22 C
Santa Fe
domingo, abril 27, 2025

Turismo VIP: destinos para inmunizarse y vacacionar con menos riesgos

Además

Avanza a buen ritmo la obra del tercer carril de la autopista Rosario-Santa Fe

El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, informó como marcha la ejecución de tareas de pavimentación para la construcción...

San Lorenzo homenajeó al Papa pero no pudo contra el Canalla en un tenso clima político

San Lorenzo no logró reaccionar en su último encuentro como local de la fase regular del Torneo Apertura 2025,...

Colombia apunta a China para diversificar sus exportaciones en plena guerra arancelaria

Colombia acelera su estrategia para diversificar sus mercados y pone la mirada en China, en medio de las tensiones...

Agencias de turismo internacionales ofrecen paquetes para países donde gran parte de la población fue vacunada y donde los viajeros podrán aplicarse el antídoto contra el coronavirus. Cuáles son y cuánto cuestan.


El coronavirus ha hecho estragos en el mundo, pero también despertó la creatividad. Ahora -y en medio de las restricciones de viajes de algunos países por las nuevas variantes de COVID-19 que afectan principalmente a Brasil, Inglaterra y Sudáfrica-, las agencias de turismo internacional buscan la manera de reactivar su negocio, uno de los más golpeados por la pandemia, y tentar a los clientes con exóticas ofertas.

La realidad es que existen destinos seguros o “libres de COVID-19” para poder disfrutar de paraísos naturales y despejar la mente de los miedos propios que genera la propagación del virus y los posibles contagios. A esa oferta de turismo confiable, se le sumó ahora una nueva modalidad: el turismo de vacunas.

Se trata de viajes de placer que ofrecen un diferencial: los viajeros, además de disfrutar de ciudades, playas e imponentes hoteles, podrán vacunarse en el destino elegido contra el virus SARS-CoV-2. Sin embargo, no todos los países ofrecen este servicio VIP. Por el momento, sólo Cuba, La Florida (en EE.UU.) y Dubai son los destinos disponibles para pasar unas lindas vacaciones y, al mismo tiempo, inmunizarse contra el coronavirus.

Cuba

Si hay playas paradisíacas ideales para descansar el cuerpo y la mente son las de Cuba. Este país le encontró la veta a la crisis turística provocada por el coronavirus y se lanzó a la innovación. El director del Instituto Finlay de Vacunas de La Habana, invitó a los turistas a conocer el país y prometió vacunar a todos aquellos que lleguen a partir de marzo.

Como ese país tiene previsto producir 100 millones de dosis de su vacuna Soberana 2, les alcanzaría para inmunizar a toda la población cubana (11.3 millones de habitantes) y encima les sobrarían dosis que serán reservadas para los turistas que visiten Cuba. A su vez, y debido al excedente, le ofrecerán vacunas a Irán, Venezuela, India y Vietnam.

La Florida (EE.UU.)

No es una novedad, sino más bien un escándalo de conocimiento público, que el estado de La Florida estuvo hasta enero vacunando a miles de extranjeros que viajaban allí solo para inmunizarse: se estima que más de 50 mil turistas de otros estados y países recibieron en antídoto en viajes exclusiva y estratégicamente pensados para inocularse contra el COVID-19.

Debido a las ilegalidades y al escándalo público, el gobernador de La Florida, Ron DeSantis, se vio forzadamente limitado a vacunar a “todo el mundo” con los antídotos de Pfizer BioNTech, Moderna NIH y la monodosis de Johnson & Johnson. Ahora, sólo pueden hacerlo los residentes de La Florida.

Dubai

Para poder viajar a Dubai y vacunarse contra el coronavirus, hay que ser pudiente y miembro VIP de una exclusiva agencia de viajes que cuesta 28 mil euros anuales, como mínimo. Sin embargo, si los clientes desean vacunarse en ese país -además de pasar unas espectaculares vacaciones- el precio del paquete asciende a los 50 mil euros.

Si bien estos servicios VIP fueron desmentidos por las autoridades de los Emiratos Árabes Unidos, trascendió que varias personas del exclusivo club viajaron a ese país y recibieron su dosis de Pfizer/BioNTech, Sinopharm o Sputnik V.

Otros paquetes

Por 40 mil euros, los mayores de 65 años tienen la oportunidad de viajar y conocer países del Golfo Pérsico, la India o Serbia y recibir el antídoto contra el COVID-19. Eso sí, es requisito excluyente que se instalen tres semanas como mínimo para poder recibir las dos dosis de la vacuna y alcanzar la inmunización deseada.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Avanza a buen ritmo la obra del tercer carril de la autopista Rosario-Santa Fe

El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, informó como marcha la ejecución de tareas de pavimentación para la construcción...

San Lorenzo homenajeó al Papa pero no pudo contra el Canalla en un tenso clima político

San Lorenzo no logró reaccionar en su último encuentro como local de la fase regular del Torneo Apertura 2025, y perdió 1-0 ante Rosario...

Colombia apunta a China para diversificar sus exportaciones en plena guerra arancelaria

Colombia acelera su estrategia para diversificar sus mercados y pone la mirada en China, en medio de las tensiones comerciales globales provocadas por la...

Belgrano y Argentinos igualaron en Alberdi y repartieron puntos en el Torneo Apertura

Belgrano y Argentinos Juniors empataron 1-1 en el estadio Julio César Villagra, en un partido correspondiente a la decimoquinta fecha del Torneo Apertura de...

Déficit cambiario récord: se fugaron US$ 11.656 millones en diez meses y marzo marcó un nuevo pico

  El flujo de dólares en Argentina no encuentra equilibrio. Desde junio de 2024 hasta marzo de 2025, el déficit de cuenta corriente alcanzó los...

Artículos relacionados