22.2 C
Santa Fe
viernes, febrero 14, 2025

Polémica por la eficiencia en la vacunación contra el Covid-19 de la provincia de Santa Fe

Además

Pullaro firmó el decreto que designa a los tres nuevos integrantes de la Corte Suprema

La Corte tendrá tres nuevos integrantes tras la firma del decreto provincial que nombra a los tres designados.   El Gobernador...

Festram fue convocada a paritaria

La secretaría de Gobierno, Municipios y Comunas trasladó la convocatoria a FESTRAM para reunir a las partes y discutir la...

Keylor Navas y su primer clásico rosarino: “Es el más importante de mi carrera”

El próximo domingo, Rosario vivirá una nueva edición del clásico más esperado del fútbol argentino, cuando el Newell’s de Keylor Navas y Éver Banega reciba al Rosario Central de Ariel...

A partir de la difusión oficial de datos sobre la aplicación de dosis contra la enfermedad pandémica, Santa Fe muestra en el monitor oficial que aplicó menos de la mitad de vacunas recibidas. Senadores radicales piden correcciones, mientras que el gobierno provincial prepara anuncios sobre mejoras en estas estadísticas. 


Por Mario Galoppo | El monitor oficial sobre vacunación contra el Covid-19 muestra a la provincia de Santa Fe con números poco envidiables respecto al porcentaje de dosis aplicadas sobre de la recibidas.

De hecho, esta mañana Santa Fe figuraba en el sitio oficial sobre seguimiento de vacunación (https://www.argentina.gob.ar/coronavirus/vacuna/aplicadas) con 265.000 vacunas recibidas pero sólo 127.691 aplicadas. En ese ranking, sólo detrás y con menor eficacia de inoculación se observaban tres provincias, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán.

Sin embargo, desde la Casa Gris afirmaban que las estadísticas no mostraban la evolución en tiempo real de las vacunaciones, mencionando que parte del registro de aplicaciones seguía oculto por problemas en la llegada de datos inclusive al monitor nacional.

“Tarda 3 días en migrar datos de sicap a nomivac”, indicó esta mañana una fuente, que reveló que hasta ayer se habían vacunado en Santa Fe más de 171 mil personas, con un promedio diario superior a 13 mil vacunas aplicadas.

Para tratar de mejorar esos aspectos comunicativos, un vocero oficial dijo anoche a éste cronista que el gobierno provincial prepara anuncios para mejorar la fidelidad en la difusión de éstas estadísticas.

Desde el Ministerio de Salud de Santa Fe también observaban con recelo las estadísticas nacionales de la cartera que preside Carla Vizzotti, incluso se escuchan quejas de que si la vacunación santafesina no ha avanzado más, es debido a la falta de llegada de vacunas desde el gobierno nacional.

Mientras tanto, a pesar de que este jueves el Senado santafesino “levantó” su sesión semanal, el bloque de senadores radicales tomó en cuenta los datos del monitor sobre vacunación y pidió mejorar el nivel de eficacia en la aplicación de dosis contra el Covid-19. Lo hicieron al presentar un proyecto de comunicación por el cual solicitan al Poder Ejecutivo “que lleve a cabo las correcciones necesarias en los dispositivos logísticos del proceso de vacunación contra el COVID-19 a los fines de mejorar sensiblemente el nivel de eficacia en la aplicación de las dosis recibidas del Estado Nacional y la celeridad para dicha aplicación”.

La iniciativa presentada fue suscripta por los Senadores Felipe Michlig (San Cristóbal), Rodrigo Borla (San Justo), Orfilio Marcón (General Obligado), Germán Giacomino (Constitución), Lisandro Enrico (General López) y Leonardo Diana (San Gerónimo).
Agregan que “en la búsqueda de causales de fuerza mayor o exógenas al sistema logístico llevado a cabo por la Provincia de Santa Fe, no se hallan factores que puedan explicarlo desde esa causalidad”.

“Otras jurisdicciones donde se observan provincias de diversa escala, densidad territorial y tamaño poblacional están demostrando mayores niveles de eficacia. A título de ejemplo San Luis tiene un nivel de aplicación de dosis del 75% de las vacunas que le fueron asignadas, mientras que otras provincias tienen los siguientes niveles: CABA 68%, Formosa 68%, Córdoba 65%, Bs. As 59%, Chacho 55%, y la provincia de Santa Fe se ubica en los últimos lugares con del 47%”, concluyen los legisladores opositores.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Pullaro firmó el decreto que designa a los tres nuevos integrantes de la Corte Suprema

La Corte tendrá tres nuevos integrantes tras la firma del decreto provincial que nombra a los tres designados.   El Gobernador...

Festram fue convocada a paritaria

La secretaría de Gobierno, Municipios y Comunas trasladó la convocatoria a FESTRAM para reunir a las partes y discutir la política salarial del 2025 según lo...

Keylor Navas y su primer clásico rosarino: “Es el más importante de mi carrera”

El próximo domingo, Rosario vivirá una nueva edición del clásico más esperado del fútbol argentino, cuando el Newell’s de Keylor Navas y Éver Banega reciba al Rosario Central de Ariel Holan. En la previa del encuentro,...

Explotó “el amor” entre Alpine y Franco Colapinto

Alpine le dedicó este viernes un mensaje especial a Franco Colapinto por el día de los enamorados. A través de sus redes sociales, la escudería...

Boca visita a Banfield en el comienzo de la sexta fecha

Boca visitará a Banfield este viernes desde las 20 por la sexta fecha del Torneo Apertura con el arbitraje de Pablo Dóvalo. Antes de...

Artículos relacionados