21.1 C
Santa Fe
lunes, abril 21, 2025

Arrancó el operativo Cosecha 2021 en Santa Fe: esperan más de un millón de camiones

Además

San Lorenzo empató con Riestra y quedó tercero en la Zona B del Torneo Apertura

San Lorenzo no pudo pasar del empate sin goles ante Deportivo Riestra este domingo, en un partido correspondiente a...

Récord turístico en Semana Santa: más de 100 mil visitantes y alto impacto económico para la provincia

La provincia de Santa Fe vivió una Semana Santa récord, consolidándose como un destino turístico elegido por miles de...

El entierro del Papa Francisco: cuándo será y dónde descansarán sus restos

Luego del fallecimiento del papa Francisco este lunes, el Vaticano activa el tradicional protocolo que regula las exequias y...

De acuerdo a los cálculos del gobierno provincial, diariamente se superan los 7.000 camiones, con picos de hasta 15.000, lo que provoca una congestión en las rutas nacionales.


El gobierno de Santa Fe espera la llegada de más de un millón de camiones en la zona portuaria para este año. Así lo anunció en el marco del inicio del Operativo Cosecha 2021, que prevé la presencia de distintas fuerzas de seguridad en rutas del cordón industrial para prevenir situaciones de riesgo vial y garantizar la seguridad ante la intensa circulación de transporte de cargas.

El esquema operativo se coordinó a través de una mesa interdisciplinaria y está a cargo de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), dependiente del Ministerio de Seguridad.

En ese sentido, se establecieron puntos fijos de control en lugares críticos y con presencia de móviles las 24 horas: dos serán los puestos principales de ordenamiento de tránsito establecidos en las localidades de San Genaro (RN34 y RP65) y Totoras (RN34 y RP91), donde solo ante la necesidad manifiesta por alguna eventualidad se realizarán desvíos.

Asimismo, en todos los puntos de control la Policía de Seguridad Vial realizará tareas de regulación de la circulación del tránsito pesado por determinadas rutas, el ordenamiento y desvío hacia una playa de espera o dársena segura determinada, detención temporal por el período de tiempo necesario a los fines de evitar el colapso de las vías de circulación y corte o interrupción total o parcial del tránsito, según se informó de manera oficial.

De acuerdo a los cálculos del gobierno provincial, diariamente se superan los 7.000 camiones, con picos de hasta 15.000, lo que provoca una congestión en las rutas nacionales 33, 34, 9, 11, A012, autopistas Rosario–Córdoba y Rosario–Buenos Aires y las rutas provinciales 10, 14, 16, 18, 21, 91 y autopista Rosario–Santa Fe, con un promedio de entre 100 y 150 camiones por hora.

“En la zona que se extiende desde Oliveros hasta Villa Constitución, el pico máximo que se ha registrado en los operativos es cercano a los 15.000 vehículos diarios. Por eso, resaltamos la importancia que tienen los operativos de coordinación y ordenamiento llevados a cabo por las distintas fuerzas de seguridad, para garantizar el transporte de la cosecha y la seguridad de quienes transitan por la zona”, expresó Antonela Cerutti, directora de la APSV.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

San Lorenzo empató con Riestra y quedó tercero en la Zona B del Torneo Apertura

San Lorenzo no pudo pasar del empate sin goles ante Deportivo Riestra este domingo, en un partido correspondiente a...

Récord turístico en Semana Santa: más de 100 mil visitantes y alto impacto económico para la provincia

La provincia de Santa Fe vivió una Semana Santa récord, consolidándose como un destino turístico elegido por miles de personas de todo el país....

El entierro del Papa Francisco: cuándo será y dónde descansarán sus restos

Luego del fallecimiento del papa Francisco este lunes, el Vaticano activa el tradicional protocolo que regula las exequias y la transición de poder en...

“Francisco pidió un funeral sencillo”: cómo será el nuevo ritual fúnebre del Papa

Este lunes, tras la muerte del papa Francisco a los 88 años, la Iglesia Católica se prepara para llevar adelante un ritual fúnebre diferente...

Santa Fe dice presente en la 49ª Feria del Libro con un renovado stand y amplia propuesta editorial

Con más de 70 sellos editoriales y la participación de 150 autores santafesinos, el Gobierno de la Provincia dice presente por decimosexto año consecutivo...

Artículos relacionados