22 C
Santa Fe
sábado, abril 26, 2025

“Priorizar al sujeto agrario y no solo las toneladas producidas”, el reclamo de FAA Santa Fe

Además

Andrés Yllana asumió en Colón con un claro mensaje: “Este equipo tiene un potencial gigantesco”

Colón ya tiene nuevo conductor. Andrés Yllana se hizo cargo del plantel profesional este miércoles por la tarde y...

Unión: Vazzoler evalúa el plantel para jugar “su” partido

Este viernes, ya de regreso luego de la derrota en Ecuador, el plantel volvió a los entrenamientos con la...

No llegó: Milei no alcanzó a presentar sus respetos a los restos del Papa

El presidente argentino, Javier Milei llegó este viernes a las 19 a Roma para participar del funeral del Santo...

La filial sur de esa entidad señaló además que se debe “profundizar el diálogo con el ministro Basterra, para impulsar políticas que diferencien los actores en el territorio”.


La Filial de Federación Agraria Argentina Regional Sur de Santa Fe solicitó que se declare “la Emergencia por sequía en el sudeste de Santa Fe (departamento Constitución y Rosario)”, y pidió “priorizar al sujeto agrario y no solo las toneladas producidas”.

“Se debe profundizar el diálogo con el ministro Basterra para impulsar políticas que diferencien los actores en el territorio”, afirmaron desde la filial, que está integrada entre otros dirigentes rurales por Fernando Príncipe, Marcelo Mariani y Cristina “tato” Roca.

Según explicaron los federados “los primeros lotes cosechados en la zona sudeste de la provincia de Santa Fe, en un radio de 50 km cercanos al Río Paraná, confirman lo que lamentablemente se percibía. Los rindes, no llegan a cubrir los costos de producción y la soja de segunda, en su gran mayoría, literalmente está perdida”.

Esta confirmación marca un segundo año consecutivo con magros resultados en cuanto rendimientos para la región, que a nivel productivo de la Argentina, queda “eclipsado” por las estimaciones generales.

Para la filial santafesina la agenda de debate que llevan adelante el Consejo Agroindustrial Argentino junto a la Mesa de Enlace “está puesta en el crecimiento de las exportaciones, las toneladas producidas, la defensa de la propiedad privada”, lo que en definitiva significa “aumentar la rentabilidad de un sector, que tiene como particularidad, la creciente producción concentrada en pocas manos“.

Por este motivo aseguran que así “se quiere invisibilizar a una gran mayoría, actores sociales fundamentales en el territorio y que tiene otras preocupaciones, que muchas veces tratan de ocultar por conveniencia propia”.

“Este sector necesita de políticas que los contemple en el territorio y de un Estado que lo sostenga, sabiendo de la importancia social del mismo en la ruralidad”, finalizaron los federados.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Andrés Yllana asumió en Colón con un claro mensaje: “Este equipo tiene un potencial gigantesco”

Colón ya tiene nuevo conductor. Andrés Yllana se hizo cargo del plantel profesional este miércoles por la tarde y...

Unión: Vazzoler evalúa el plantel para jugar “su” partido

Este viernes, ya de regreso luego de la derrota en Ecuador, el plantel volvió a los entrenamientos con la meta en el próximo rival,...

No llegó: Milei no alcanzó a presentar sus respetos a los restos del Papa

El presidente argentino, Javier Milei llegó este viernes a las 19 a Roma para participar del funeral del Santo Padre. Sin embargo, un detalle...

Gianni Infantino y Superclásico: “Es uno de los mayores espectáculos del mundo”

Gianni Infantino participó de la conferencia de prensa previo al Superclásico con un video: el presidente de FIFA envió un mensaje a River y a...

El día que León Gieco cantó ante Francisco y emocionó a todos

El 5 de mayo de 2023, el cantautor argentino León Gieco protagonizó un momento histórico al interpretar su icónica canción “Solo le pido a...

Artículos relacionados