21.1 C
Santa Fe
lunes, abril 21, 2025

“El 24 de marzo no debe ser una fecha más, no alcanza con una cartelera”

Además

Dolor en el mundo: falleció el Papa Francisco a los 88 años

El Papa Francisco falleció este lunes a los 88 años, generando una profunda conmoción en todo el mundo. El...

Pereyra dejó de ser el técnico de Colón

El club comunicó la decisión luego de la derrota ante Chacarita. Colón hizo oficial la salida de Ariel Pereyra en...

Arranque de semana soleado y con clima estable en Santa Fe

La ciudad de Santa Fe y sus alrededores disfrutan este lunes de un tiempo ideal para actividades al aire...

Patricia Mounier presentó un Proyecto de ley para sancionar el Negacionismo del terrorismo de estado en Argentina. 


La diputada nacional del Frente de todos por Santa Fe, presentó una iniciativa que pretende incorporar un artículo al Código Penal de la Nación mediante el cual se reprima con pena de prisión a quien realice declaraciones públicas tendientes a reivindicar, legitimar y/o minimizar los delitos cometidos por el terrorismo de Estado durante la última dictadura militar y eclesiástica.

La norma considera que los comentarios públicos que ponen en duda la existencia del plan sistemático de desaparición, tortura, muerte y apropiación de personas recién nacidas por parte de la última dictadura cívico militar y eclesiástica en Argentina entre los años 1976-1983, representan una falta de respeto al pueblo Argentino, particularmente a las víctimas. La diputada alega que es necesario “poner en consonancia nuestros cuerpos normativos con la legislación comparada en materia de Derechos Humanos y de memoria histórica”.

Patricia Mounier explica que la propuesta pretende “sancionar a aquellas personas que nieguen, reivindiquen, justifiquen, pongan en duda, promocionen o banalicen los crímenes de lesa humanidad o genocidio cometidos por y durante el genocidio de Estado” a fin de “deslegitimar las formas de odio u hostilidad, sancionando las raíces de los discursos y las prácticas del negacionismo” y agrega que esta actitud representa una obligación estatal de reparación, de memoria, de verdad y de justicia para promover los derechos humanos y para fundamentar una pedagogía pública de los mismos.

El documento detalla que cuando los discursos de odio surjan desde las instituciones del Estado y de sus funcionarios se procederá a la inhabilitación especial para ocupar cargos públicos. “No se puede tolerar la banalización de parte de funcionarios públicos del número de desaparecidos durante la última dictadura cívico militar y eclesiástica, o que niegan que haya existido un plan sistemático de tortura, desaparición de personas y de robo de personas recién nacidas.” afirma la legisladora santafesina.

En dialogo con Radio EME, Mounier explicó: “El proyecto pretende sancionar a quienes niegan, minimizan o ensalzan el terrorismo de estado, en la época de 1976 y 1983. Notamos una gran cantidad de actitudes que no cambiaron en estos años. En la provincia de Santa Fe, el diputado Angelini escrachó a una docente porque hizo una clase alusiva al 24 de marzo. Ese tipo de actitudes deben ser sancionadas. Esa fecha no puede ser un día más, no alcanza con una cartelera”.

Escuchá la entrevista completa con Patricia Mounier:

Reproductor de audio

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Dolor en el mundo: falleció el Papa Francisco a los 88 años

El Papa Francisco falleció este lunes a los 88 años, generando una profunda conmoción en todo el mundo. El...

Pereyra dejó de ser el técnico de Colón

El club comunicó la decisión luego de la derrota ante Chacarita. Colón hizo oficial la salida de Ariel Pereyra en las últimas horas luego de...

Arranque de semana soleado y con clima estable en Santa Fe

La ciudad de Santa Fe y sus alrededores disfrutan este lunes de un tiempo ideal para actividades al aire libre. La jornada comenzó con...

Colón empezó ganando, pero cayó por cuarta vez consecutiva

El sabalero cayó 3 a 2 ante Chacarita como visitante, obteniendo su cuarta derrota al hilo. El entrenador Ariel Pereyra se fue sin realizar...

Reconquista: el fiscal confirmó que la muerte del guía de pesca y su hijo fue accidental

El fiscal Norberto Ríos confirmó este sábado que la muerte del reconocido guía de pesca Pablo Ovando, de 44 años, y su hijo Agustín,...

Artículos relacionados