25.7 C
Santa Fe
jueves, febrero 20, 2025

Los docentes estatales irán al paro y no comenzarán las clases

Además

Papa Francisco: un nuevo parte médico habla de “leve mejoría” del Santo Padre

El Policlínico Gemelli informó este miércoles que la salud del Papa Francisco "muestra una ligera mejoría". El parte médico...

Boca: Riquelme bajó al vestuario a regañar a sus jugadores tras la derrota en Lima

La derrota de Boca a manos de Alianza Lima provocó el enojo de Juan Román Riquelme, presidente de la institución, con los jugadores y...

Víctor Dusso: “La Reforma Constitucional esconde imprecisiones”

El asesor contable de FESTRAM, Contador Público Nacional, Víctor Dusso, manifestó lo siguiente en relación a la Reforma Constitucional...

El plenario de delegados docentes de AMSAFE rechazo la propuesta salarial del gobierno de la provincia de Santa Fe. 


El miércoles los docentes nuclados en AMSAFE participaron de un plenario de delegados de toda la provincia de Santa Fe. En dicha cumbre, los referentes escolares resolvieron rechazar la propuesta salarial ofrecida por el gobierno santafesino, en el marco de la Paritaria Docente 2021.

De un total de 24.331 votantes en AMSAFE, 11.577 (47,58 %) aceptaron la propuesta oficial y 12.657 (52,02 %) la rechazaron. En consecuencia se impuso la moción de un paro de 48 horas, lunes 15 y martes 16, por lo cual no se da inicio al ciclo lectivo 2021 en la provincia.

Vale recordar que la Provincia ofreció una oferta que consistía en un 35% de incremento en tres tramos: el 18% en marzo, el 8% en julio y el 9% en septiembre. Sin embargo, más del 50% de los docentes santafesinos votó en contra, y a favor de las medidas de fuerza.

En dialogo con Radio EME, Gustavo Terés, secretario General de AMSAFE Rosario, explicó los motivos del rechazo de la propuesta salarial: “La docencia calificó a lo largo de toda la provincia como insuficiente la propuesta del gobierno. No se puede tratar como menos importante el tema salarial. Creemos que hay condiciones para mejorar las formas de pago de la propuesta paritaria. Tenemos que pensar en que ningún docente debe estar por debajo de la linea de pobreza. No es bueno continuar con el pago de la sumas no remunerativas y no bonificables. Hay una serie de componentes del pago de nuestros salarios que son claramente objetables”.

Gustavo Teres, Secretario General de Amsafé en el Departamento Rosario

Además, el referente docente explicó que la “cláusula de revisión” no colmaba las exigencias del sector: “La clausula que se ponía para rever la situación en el mes de octubre tiene una intencionalidad de ganar tiempo que de discutir salarios y la inflación sigue desbordando el poder de compra de nuestros ingresos”.

Asimismo, Terés criticó a la gestión provincial por la “falta de acompañamiento” a los maestros y profesores: “Hay un destrato de este gobierno, que abandonó a la docencia y al alumnado en la virtualidad. Tenemos a miles de docentes trabajando para garantizar una presencialidad segura, y el gobierno rechaza protocolos e improvisa. No acompaña. No valora el esfuerzo de la docencia”.

En tanto, se refirió a la poca consideración a los docente reemplazantes en las negociaciones paritarias: “No contemplaron al sector más vulnerable de la docencia, como fueron los reemplazantes, que es necesario que se incorporen al sistema educativo. Hace falta miles de reemplazantes que trabajen en apoyo escolar que atiendan a los sectores más desprotegidos”.

El secretario General de AMSAFE Rosario sostuvo que “no hay una única causa por este rechazo a la paritaria”. “Un gobierno con mucho autoritarismo pretende dirigir una política educativa que no es aceptada por la mayoría de los docentes que le hace un daño a toda la comunidad”, manifestó.

Por último, concluyó: “El gobierno deberá hacer una lectura y reconvocar a la partitaria, para sentarse a negociar otra vez”.

 

Escuchá la nota con Gustavo Terés: 

Reproductor de audio

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Papa Francisco: un nuevo parte médico habla de “leve mejoría” del Santo Padre

El Policlínico Gemelli informó este miércoles que la salud del Papa Francisco "muestra una ligera mejoría". El parte médico...

Boca: Riquelme bajó al vestuario a regañar a sus jugadores tras la derrota en Lima

La derrota de Boca a manos de Alianza Lima provocó el enojo de Juan Román Riquelme, presidente de la institución, con los jugadores y cuerpo técnico de Fernando Gago. A raíz...

Víctor Dusso: “La Reforma Constitucional esconde imprecisiones”

El asesor contable de FESTRAM, Contador Público Nacional, Víctor Dusso, manifestó lo siguiente en relación a la Reforma Constitucional de Santa Fe: "El proyecto de...

Apertura de la negociación paritaria municipal

En el ámbito de la secretaría de Gobierno, Municipios y Comunas se reunió la representación de FESTRAM con los Intendentes y Presidentes Comunales para discutir la...

Idiomas para la Comunidad: inscripciones abiertas en Centro de Idiomas a los cursos 2025

Alemán, Chino, Español Lengua Extranjera (ELE), Francés, Hebreo Bíblico, Inglés, Inglés para ciegos, Italiano, Japonés, Lengua de Señas Argentina para oyentes (LSA) y Portugués,...

Artículos relacionados