26.8 C
Santa Fe
sábado, abril 12, 2025

Santiago del Estero: detectan trabajo en negro e infantil en un campo de Quimilí

Además

Argentina llegó a un nuevo acuerdo con el FMI y lanza la Fase 3 del plan económico

El Gobierno anunció un nuevo acuerdo con el FMI tras una reunión en Casa Rosada. Javier Milei y Luis...

Viviana Canosa acusó a Lizy Tagliani de ladrona: el tremendo relato de la periodista

En un nuevo capítulo de una disputa que lleva más de diez años, Viviana Canosa lanzó duras acusaciones contra...

INDEC: la inflación de marzo fue del 3,7%

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó este viernes 11 de abril los datos oficiales de la...

Encontraron un campamento donde vivían trabajadores, que constaba de carpas montadas con palos, postes y lonas de plástico, y algunos de ellos tenían colchones en el piso.


El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores realizó un allanamiento junto a Gendarmería Nacional en la localidad de Quimilí, por solicitud del Juzgado Federal N°2 de Santiago del Estero, y encontró doce trabajadores que no estaban registrados en la Seguridad Social (trabajo en negro), entre ellos cuatro adolescentes de entre 16 y 17 años, que se encontraban realizando tareas de desmonte (trabajo infantil).

Al ingresar al establecimiento se encontró un campamento donde vivían trabajadores: carpas montadas con palos, postes y lonas de plástico, algunos de ellos tenían colchones en el piso, sin instalaciones sanitarias adecuadas, debiendo utilizar un baño realizado del mismo material de las carpas para ducharse.

Según destacaron desde el Renatre, “no tenían acceso a agua potable, energía eléctrica necesaria para la refrigeración de sus alimentos (carne, embutidos entre lo que se pudo observar)“.

Horacio Palumbo, delegado del RENATRE en Santiago del Estero, informó luego del procedimiento que “continuamos realizando tareas de fiscalización para que cada vez haya menos derechos vulnerados y más trabajadores registrados. Tratamos de mejorar la calidad de trabajo y de vida de todos los trabajadores rurales del país”.

“Durante ese tiempo se proveyó a los trabajadores de comida y bebida. Fueron las gestiones realizadas por el intendente Omar Fantoni las que finalmente permitieron contar con los vehículos para el traslado de los trabajadores a Quimilí y a la localidad de Matará, a 140 km del establecimiento, de donde eran oriundos los trabajadores”, concluyó Horacio Palumbo.

Ante cualquier denuncia por malas condiciones de trabajo, trabajo infantil y/o explotación laboral, el RENATRE cuenta con la página www.renatre.org.ar o la línea gratuita 0800-777-7366, donde podrán ser atendidos en forma anónima por profesionales capacitados en la materia.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Argentina llegó a un nuevo acuerdo con el FMI y lanza la Fase 3 del plan económico

El Gobierno anunció un nuevo acuerdo con el FMI tras una reunión en Casa Rosada. Javier Milei y Luis...

Viviana Canosa acusó a Lizy Tagliani de ladrona: el tremendo relato de la periodista

En un nuevo capítulo de una disputa que lleva más de diez años, Viviana Canosa lanzó duras acusaciones contra Lizy Tagliani este viernes 11...

INDEC: la inflación de marzo fue del 3,7%

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó este viernes 11 de abril los datos oficiales de la inflación correspondiente a marzo de...

¿Tenés alguno de estos problemas con tu pareja?: mirá la posible solución

Las relaciones de pareja, aunque suelen estar basadas en amor y compromiso, no están exentas de desafíos. Las discusiones y crisis son parte natural...

Con las horas contadas

Cristian “Kily” González se juega las últimas fichas al frente de Unión. Los malos resultados y un pobre rendimiento futbolístico lo dejan al rosarino...

Artículos relacionados