16.7 C
Santa Fe
martes, abril 8, 2025

Escracharon al empresario que quería quedarse con 807 hectáreas en las islas

Además

Colón cayó sobre el final ante Agropecuario y no logra levantar cabeza

  En el marco de la Fecha 9 de la Primera Nacional, Colón sufrió una dolorosa derrota 2-1 ante Agropecuario...

Tigre quiere trepar a lo más alto de la tabla

Tigre y Newell’s jugarán desde las 21 en el Estadio José Dellagiovanna, en el marco de la jornada 12 del Torneo Apertura, donde el...

Día de la Zamba: las 5 zambas argentinas más destacadas

La zamba, uno de los géneros más emblemáticos del folklore argentino, ha dejado una huella imborrable en la identidad...

La Organización Multisectorial Humedales realizó un escrache frente a la casa del empresario que pretendía quedarse con 807 hectáreas de las islas que pertenecen al municipio de Rosario.


La movida tuvo como objetivo al empresario Enzo Mariani, dueño de tierras en la zona de islas que además pretendía quedarse con 807 hectáreas que está dentro del legado Deliot, es decir que pertenecen al municipio de Rosario.

Esta semana, un fallo judicial se negó a reconocerle ese derecho y esa resolución fue celebrada por ambientalistas y militantes en defensa de le ecología y los humedales. El escrache fue frente a su casa, en la zona norte de Rosario.

“Las tierras del legado Deliot están planteadas como una reserva natural y este empresario náutico y ganadero pretendía quedarse con ellas”, dijo uno de los manifestantes que fue a expresar su satisfacción por la decisión judicial frente a la casa de Mariani.

“Este empresario criminal bloqueó cuatro arroyos con 11 kilómetros de terraplenes: el arroyo Paranacito, el Saca Calzones, Los Amores y el de la Cruz. Provocó un terrible daño ambiental secando una laguna y destruyendo el hábitat de miles de especies nativas, todo para la explotación ganadera en su estancia La Catalina, que abarca Los Tres Cerros. En uno construyó una mansión y en los otros puso maquinaria y ganado que destruyeron reliquias ancestrales, profanando tumbas y provocando una pérdida cultural y energética invaluable”, explicaron desde el movimiento ambientalista.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Colón cayó sobre el final ante Agropecuario y no logra levantar cabeza

  En el marco de la Fecha 9 de la Primera Nacional, Colón sufrió una dolorosa derrota 2-1 ante Agropecuario...

Tigre quiere trepar a lo más alto de la tabla

Tigre y Newell’s jugarán desde las 21 en el Estadio José Dellagiovanna, en el marco de la jornada 12 del Torneo Apertura, donde el elenco de Victoria quiere recuperar...

Día de la Zamba: las 5 zambas argentinas más destacadas

La zamba, uno de los géneros más emblemáticos del folklore argentino, ha dejado una huella imborrable en la identidad musical del país. A continuación, presentamos...

Científicos argentinos descubren cómo hacen los mosquitos para sobrevivir al frío

Investigadores del Conicet y la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) han revelado un mecanismo clave que permite al virus del dengue sobrevivir en...

Pullaro sobre la situación de Vicentín: “Santa Fe no es un Estado comunista”

En una fuerte declaración que buscó dejar en claro la postura del Ejecutivo santafesino, el gobernador Maximiliano Pullaro se refirió al complejo escenario que...

Artículos relacionados