábado al funeral del papa Francisco en el Vaticano, donde rindió homenaje al pontífice con...

Artículos relacionados