26.8 C
Santa Fe
martes, abril 15, 2025

Inflación: sucedió otra vez

Además

Día Mundial de la Enfermedad de Chagas 2025: Santa Fe refuerza su compromiso en la lucha contra esta enfermedad silenciosa

En el marco del Día Mundial de la Enfermedad de Chagas, que se conmemora cada 14 de abril, la...

Viviana Canosa presenta denuncia penal contra Lizy Tagliani en Comodoro Py

El conflicto mediático entre Viviana Canosa y Lizy Tagliani escaló este martes 15 de abril con la presentación de...

Colón analiza la continuidad del DT

Colón atraviesa el momento más complicado de la temporada, perdió los últimos tres partidos y se quedó afuera de...

En Argentina no es extraño levantarse una mañana y enterarse que aumentó la carne, el pan o las naftas. Históricamente el tema de la inflación es considerado un tema intrínseco de nuestro país. Al punto que después de un año que cerró con un 36 por ciento de incremento del Indice de precios al consumidor  y una proyección para el presente ciclo de  más del 45 por ciento si tenemos en cuenta lo registrado durante enero y febrero,  no existe un plan serio y claro del gobierno ni de la oposición para detener la inflación.

El año pasado por la irrupción del Coronavirus a nivel mundial, la discusión salarial en Argentina quedó en suspenso y cerró con aumentos por decreto en algunos casos, mientras que otros sectores perdieron frente a la inflación y más aún por el aislamiento, que les impidió trabajar.

Hoy, en Santa Fe se discuten paritarias y si bien no parece malo el incremento del 35% que es lo que propone el gobierno de la provincia, está claro que el aumento en el bolsillo sigue corriendo desde atrás del incremento de los precios.

Como única medida para frenar la inflación, el gobierno nacional propone un mayor control de precios, que sugiere pueda ser realizado por las organizaciones sociales. Trabaja en paliativos,  acuerdos con los formadores de precios, creación de la mesa del hambre, precios cuidados, y muchos otros que podríamos mencionar, pero sin éxito para lograr revertir ese fantasma que impide tener certidumbre y seguridad económica, tanto para aquellas grandes empresas  que deciden invertir en el país como para los más humildes trabajadores que pretenden mantener a su familia con el fruto de su trabajo.

De la inflación los argentinos la conocemos “lunga”, como decía mi abuela. Y de los intentos de los gobiernos por darle un corte también. Desde 1952, cuando Perón  lanzó un Plan de Estabilización, en el marco del Segundo Plan Quinquenal. Pasando por el acuerdo de Cámpora con los sindicatos y los empresarios o el exministro de economía José Martínez de Hoz, quien logró una tregua de precios por 120 días, hasta el Plan Austral de Alfonsín o el control de precios y posterior intervención del Indec de Néstor Kirchner. Ninguno de todos estos planes, logró ganarle la pulseada a la inflación.

Pareciera que con una sola medida no alcanza, al control de precios es necesario sumarle una política monetaria y fiscal sostenible, definida y planteada por un gobierno que se comprometa con sus ciudadanos y no sólo con el cumplimiento de las metas fiscales del FMI.

Hoy, una vez más, mansamente, nos levantamos y vimos cómo el precio de la nafta aumentó 7 por ciento, algo que sabemos tiene incidencia directa sobre muchos otros precios, y acá estamos, celebrando si llenamos el tanque ayer y logramos por única vez ahorrarnos ese 7%.

¿Será que Argentina está condenada a tener una inflación constante? Y en todo caso, ¿a quiénes les conviene esta situación para no trabajar férreamente para cambiarla?

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Día Mundial de la Enfermedad de Chagas 2025: Santa Fe refuerza su compromiso en la lucha contra esta enfermedad silenciosa

En el marco del Día Mundial de la Enfermedad de Chagas, que se conmemora cada 14 de abril, la...

Viviana Canosa presenta denuncia penal contra Lizy Tagliani en Comodoro Py

El conflicto mediático entre Viviana Canosa y Lizy Tagliani escaló este martes 15 de abril con la presentación de una denuncia penal por parte...

Colón analiza la continuidad del DT

Colón atraviesa el momento más complicado de la temporada, perdió los últimos tres partidos y se quedó afuera de la zona de clasificación al...

Ricardo Altamirano: “Unión es mi segunda casa”

En el día del cumpleaños 118 del Club Atlético Unión hoy dialogamos en EME Deportivo con un ícono futbolístico: Ricardo Altamirano. Además de sus...

Michlig en EME: “Santa Fe tiene una oportunidad histórica para reformar su Constitución”

El senador provincial por el departamento San Cristóbal y convencional electo, Felipe Michlig, visitó los estudios de EME donde destacó el resultado alcanzado por...

Artículos relacionados