22.2 C
Santa Fe
viernes, febrero 14, 2025

Los gremios estatales aceptaron la propuesta salarial de la provincia

Además

Pullaro firmó el decreto que designa a los tres nuevos integrantes de la Corte Suprema

La Corte tendrá tres nuevos integrantes tras la firma del decreto provincial que nombra a los tres designados.   El Gobernador...

Festram fue convocada a paritaria

La secretaría de Gobierno, Municipios y Comunas trasladó la convocatoria a FESTRAM para reunir a las partes y discutir la...

Keylor Navas y su primer clásico rosarino: “Es el más importante de mi carrera”

El próximo domingo, Rosario vivirá una nueva edición del clásico más esperado del fútbol argentino, cuando el Newell’s de Keylor Navas y Éver Banega reciba al Rosario Central de Ariel...

La decisión de aceptación se tomó luego de la puesta a consideración de la propuesta salarial en toda la Provincia. 


La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) anunciaron la aceptación a la oferta salarial del 35% que presentó el gobierno de la provincia de Santa Fe a mitad de esta semana y que fue bien valorada por los gremialistas por superar los índices inflacionarios. Sin embargo, ambos gremios demandaron modificaciones en el acuerdo.

En primer lugar, la Unión del Personal Civil de la Nación seccional Santa Fe comunicó oficialmente al Poder Ejecutivo la aceptación de la política salarial, así como los demás puntos tratados en esta Paritaria: pase a planta de contratados, subrogancias, concursos, comisiones jurisdiccionales, entre otros.

Además, solicitó el adelantamiento del tramo de la politica salarial de 8% correspondiente a julio al mes de junio, con su efecto sobre la primera cuota del Sueldo Anual Complementario 2021.

Por su parte, Jorge Hoffmann, secretario general de ATE, expresó que “más allá de la aceptación y dada la ansiedad y temor de que el salario pierda frente a la inflación u ocurriera algún evento extraordinario que genere esta situación, solicitaremos el adelantamiento de la revisión prevista para octubre”.  

Además, reiteró que “la posibilidad de la revisión supera la conocida cláusula gatillo, ya que propicia volver a sentarnos a discutir salarios siempre con el propósito de recuperar poder adquisitivo y evitar perder con la inflación si así ocurriera”.

Cabe recordar que los puntos más importantes de la propuesta aceptada son:

– Incremento anual de un 35% distribuido en tres tramos: 18% en marzo, 8% en julio, 9% en septiembre.
– Revisión para el mes de octubre teniendo en cuenta la evolución de la inflación y el salario.
– Traslado en los mismos términos a Jubilados y Pensionados y a Suplentes e Interinos.
– Reunión en abril para establecer un cronograma de pase a remunerativos los montos no remunerativos de 2020.

Escuchá el móvil de Gabriela Hassan:

Reproductor de audio

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Pullaro firmó el decreto que designa a los tres nuevos integrantes de la Corte Suprema

La Corte tendrá tres nuevos integrantes tras la firma del decreto provincial que nombra a los tres designados.   El Gobernador...

Festram fue convocada a paritaria

La secretaría de Gobierno, Municipios y Comunas trasladó la convocatoria a FESTRAM para reunir a las partes y discutir la política salarial del 2025 según lo...

Keylor Navas y su primer clásico rosarino: “Es el más importante de mi carrera”

El próximo domingo, Rosario vivirá una nueva edición del clásico más esperado del fútbol argentino, cuando el Newell’s de Keylor Navas y Éver Banega reciba al Rosario Central de Ariel Holan. En la previa del encuentro,...

Explotó “el amor” entre Alpine y Franco Colapinto

Alpine le dedicó este viernes un mensaje especial a Franco Colapinto por el día de los enamorados. A través de sus redes sociales, la escudería...

Boca visita a Banfield en el comienzo de la sexta fecha

Boca visitará a Banfield este viernes desde las 20 por la sexta fecha del Torneo Apertura con el arbitraje de Pablo Dóvalo. Antes de...

Artículos relacionados